Ginebra (Suiza).- La madre saharaui Takbar Haddi denuncia el asesinato de su hijo por parte de Marruecos ante el Consejo de DDHH en Ginebra.
En uno de los talleres, organizado con motivo de la 29 sesión del Consejo de DDHH, la madre saharaui expuso las circunstancias de la muerte de su hijo a manos de colonos marroquíes y habló de su huelga de hambre de más de un mes frente al consulado marroquí en las Islas Canarias.
Takbar va a continuar batallando para conocer la verdad. De momento pide que se presione a Marruecos para que respete sus legítimas demandas.
Takbar Haddi de 42 años es natural de El Aaiún (capital del Sahara Occidental) mantuvo una huelga de hambre de 36 días ante el Consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria para reclamar justicia para su hijo.
La delegación saharaui en Ginebra ha asistido a los talleres sobre la cuestión saharaui y la autodeterminación de los pueblos en los que ha podido intervenir para denunciar las políticas de Marruecos en el Sahara Occidental .
Ginebra (Suiza).- La delegación saharaui que asiste a las labores de la 29ª sesión del Consejo de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos organizó un taller sobre los derechos humanos en el Sáhara Occidental, donde la madre saharaui Takbar Haddi expuso las circunstancias del asesinato de su hijo Mohamed Lamine Haidala.
La Sra Haddi pidió presionar a Marruecos para que responda a sus legítimas exigencias de conocer la verdad que rodea el asesinato de su hijo y el castigo de los culpables.
Otra presentación fue consagrada a la mujer saharaui donde Laala Yahdih, en nombre de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) describió las duras condiciones en las que se desenvuelven las mujeres saharauis en la lucha por la liberación nacional, así como las que viven las mujeres en los territorios ocupados donde están constantemente expuestas a actos de violación y abusos de todo tipo.
En el taller dedicado a la autodeterminación, la causa saharaui estaba presente con fuerza. Los oradores hicieron hincapié en la necesidad de respetar el derecho de los pueblos a elegir su destino, en especial el pueblo saharaui, y la necesidad de encontrar formas de hacer llegar la voz de los pueblos a las diferentes instituciones internacionales.
Fuente: spsrasd
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!