¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Miles de manifestantes protestan en Madrid contra los acuerdos tripartitos y piden un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui

Madrid (España).- Miles de manifestantes han recorrido hoy el centro de Madrid para denunciar la política española hacia el pueblo saharaui e instar a que el gobierno español impulse la celebración de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui,

La marcha que se celebra anualmente en Madrid en protesta por los nefastos acuerdos tripartitos de Madrid, el 14 de noviembre de 1975, pidió a España que asuma sus responsabilidades históricas como potencia administradora del territorio y que ayude en la descolonización del territorio del Sahara Occidental.

La marcha de protesta organizada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, inicio su recorrido desde la plaza de Atocha para concluir frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la plaza de la Provincia.

Los manifestantes han coreado consignas como “¡Marruecos culpable, España responsable!”, “¡Sáhara libertad!” o “¡España, escucha, el Sáhara está en lucha!” y han portado pancartas en las que se podía leer “Sáhara libre”, “Justicia” y “Sáhara justa paz”, entre otros mensajes.

Los manifestantes han exigido la fijación de una fecha para el referéndum de autodeterminación y la vigilancia del respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados.

La manifestación ha reunido a participantes de asociaciones de amigos del pueblo saharaui procedentes de toda España y simpatizantes con la causa saharaui entre ellos representantes de diferentes partidos políticos.

Al término de la marcha, la actriz Clara Lago hizo lectura del manifiesto final ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores español donde exigió que se garantice la "protección y promoción de los derechos humanos para la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos", el "desmantelamiento y desminado" del muro de la vergüenza construido por Marruecos y que separa el territorio así como pidió el "reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática y del status diplomático del Frente Polisario, como único y legítimo representante" de los saharauis.

Fuente: spsrasd

Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com