¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Meyer señala en la Comisión de Asuntos Exteriores que "afirmar que el Sahara occidental es marroquí es lo mismo que decir que la tierra es cuadrada"

Así de claro se mostró el eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer,  en el intercambio de puntos de vista con Karim Ghellab, presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, que tuvo lugar esta semana en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo.
"Lamento mucho que venga usted aquí, al Parlamento Europeo, a decirnos que el Sahara Occidental pertenece a Marruecos porque, por mucho que ustedes lo ocupen militar y policialmente, saqueen sus aguas y expolien sus recursos, tanto el Derecho Internacional como las Naciones Unidas dejan claro que no es así: el Sahara Occidental es un Territorio No Autónomo en proceso de descolonización", indicó Meyer al inicio de su intervención.
"No venga al Parlamento Europeo a decirnos que el Sahara es marroquí -continuó Meyer- porque es lo mismo que si viniera a decirnos que la Tierra no es redonda, que es cuadrada y que no gira en torno a un eje". "Lo que si es cierto, es que el Plan Baker II estableció la celebración de un referéndum de autodeterminación para que, de una vez por todas, los hombres y mujeres saharauis puedan decidir su futuro y que el Gobierno de Marruecos no hace sino poner problemas, espiando y poniendo obstáculos a la misión de la MINURSO, tal y como señaló ante el Consejo de Seguridad el propio Ban Ki Moon ", afirmó el europarlamentario.

Asimismo, el Responsable de Política Internacional de Izquierda Unida volvió a mostrar su preocupación por la dramática situación de los derechos humanos en los territorios ocupados y el constante incumplimiento de Marruecos de lo establecido al respecto en el acuerdo de asociación que mantiene con la Unión Europea.
"El informe de la visita de Juan Méndez, relator de la ONU sobre tortura y tratos inhumanos y degradantes, es claro al afirmar que los malos tratos o la tortura son muy frecuentes en Marruecos, al igual que las observaciones de la Fundación Kennedy que, tras su visita a El Aaiún, alerta por la práctica absoluta impunidad en la violación de derechos humanos", informó Meyer.
"Le pediría a usted que solicite a la fuerza ocupante, es decir a su Gobierno, que cumpla con el Derecho Internacional y permita la entrada a las diferentes misiones de observadores internacionales, y a los eurodiputados y  representantes electos que así lo deseen, para que se pueda observar in situ la situación de los derechos humanos en los Territorios Ocupados".
"Yo mismo he intentado visitar dos veces sin éxito la ciudad ocupada de El Aaiún e incluso, en la segunda ocasión, fui reducido violentamente por las fuerzas de ocupación marroquíes", concluyó el Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores.


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.



" />





0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com