¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Por segundo año consecutivo el escritor saharaui Bahia Mahmud Awah presente en la Feria del Libro de Madrid 2012

El escritor y poeta saharaui Bahia Mahmud Awah, ha estado presente en la Feria del Libro de Madrid el miércoles 6 de junio. Este es el segundo año que firma en la Feria del Libro, en este caso presentando “El sueño de volver”, de la editorial madrileña CantArabia que dirige la arabista Carmen Ruiz Bravo Villasante. El escritor saharaui ha estado en el stand de la librería madrileña, Sin Tarima Libros, firmando su libro al público interesado en el Sahara, a través de las historias que cuenta el autor en su nueva obra de narrativa. Muchos amigos del movimiento solidario y estudiantes saharauis se han acercado para acompañar y felicitar al escritor en esta nueva andadura literaria que ofrece inéditos pasajes de la historia saharaui que el autor presenta de forma muy amena y desglosada para el lector en general, a todo aquel público que no pudo conocer aquella época.
El jueves 7 junio Bahia Mahmud Awah ha estado invitado en el programa “Hoy en Madrid” de Onda Madrid para hablar de su libro en una edición realizada desde la misma Feria del Libro de Madrid. El autor habló de los capítulos que contiene el libro y desgranó, ante las preguntas de Belén Almonacid, presentadora del programa, y Sergio Rodríguez que conduce la sección de libros, algunas anécdotas e historias que cuenta en el libro. La obra contiene un extenso capitulo sobre aquella primera generación de universitarios saharauis que pudieron acceder a las universidades de la metrópoli en los años setenta y fundar el proceso de liberación nacional saharaui. El autor hace una regresión al pasado para ejercitar la memoria y acercar historias de personajes anónimos del proceso de liberación saharaui, también a sabios y eruditos de su cultura y algunas reflexiones sobre la generación de estudiantes a la que perteneció Bahia en los primeros internados que conoció de niño en la ciudad argelina de Mecheria, el autor recuerda con detalles y hace homenaje a sus profesores saharauis y condiscípulos, muchos de ellos caídos en la guerra contra la invasión marroquí al territorio.
El autor iniciará en breve una serie de presentaciones en Madrid y otras ciudades para dar a conocer el libro.


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com