Por Alberto Ñiquen G. / Ginno P. Melgar / Fuente: lamula.pe
Manu Chao se solidariza con diplomática saharaui Jadiyetu El Mohtar. El cantante apoya la causa de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Manu Chao es uno de los artistas globales que apoyan la lucha de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) por su libertad e independencia. Cuando él estuvo en los campamentos de refugiados saharauis en el año 2008 hizo la promesa de apoyarlos siempre que tuviera la posibilidad. Por ello, en muchos de sus conciertos se toma unos minutos para hablar de esa causa.
Al enterarse de que Jadiyetu El Mohtar, enviada en misión diplomática por la RASD al Perú, está impedida de ingresar al país, el cantante y compositor hispano-francés ha enviado a LaMula.pe un mensaje de solidaridad, tal como lo hizo el lunes pasado el actor Javier Bardem.
"Expreso mi solidaridad con Jadiyetu El Mohtar. Quiero decirle que no está sola, que estamos con ella. Todo el mundo tiene que hacer lo máximo para que pueda entrar en el país", dice.
José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega, nacido en París, pero con muchos años en España, es conocido por sus ideales políticos, muchas de sus canciones hablan sobre el amor, la vida en los guetos y la inmigración. Y su activismo trasciende la causa del Sahara Occidental.
Reconocido actor y activista español pidió a las autoridades peruanas solucionar pronto la 'retención injusta' de Jadiyetu El Mohtar, quien desde hace dos semanas se encuentra impedida de ingresar al país.
Ya son más de dos semanas las que Jadiyetu El Mohtar pernocta en un ambiente del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, impedida de ingresar a nuestro país al no ser reconocida como embajadora de la República Árabe Saharaui Democrática, tiempo en el cual ha recibido innumerables muestras de apoyo de políticos y personalidades de distintos países que encuentran arbitraria la decisión de las autoridades locales.
A la lista se sumó este este lunes el reconocido actor y activista español Javier Bardem, quien desde España envió un mensaje de solidaridad a través de LaMula.pe dirigiéndose directamente a El Mothar y pidiendo a las autoridades peruanas y de su país resolver con celeridad el caso.
"Sabemos que llevas dos semanas retenida injustamente en el Aeropuerto de Lima, Perú. Desde aquí te mandamos un abrazo, no estás sola, hay mucha gente que te está apoyando. Queremos mandar un mensaje a las autoridades de Perú y España para que esto se solucione rápido y de la mejor manera posible, para que puedas entrar ya con todo tu derecho a contar la historia de tu pueblo, del pueblo Saharaui".
No es la primera vez que Javier Baderm se pronuncia a favor de la lucha del pueblo saharaui por el reconocimiento de soberanía sobre su territorio. Una de las actividades que recuerda con más cariño fue su participación por primera vez en el Festival Internacional de Cine del Sahara en el año 2008.
En aquella ocasión, Bardem convivió con familias saharauis en sus campamentos de refugiados en Tinduf, Argelia, una experiencia que le conmovió por la entereza con la que se mantienen firmes en su postura sin necesidad de incurrir en medidas extremas que utilicen la violencia.
"Parece imposible que gente que está totalmente aislada, olvidada, tenga ese sentido de respeto hacia el otro cuando mucha gente ya se habría vuelto loca y cometido atrocidades. Quizás el signo más llamativo, importante y que se lleva uno a casa en el corazón, es convivir con la familia".
Asimismo, hizo un llamado al gobierno español para 'estar a la altura' de los ciudadanos que se solidarizaban con esta causa.
"Lo que uno también reconoce aquí es la enorme ayuda de la sociedad civil española al pueblo saharaui. Lo que uno desea es que el gobierno de un país que tiene esa dignidad en la sociedad de no olvido, de constante ayuda humanitaria, pues que esté a la altura y le de nada más y nada menos que lo que es suyo: su tierra".
Produjo, además, junto a Álvaro Longoria y Lilly Hartley, el documental "Hijos de las nubes, la última colonia", que habla precisamente sobre la historia del conflicto, los daños que sufren los saharauis, las posibles soluciones queen algún momento se plantearon para resolverlo y los papeles desarrollado por los diferentes gobiernos protagonistas así como por aquellos que optaron por voltear el rostro y desentenderse.
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!