¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Francisco de Arratia: "El final de la aventura empresarial en Marruecos es regresar a España arruinados"

Francisco de Arratia es Presidente de la Asociación de Afectados por la Extorsión en Marruecos. Se trata de una asociación que busca denunciar y poner fin a los abusos que aseguran se producen desde las autoridades marroquíes a las empresas españolas allí afincadas y que supone la ruina de miles de familias.
Se quejan de una diplomacia española anquilosada que permite se llenen los cajones de la embajada de quejas que jamás llevan a ninguna solución. Una realidad que choca frontalmente con la imagen que se tiene de Marruecos como lugar idílico para el establecimiento de empresas.
Para desmontar ese mito y denunciar la inacción de nuestras autoridades contamos con sus respuestas.
Diario Progresista.- Desde su Asociación aseguran que Marruecos ejerce una fuerte extorsión hacia las empresas en España ¿en qué consiste esa extorsión?
Francisco de Arratia.- Como respuesta a su pregunta, y más que detallar casos de extorsiones en particular, como los que se están sufriendo las empresas TORREBLANCA y FORMARROC, contra la propiedad privada y la integridad física, actualmente todas puestas en conocimiento de grupos políticos, así como del Parlamento Europeo, me permitiría poner especial énfasis en la enorme responsabilidad que contraen las Instituciones al impulsar de manera permanente y temeraria, a los inversores hacia Marruecos, dejándoles a su suerte “el día después”, es decir, en muchos casos los empresarios van a Marruecos habiéndoseles hecho creer que es el “dorado” para combatir una situación de futuro altamente preocupante en nuestro país, pero la verdad es que en la mayoría de los casos, no van realmente por haber adoptado una profunda decisión empresarial, sino más bien por angustia, desesperación, una salida hacia delante, y esto se sabe perfectamente allí, se aprovechan de ello, y el final de la aventura empresarial, es regresar a España, arruinados.
Al comienzo de la historia, todos te apoyan a ir, pero el final de la historia es bien diferente, nadie da la cara cuando aparecen los problemas, y es cuando el empresario se da cuenta que esta “solo ante el peligro”.

dP.- ¿Qué respuesta obtienen de los representantes políticos cuándo les hacen llegar estas informaciones?
FA.- Hasta el momento, ninguna. Miran para otro lado. Dejo a cada uno pensar en los motivos que tienen para adoptar ese tipo de reacción. Pero lo que sí realmente indigna, es contemplar a todo un cuerpo diplomático anclado en el pasado, y con estructuras de otro siglo, falto de actuaciones ajustadas a los tiempos actuales.

dP.- ¿Qué papel juega la monarquía, especialmente el Rey Juan Carlos, en esta situación?
FA.- No esta en sus manos la solución de estos asuntos.

dP.- Si a pesar de todo los españoles siguen yendo a Marruecos a hacer negocio ¿no será que para algunos sí resulta rentable?
FA.- Hablemos de porcentajes, ¿cuántas empresas, dicen los políticos que están instaladas en Marruecos?. Juegan con un dato estadístico maquillado. Lo rechazamos en rotundo.

dP.- ¿Cuántas empresas españolas instaladas en Marruecos, están inactivas, a fecha de hoy?.
FA.- Que sepamos, no conocemos datos que respondan a esta pregunta, pero son un número muy elevado, y que obviamente se debería descontar del número de empresas instaladas, a fin de disponer de datos objetivos fiables. ¿Cuántas empresas españolas están trabajando en Marruecos, sin problemas?. Que sepamos, no conocemos datos que respondan a esta pregunta. ¿Cuantas empresas españolas están trabajando en Marruecos, y tienen problemas?. Que sepamos, la Embajada de España, tiene un cajón lleno de quejas, pero lo esta silenciando. El Ministerio de Industria, y el Ministerio de Exteriores, lo saben.

dP.- ¿Hay alguna denuncia interpuesta por esta situación?
FA.- Claro, por supuesto, pero hasta el momento ninguna prospera.

dP.- ¿Tiene su Asociación algún contacto con el Frente Polisario, al menos en las reivindicaciones comerciales?
FA.- No. Ninguno hasta el momento.

dP.- ¿Cómo son los contactos con las instituciones marroquíes? ¿Existen los contactos?
FA.- Le puedo confirmar de primera mano, que las Instituciones marroquíes nos reciben, y escuchan los hechos que están aconteciendo. Solucionar estas situaciones, sabemos que no es sencillo, pero al menos se reúnen con nosotros y escuchan. Las Instituciones Españolas, ni se reúnen con nosotros, ni quieren escuchar lo que sucede en Marruecos.

dP.- ¿Qué esperan lograr? ¿Cómo se podría evitar esta situación que denuncian?
FA.- En primer lugar, que las Instituciones españolas se reúnan con nosotros y escuchen, y de esta manera conocer otra realidad diferente a los apretones de mano, y halagos siempre presentes en las habituales recepciones diplomáticas. En segundo lugar, que los empresarios se puedan resarcir de los quebrantos sufridos. Es hora ya de dar un paso para comenzar a sentar las bases de un nuevo tipo de Embajada, más cerca de los problemas de los españoles en el extranjero, y acorde a las nuevas necesidades y exigencias de nuestro siglo.

Fuente: diarioprogresista.es


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.



" />





0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com