¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

El Muro Marroquí y las Victimas Saharauis en el Foro Mexicano de Apoyo a las Victimas de la Tortura

La Red Mexicana de Internacionalistas (REMIN), la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática y la Asociación Mexicana de Amistad con la República árabe Saharaui (AMARAS) organizan hoy el Foro de Concientización en Apoyo de las Víctimas de Torturas, en el Centro Cultural Nelson Mandela, de México DF.
El acto está dedicado a la denuncia del Muro Marroquí en el Sáhara Occidental y en solidaridad con las víctimas de minas y otros restos explosivos de guerra, por ser ambos los grandes exponentes de la tortura psicológica y física más aberrante que padece el pueblo saharaui, ya que el primero es la barrera que divide el territorio y a las familias, así como impide el regreso de los refugiados a su tierra, ocupada por Marruecos desde 1975, mientras que las víctimas son el reflejo más fiel del coste humano más caro de este crimen contra la humanidad.
En todos los instrumentos internacionales la tortura se considera un crimen, está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Esta prohibición forma parte del Derecho Internacional Consuetudinario, lo que significa que es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura.
La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad. El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea, por recomendación del Consejo Económico y Social (decisión 1997/251), proclamó el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

PROGRAMA PARA CONMEMORAR ESTE DÍA
26 de Junio de 2014
Centro cultural Nelson Mandela
Parque Lincoln, Polanco
Ciudad de México
-13.00 pm. Inicio del Foro sobre la Concientización en Apoyo a Víctimas de Tortura con la participación de Ahmed Mohamed Lamín y con la activista española Elisa Pavón (vía streaming), miembros de la plataforma Dales Voz a Las Victimas, y Héctor Guerra, precusor de la lucha en contra del Muro Marroquí en el Sahara Occidental y director de International Campaign To Ban Landmines (ICBL) en México.

-14: 30 pm. Performance Dales Voz a Las Victimas

-14:50 pm. Clausura por D. Ahmed Mulay Ali, Encargado de Negocios de la Embajada Saharaui en México, con la participación especial de Fatma Mehdi, Presidenta de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS).



Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com