Miles
de jóvenes marroquíes se han organizado a través de la red social
Facebook para llevar a cabo el próximo día 20 de febrero "un
levantamiento" nacional en el que, dicen, se pedirá una Constitución
democrática.
Hace
diez días, cuatro personas se conocieron por internet y decidieron
abrir un grupo en Facebook denominado Democracia y Libertad Ahora, hoy
ya son cinco las páginas que en Marruecos luchan por los mismos motivos,
y que han conseguido reunir a más de 12.000 personas que unen sus
fuerzas a través de la Red.
"Somos
jóvenes marroquíes que hemos perdido la confianza en los políticos, que
solo sirven a sus intereses personales y olvidan al pueblo y sus
preocupaciones", explicó en una entrevista, Osama El Jlifi, de 23 años, y
uno de los administradores del citado grupo.
El
joven, único de los miembros que por el momento ha aparecido en
público, subraya que "lo que queremos es romper la barrera del miedo que
tienen los jóvenes marroquíes hacia el régimen".
A
su juicio, los marroquíes "no son súbditos, sino ciudadanos que quieren
gozar de esta cualidad y decidir sobre su destino con sus propias
manos".Además, piden "la anulación de la Constitución actual y el
establecimiento de una comisión institucional que otorgue a Marruecos
una nueva carta magna coherente con nuestras demandas políticas".
Piden la disolución de las instituciones y los partidos políticos cómplices del régimen"
Una
de las medidas más urgentes que reclaman es "que se disuelvan todas las
instituciones como el Gobierno, el Parlamento y los partidos políticos
cómplices del régimen".
Democracia
y Libertad Ahora quiere que las protestas del próximo día 20 de febrero
no se limiten solo a una ciudad y pretenden que se extiendan a todas
las urbes marroquíes. "Las organizaremos ante las instituciones
gubernamentales locales y las prefecturas", sentenció El Jlifi.
En
referencia a la fecha de la convocatoria, afirmó que "se decidió así
porque cae en domingo, y además será después de la de Argelia (prevista
para el día 12), por lo que ésta podrá animar a la revuelta marroquí".
Por
último, El Jlifi, en nombre del movimiento, pide al Estado marroquí que
"dé pasos hacia el cambio en respuesta a nuestra reivindicaciones,
antes de que lleguemos a esta revuelta, de la que nadie sabe sus
consecuencias".
España confía en Marruecos
La
ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, se ha reunido este
miércoles con el embajador marroquí en España, Ahmedu Uld Suilem, para
analizar las relaciones bilaterales e intercambiar puntos de vista sobre
la situación del norte de África.
La
ministra ha subrayado que "no hay riesgo de contagio" de los caos de
Egipto y Túnez porque hace tiempo que el Gobierno de Rabat inició un
proceso de reformas que "le hace diferente del resto de los países"
árabes. No obstante, ha reconocido que "siempre hay que tener como meta
una mayor profundización de las reformas" y que hay voces que estiman
que el proceso en el país alauí "ha sufrido una cierta paralización y
deberían avanzarse".
Insiste
en que las condiciones están muy maduras para que se produzca el
levantamiento y que por muchos esfuerzos que realice el gobierno
marroquí para evitarlo, la ola de libertad que llega desde Túnez y
Egipto será tan fuerte que los ciudadanos saldrán a las calles
Bucharaya
Beyún, líder del Frente Polisario en el Estado español, analizó para el
programa La Trapera de Radio San Borondón las revoluciones populares
que se están produciendo en diferentes países del entorno árabe
controlados por dictaduras y la posibilidad de que las revueltas se
trasladen a Marruecos, un país que padece un régimen feudal y unas
condiciones de pobreza que propician una revolución, y advierte que cada
vez está más cercana una revuelta popular tal y como ha pasado en Túnez
o Egipto, puesto que el pueblo marroquí no puede seguir aceptando lo
que está haciendo su propio Gobierno puesto que hablamos del país más
pobre del norte de África.
Bucharaya
Beyún afirma que los saharauis no se van a amedrentar por la violencia
con la que actúa Marruecos contra ellos, de ahí que en cuanto se den las
condiciones empezarán a producirse nuevas manifestaciones contra el
régimen dictatorial de Mohamed VI, dicho lo cual advierte que cada vez
está más cercana una revuelta popular tal y como ha pasado en Túnez o
Egipto, puesto que el pueblo marroquí no puede seguir aceptando lo que
está haciendo su propio Gobierno.
Desde
su punto de vista, pese a que Marruecos es un pueblo muy adoctrinado,
donde el rey Mohamed VI goza de un estatus privilegiado, sin embargo es
un país muy pobre, donde la gente de a pie pasa miseria, hay mucha
discriminación, por lo que las condiciones para una revuelta de las
clases más humildes están muy maduras.
El
representante del Polisario en España está convencido de que el
levantamiento de la ciudadanía marroquí está al caer y que triunfara
como lo ha hecho en Túnez y en Egipto, porque Marruecos no puede seguir
al margen de esta propuesta democrática para la región, no puede
continuar liderando el fundamentalismo, puesto que los jóvenes están
reclamando mejores condiciones, la sociedad en general no aguanta más
injusticias, exige empleo y el reparto de la riqueza, de tal modo que
deje de estar concentrada en una clase privilegiada.
Beyún
considera que en Marruecos se dan las condiciones para un levantamiento
popular y añade que por mucho que el gobierno trate de evitarlo, ya que
existe un fuerte movimiento de tropas desde el Sahara al norte de
Marruecos, a lo que hay que añadir el reciente viaje del rey a Francia
para buscar soluciones a una posible revolución, sabe que es inevitable y
que de un día para otro la gente tomará las calles para reclamar sus
derechos.
Insiste
en que las condiciones están muy maduras para que se produzca el
levantamiento y que por muchos esfuerzos que realice el gobierno
marroquí para evitarlo, la ola de libertad que llega desde Túnez y
Egipto será tan fuerte que los ciudadanos saldrán a las calles como está
ocurriendo en todos los países árabes en donde falta la democracia.
Sobre
el conflicto saharaui y el bloqueo de Marruecos a la entrada de
observadores, Bucharaya Beyún dijo que la sociedad española debe seguir
exigiendo al Gobierno que asuma sus responsabilidades, puesto que según
la ONU, autoridades políticas mundiales como Fernando Morán o
autoridades judiciales internacionales los acuerdos de Madrid son
totalmente nulos, de tal forma que España se vea obligada a retomar el
proceso de descolonización y se realice un referéndum de
autodeterminación del pueblo saharaui porque sólo así se podrá hacer
justicia en el Sahara Occidental.
Además,
el dirigente saharaui entiende que la entrada de observadores
internacionales al Sahara es una cuestión urgente, como los es que la
Minurso asuma de una vez su papel de controlar el respeto a los derechos
humanos en los territorios ocupados, pero también la comunidad
internacional debe exigir a Marruecos el fin del expolio de los recursos
naturales saharauis.
Fuente: San Borondón. info
Polisario.es Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!