Indica que Marruecos, dentro de sus estrategias de nación, ha
establecido como prioritario obligar a los jóvenes saharauis a que
abandonen el Sahara
| Revista Didigal San Borondón |
SB-Noticias.- Carmelo Ramírez, consejero de
Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del cabildo de
Gran Canaria y presidente de la Federación Estatal de Instituciones
Solidarias con el Sahara, analizó en el programa La Trapera de Radio
San Borondón la actualidad en torno al pueblo saharaui y advierte que
si no hay avances sustanciales hacia el referéndum de autodeterminación
en los próximos encuentros que mantendrán en Estados Unidos el Frente
Polisario y Marruecos, unido a que Naciones Unidas no imponga sus
resoluciones, posiblemente habrá una guerra en el Sahara Occidental, un
conflicto bélico que puede resurgir nuevamente con unas consecuencias
nefastas e imprevisibles para todos.
Carmelo Ramírez dijo que desgraciadamente el
conflicto saharaui sigue en una situación de estancamiento, siendo
actualmente muy complicada la convivencia pacífica de los saharauis en
los territorios ocupados del Sahara Occidental, sobre todo tras la
tragedia sufrida en estos últimos meses tras el violento
desmantelamiento del campamento de protesta de Gdeim Izik.
Recuerda que son muchos los saharauis que permanecen encarcelados, que
están siendo brutalmente torturados por el gobierno de Marruecos, que
existe una durísima represión en los territorios ocupados donde
sistemáticamente se están violando los derechos humanos de los
ciudadanos de origen saharaui y que mientras estos sucede, la comunidad
internacional mira para otro lado y sigue brindando su apoyo a
Marruecos, convirtiéndose de ese modo en cómplices de la situación, al
tiempo que la responsabilidad de los gobiernos de España, Francia,
Estados Unidos y de la ONU es evidente.
Desde su punto de vista, no cabe otra que la sociedad saharaui y la
española sigan exigiendo el cumplimiento de las resoluciones de las
Naciones Unidas y la celebración del referéndum de autodeterminación
como la única manera de resolver este conflicto que ya se extiende en
el tiempo desde hace 36 años.
Ramírez indica que Marruecos, dentro de sus estrategias de nación, ha
establecido como prioritario obligar a los jóvenes saharauis a que
abandonen el Sahara, de tal forma que la represión es tal que hace que
muchos jóvenes se hayan visto obligados a huir para no ser detenidos,
otros han encontrado la salida a través de las pateras para llegar a
Canarias. En este sentido, sostiene que el grupo de saharauis llegados
en enero, de los que algunos han recibido el asilo político solicitado,
temen que finalmente sean repatriados a su lugar de origen a sabiendas
de que Marruecos les deparará cárcel y torturas.
Insiste en afirmar que si finalmente el gobierno español se sale con la
suya y deporta a este grupo de saharauis, serán detenidos por la
policía marroquí tan pronto pisen suelo saharaui, serán llevados a la
cárcel y serán torturados como lo están siendo cientos de activistas,
motivo por el que los colectivos prosaharauis han tenido que denunciar
esta barbaridad que el gobierno de España pretende perpetrar, ya que
entiende que no se puede permitir que sigan justificando la represión de
los derechos humanos por parte del gobierno de Marruecos, que sigan
mirando para otro lado, máxime cuando lo peor es que estas personas que
han arriesgado su vida cruzando el Atlántico en una patera huyendo de
la represión ahora se les trate de repatriar a un territorio que no es
un Estado libre, sino que está ocupado ilegalmente por Marruecos.
El presidente de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con
el Sahara señala que están muy atentos al pronunciamiento del Consejo de
seguridad de la ONU del mes de abril tras los nuevos contactos
directos entre las partes, que hasta ahora no han avanzado en nada,
puesto que si no hay avances sustanciales hacia el referéndum de
autodeterminación posiblemente habrá una guerra en esta zona, un
conflicto bélico que puede resurgir nuevamente con unas consecuencias
para todos que pueden ser nefastas e imprevisibles.
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
" />
Suscribete a los comentarios de este artículo

0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!