¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

La UE quiere reabrir las conversaciones sobre al acuerdo de pesca

El momento no podría ser peor. En las próximas semanas, coincidiendo con la visita del enviado especial de la ONU a los territorios ocupados del Sahara Occidental, comenzará una nueva ronda de negociaciones de la UE con Marruecos sobre el acuerdo de pesca. Nada indica que se vaya a excluir al Sahara Occidental de las negociaciones.
A finales de octubre, el enviado personal del Secretario General para el Sáhara Occidenta comenzará su viaje a la región, incluyendo su primera visita al Sáhara Occidental. El enviado, Christopher Ross, pretende relanzar las conversaciones de paz entre Marruecos y el Frente Polisario, conversaciones que incluyen la gestión de los recursos naturales del territorio.
Exactamente en el mismo período, el 3 de noviembre, la UE visitará Marruecos para continuar las conversaciones sobre la pesca en el Sahara Occidental. El momento de la visita de la UE se menciona en el diario marroquí L’Economiste.
La oficina legal de la ONU y los Servicios Jurídicos del Parlamento Europeo han concluido que la pesca en el Sáhara Occidental sería una violación de la ley internacional si los saharauis no dan su consentimiento. La UE no ha realizado ninguna iniciativa para buscar el consentimiento del pueblo saharaui. Las conversaciones de la UE siguen así los mismos derroteros que las negociaciones para la firma del anterior acuerdo, violando el derecho internacional.
El anterior resposnsable de asuntos legales de la UE indicó que estaba claro que un acuerdo pesquero de la UE con Marruecos que no define la frontera sur con el Sáhara Occidental, en sí mismo no respeta el derecho internacional.

La visita del Enviado Especial y la de la UE también coinciden con el segundo aniversario del desmantelamiento del campamento de protesta masiva que se erigió en el Sahara Occidental ocupado en 2010. El campamento se estableció como una protesta civil contra el saqueo, la marginación, el desempleo y la explotación de los recursos del territorio. A raíz de la intervención de las autoridades marroquíes, varios saharauis fueron detenidos, entre ellos Sidahmed Lemjiyed, Secretario General de la organización saharaui que investiga el saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental. El activista saharaui ha pasado 2 años en la cárcel a la espera de un juicio por un tribunal militar por tomar parte en las protestas. Los presos han sido los principales opositores a las operaciones ilegales de la UE en materia de pesca en alta mar en el territorio ocupado.



Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com