
Aunque el texto habla de «pueblos hermanos», ambos vecinos mantienen una relación tempestuosa, especialmente por el apoyo de Argelia al Frente Polisario y sus ansias independentistas del Sahara Occidental.
El nuevo jefe de la diplomacia marroquí es el psiquiatra del islamista Partido Justicia y Desarrollo (PJD) Saadedine Othmani, nombrado tras la victoria de esta formación en las elecciones del pasado 25 de noviembre.
Othmani se entrevistará con el presidente Abdelaziz Buteflika y con su homólogo, Mourad Medelci. Independientemente del color del ministro y de todos los asuntos que aborde con Medelci o con Buteflika, la ex colonia española no dejará en ningún momento de ser el asunto de más peso en la política interior y exterior del reino alauí.Habrá que ver en todo caso si ambos países son capaces de encauzar unas nuevas relaciones bilaterales dejando aparte el conflicto saharaui.
Tratando de apoyar los esfuerzos bilaterales, un portavoz de Exteriores, Amar Belani, ha declarado que la visita de Othmani sirve para «reafirmar los vínculos de fraternidad y cooperación qye unen a los dos pueblos hermanos». Los términos empleados por ambos Gobiernos para anunciar la visita son casi los mismos.
La frontera entre Marruecos y Argelia lleva cerrada desde 1994. En ese año un atentado terrorista causó la muerte de dos turistas españoles en un hotel de Marraquech. Rabat vertió responsabilidades sobre Argelia y decretó el cierre de la frontera terrestre, aunque los vuelos entre ambas capitales se mantienen. Con frecuencia los mandatarios de uno y otro lado evocan una posible reapertura de los pasos por tierra, pero pasar de las palabras a los hechos es más que complicado.
El nuevo jefe de la diplomacia marroquí es el psiquiatra del islamista Partido Justicia y Desarrollo (PJD) Saadedine Othmani, nombrado tras la victoria de esta formación en las elecciones del pasado 25 de noviembre.
Othmani se entrevistará con el presidente Abdelaziz Buteflika y con su homólogo, Mourad Medelci. Independientemente del color del ministro y de todos los asuntos que aborde con Medelci o con Buteflika, la ex colonia española no dejará en ningún momento de ser el asunto de más peso en la política interior y exterior del reino alauí.Habrá que ver en todo caso si ambos países son capaces de encauzar unas nuevas relaciones bilaterales dejando aparte el conflicto saharaui.
Tratando de apoyar los esfuerzos bilaterales, un portavoz de Exteriores, Amar Belani, ha declarado que la visita de Othmani sirve para «reafirmar los vínculos de fraternidad y cooperación qye unen a los dos pueblos hermanos». Los términos empleados por ambos Gobiernos para anunciar la visita son casi los mismos.
La frontera entre Marruecos y Argelia lleva cerrada desde 1994. En ese año un atentado terrorista causó la muerte de dos turistas españoles en un hotel de Marraquech. Rabat vertió responsabilidades sobre Argelia y decretó el cierre de la frontera terrestre, aunque los vuelos entre ambas capitales se mantienen. Con frecuencia los mandatarios de uno y otro lado evocan una posible reapertura de los pasos por tierra, pero pasar de las palabras a los hechos es más que complicado.
Fuente: abc.es
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
" />
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!