La
CIA habría estado detrás del asesinato del que fuera presidente del
Gobierno español Luis Carrero Blanco debido, entre otros motivos, a su oposición
a entregar el Sáhara a Marruecos, según el libro de Eduardo Soto-Trillo "Viaje al abandono. Por qué no permiten al Sáhara ser libre".
El
autor, jurista internacional experto en derechos humanos, analiza en
esta obra la situación del pueblo saharaui y mantiene que los últimos
hechos violentos en el Sáhara pueden ser la espoleta de una etapa mucho
más dura.El
objetivo de su trabajo, ha manifestado a Efe, es difundir la verdad de
la situación de un pueblo que en España es bastante desconocida.
La
obra hace un recorrido histórico en el que recuerda las posiciones
enfrentadas al inicio de la década de los setenta entre España y Estados
Unidos sobre el futuro del Sáhara.
El
entonces hombre fuerte de Franco, Carrero Blanco, se oponía a la
entrega a Marruecos que deseaba la administración estadounidense para
apuntalar la monarquía alauí y mantener una buena relación con ella.
Así
las cosas, el autor subraya que Estados Unidos consideraba a Carrero un
estorbo para sus intereses en este y otros asuntos, y que lo constató
su secretario de Estado Henry Kissinger en la reunión que mantuvo con él
en Madrid el 19 de noviembre de 1973.
Un
día después, el almirante fue asesinado por ETA en un atentado que
recuerda que tuvo lugar muy cerca de la embajada estadounidense, donde
asegura que la estación de la CIA, dotada con equipos de alta
tecnología, podría haber detectado movimientos extraños como la
excavación del túnel en el que se colocó el explosivo contra Carrero.
Para
apuntalar su teoría, se remite a testimonios del magistrado instructor
del magnicidio, Luis de la Torre, quien, años después, apuntó en esa
dirección tras comprobar las trabas a su investigación.
Soto-Trillo
hace hincapié en lo que considera una "dejación" del Sáhara por parte
de España y en los hechos violentos ocurridos en la zona en noviembre,
cuando la Policía marroquí desalojó un campamento saharaui en El Aaiún
que desató una ola de violencia sin precedentes desde que España se
retiró de ese territorio hace 35 años.
Para
él, eso es sólo el principio de lo que el pueblo saharaui está
dispuesto a hacer para conseguir la autodeterminación, de la misma forma
que augura que los sucesos que se están viviendo en Túnez para derrocar
la dictadura se extenderán a otras zonas del norte de África.
Narra
también con gran detalle la huelga de hambre de la activista saharaui
Aminetu Haidar en protesta para que la dejaran regresar a El Aaiún.
Trillo-Soto
relata su entrevista con ella hace apenas unos meses en la que la
activista le explicó la necesidad de que se trasladen al Sáhara
Occidental observadores internacionales para que protejan a su pueblo de
lo que ella califica "una atmósfera de miedo y represión, de violación
de los derechos humanos de la forma más sutil y personalizada" por parte
de Marruecos.
La
tesis que refleja el autor en su libro, editado por Aguilar, es que, si
la situación no se resuelve con justicia, la nueva generación de
saharauis no podrá ser detenida ni por el Polisario ni por los
militantes pacifistas, "y una nueva fuerza incontrolable incendiará el
desierto".
Fuente: Orange
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
Suscribete a los comentarios de este artículo

3 comentarios :
¿Qué opinará sobre esta noticia Trinidad Jiménez Villarejo?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
@ Anónimo:Pues supongo que nuestra ministra pensaria que todo esto es una confabulacion para desprestigiar a sus "amigos" marroquies, ese pais donde todo son derechos, libertades y democrarcia.......nuestro gobierno sabe porque porque se agachan tanto ante el reyezuelo Mohamed
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!