¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Manifestaciones en la ciudad de Smara con allanamiento de varias casas de familia saharauis

Según han informado este sábado los corresponsales de la Red de Maizirat desde la ciudad ocupada de Smara, las fuerzas de represión marroquíes han arremetido con brutalidad el viernes 21 contra una manifestación pacífica que marchó por las calles de la ciudad y que ha sido convocada por decenas de ciudadanos en protesta para reivindicar y reclamar sus legítimos derechos de empleo y vivienda según han portado los manifestantes en las consignas revolucionarias que corearon y en las que ondearon las banderas de la República Árabe Saharaui Democrática. También se corearon lemas exigiendo el respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y en reivindicación al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
El aparato represivo marroquí actuó deliberadamente con sus agentes de policía vestidos de civil y las fuerzas auxiliares, con un excesivo uso de fuerza con brutal actuación en la que ha utilizado por primera vez motos de persecución, usando porras, palos e insultos verbales allanando casas.
Hayeiba Banahi, que está embarazada, sufrió lesiones y se encuentra ingresada en el hospital, Aba Chij Salama Said fue herido en los hombros.
Varias casas y establecimientos comerciales, propiedad  de saharauis han sido allanados por los agentes de la policía marroquí ocasionando destrozos en sus enseres. Se trata de las siguientes familias:
Ahel Banahi, Ahel Ameirah, Ahel Salek Abdeluadud, Ahel Mohamed Salem Chiji, Ahel Bariku, Ahel Fater, Ahel Andala Daha y Ahel Mohamed Uld Ehmednahi.
Durante la manifestación los servicios policiales marroquies detuvieron al ciudadano saharaui Yeslem Uld Lemahad y lo trasladaron fuera de la ciudad, lo torturaron y dejandolo abandonado en una cuneta en las cercanías de Wein Seluan.

Smara, territorios ocupados, Sahara Occidental, 22 septiembre de 2012

Fuente: Red Información Maizirat a traves de Poemario
Traducción y Redacción: Poemario por un Sahara Libre


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com