TEXTO DE LA RUEDA DE PRENSA DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE JURISTAS SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL.
“SÁHARA OCCIDENTAL: DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN y DERECHOS HUMANOS” es el título con el que se presenta la IIIª Conferencia Internacional de Juristas sobre el Sáhara Occidental, organizada por IAJUWS y OAPSO, que se está celebrando en Oviedo, los días 16, 17, 18 del presente mes de noviembre. Esta tercera edición, que sigue a las celebradas anteriormente en Gran Canaria (2008) y en Altea (2011), tiene por objeto ahondar en el estudio y análisis jurídico en la situación del Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental centrándose de manera específica en el Derecho a la Autodeterminación de la excolonia española y el tratamiento de los Derechos Humanos de su población. La reciente visita del Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Sr. Christopher Ross, parece haber marcado un hito a la situación del conflicto, por ser la primera que se efectúa a la antigua colonia por un cargo de estas características, y será también objeto de debate en la reunión de Juristas.
La situación del respeto y realización de los derechos humanos de la población saharaui en el Territorio ocupado por Marruecos desde al año 1975, tras la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid hasta la actualidad, así como el tratamiento de los recursos naturales del territorios, el negocio y la venta de armas a Marruecos y la Defensa de los Defensores de los Derechos humanos, también serán objeto de esta mirada jurídica al Sáhara Occidental.
Igualmente centrará la atención y estudio de los juristas en esta Conferencia, un estudio profundizado del “Muro Marroquí” que divide el territorio saharaui, y que será efectuado por el catedrático de Derecho Internacional D. Javier Andrés González Vega.
El análisis jurídico del conflicto desde sus orígenes, y el contexto actual del mismo y sus fundamentos jurídicos políticos, serán del mismo objeto de análisis y estudio, contando para ello con la participación de D. Felipe Briones (Secretario General de IAJUWS), D. Said Ayachi (Profesor y Jurista argelino), D. Antonio Masip (europarlamentario espalo) y el juristas y representante del Frente Polisario en Naciones Unidas D. Ahmed Boukhari.
Para analizar la situación y debatir en el proceso jurídico que ha marcado y está marcando el desarrollo del denominado “Conflicto del Sáhara Occidental” se contará también con la participación e intervención de diferentes juristas (magistrados, fiscales, abogados, catedráticos y profesores de Derecho) estudiosos de la situación y con reconocimiento internacional, como son entre otros: D. Manuel Ollé, abogado de derechos humanos, D. Femi Falana, abogado de Nigeria, defensor de los derechos humanos, que recibió el premio de derechos humanos de la Internacional Bar Association (IBA) en año 2008; Dª Inés Miranda, abogada española que representa y defendió a la activista saharaui Aminattou Haidar durante la huelga de hambre en Lanzarote, y laureada por la IBA en el año 2006 con el premio de derechos humanos.
Oviedo a 16 de noviembre de 2012
Fuente: IAJUWS
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!