¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Muere Ben Bella, primer presidente de Argelia

Ahmed Ben Bella, el primer presidente de Argelia tras la independencia de Francia en 1962, murió este miércoles en su domicilio de Argel. El país magrebí ha declarado ocho días de luto oficial y prepara funerales de Estado que tendrán lugar este viernes, tras el rezo, en el cementario Alia de la capital. Desde este jueves al mediodía, su cuerpo permanecerá expuesto en el Palacio del Pueblo para que los argelinos le puedan despedir como se merece.
Ben Bella, nacido en 1916, fue destituido en 1965 por un golpe de Estado dirigido por el coronel Huari Bumedian.
Desde entonces vivió alejado de los círculos de poder, aunque nunca abandonó la política, hasta que el actual jefe de Estado, Abdelazizi Buteflika, ministro de Deportes durante el mandato de Ben Bella, lo nombró su representante personal, informa Efe.
Ben Bella, de 96 años, fue ingresado en dos ocasiones el pasado mes de febrero en el hospital militar "Muhammad al Saguir", según informó la agencia estatal argelina.

Nacido en la ciudad argelina de Marnia, el 25 de diciembre de 1916 y maestro de formación, se inició en la política en 1945, cuando fue designado alcalde de su localidad natal.
Cuatro años más tarde concentraría sus esfuerzos en la lucha anticolonialista contra Francia y participaría en la fundación del Frente de Liberación Nacional (FLN), que en 1962 y tras casi ocho años de lucha armada, forzó la renuncia de París a continuar ocupando el territorio argelino.
Detenido en varias ocasiones por las autoridades coloniales, fue liberado definitivamente después de la firma del alto el fuego entre Francia y el FLN, el 18 de marzo de 1962.
Tras ser nombrado vicepresidente del Gobierno argelino, en agosto de 1962, un mes después de la declaración de independencia del país, regresó a Argelia de su exilio en Túnez para dirigir los designios de sus compatriotas.
Elegido presidente por abrumadora mayoría en las primeras elecciones presidenciales del país, en 1963, intentó aplicar una política de izquierdas alejada del comunismo.
Sin embargo, sus prácticas políticas se alejarían de los estándares democráticos. Fomentó la redacción de una Constitución hecha a su medida, asumió la jefatura del Gobierno, del Estado y de las Fuerzas Armadas, así como la secretaría general del FLN, que se convirtió en único partido legal.
El 19 de junio de 1965 el coronel Hoari Bumedian a la cabeza del "Consejo de la Revolución" destituyó a quien pasará a la historia por ser el primer presidente del país, con un golpe de estado incruento.
Tras ser encarcelado durante 14 años, el presiente Chadli Benyedid decretó su confinamiento en la localidad de Smila. Ben Bella no recuperaría su libertad total hasta octubre de 1980.
Desde entonces y hasta 1990, vivió en el exilio desde donde ejerció la oposición al régimen. A su regreso al país, pocos meses después de la victoria electoral del Frente Islámico de Salvación (FIS), Ben Bella continúo en la oposición.
En 1995, al frente del Movimiento de la Democracia de Argelia (MDA), firmó junto con representantes de otras ocho formaciones políticas (el FIS entre ellas) el "Acuerdo de Roma", una declaración que buscaba encontrar la solución a la crisis de Argelia, sumida en una guerra civil desde 1991.
Desde entonces y hasta la llegada de Buteflika al poder en 1999, Ben Bella, casado y con tres hijos, continuó haciendo oposición al régimen que el mismo había creado.

Fuente: guinguinbali.com

Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com