Mohamed VI, el monarca alauí, ha escuchado, por primera vez, directamente, las reivindicaciones que desde finales de febrero esgrimen
los jóvenes en las calles de Marruecos. Decenas, quizá varios
centenares, de licenciados en paro exigieron a gritos trabajo ante el
soberano poniendo muy nervioso al servicio de seguridad, obligando a
alterar el protocolo e interrumpiendo la retransmisión del acto por
televisión.
El monarca participó en la oración del
viernes en la mezquita Assouna, en el centro de Rabat, y como es
costumbre a la salida le esperaba una multitud que daba entusiastas
vivas al rey. Decenas de licenciados en paro, uno de los grupos más
activos en las protestas, lograron colarse en las primeras filas de la
muchedumbre agolpada detrás de unas vallas, según varias webs
informativas marroquíes. Cuando Mohamed VI salió del templo los
jóvenes revistieron los chalecos amarillos con los que se singularizan
los parados y que llevaban escondidos. Empezaron entonces a corear: "¡El pueblo quiere trabajo!", "Majestad, estamos en apuros", y
a cantar el himno nacional. En ningún momento increparon al rey.
Desconcertadas, las demás personas concentradas en la puerta de la
mezquita enmudecieron y no dieron sus tradicionales vivas al soberano. Los eslóganes coreados por los parados
crisparon al servicio de seguridad que, junto con el protocolo,
decidieron que el rey debía irse de inmediato del lugar sin dar la mano,
como suele ser habitual, a algunos de sus súbditos allí congregados. La
televisión pública, que había retransmitido en directo la oración del
viernes y los primeros pasos que dio Mohamed VI al salir de Assouna
interrumpió la emisión alegando problemas técnicos. La policía no practicó ninguna
detención, pero, por la tarde, cuando los licenciados en paro se
volvieron a concentrar en la capital, como lo vienen haciendo desde hace
años, sí les reprimió. "Nos dio más palos que de costumbre", asegura
Ahmed, un joven intérprete en paro que participó en la protesta ante la
mezquita. "Es como si se hubiera querido vengar por lo que pasó a
mediodía", concluye.
Diversas estimaciones independientes señalan que un tercio de los licenciados están en paro en Marruecos y otros muchos ocupan empleos, muchas veces en el sector informal, que no se corresponden con su formación.
Diversas estimaciones independientes señalan que un tercio de los licenciados están en paro en Marruecos y otros muchos ocupan empleos, muchas veces en el sector informal, que no se corresponden con su formación.
Fuente: elpais.com
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.

Suscribete a los comentarios de este artículo

0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!