“Me llamo Hatra Aram. Estando embarazada fui encarcelada y torturada por la policía marroquí. Mi hijo nació con huellas del maltrato que recibí de parte de las fuerzas de seguridad marroquíes.
Las secuelas de la tortura y las palizas siguen persiguiéndome hasta hoy. Apenas puedo levantarme por los dolores de espalda y los ovarios. A las autoridades de la opresión marroquí quiero preguntar: ¿Cuál es vuestra respuesta a estas huellas de la tortura que nacieron con este bebé? ¿Cómo véis estas manchas negras que aparecen en todo el cuerpo de este recién nacido? ¿Qué diréis a este niño cuando crezca y a toda su generación? ¿Vais a matarlos o desterrarlos? Me gustaría saber, ¿qué haréis con ellos?
No obstante, quiero recordaros que estas prácticas no nos echarán atrás ni acabarán con nuestras reivindicaciones. Somo un pueblo que aspira a la libertad y nuestra tierra es considerada por el conjunto de la comunidad internacional como la última colonia en África. Invocamos al mundo y a la ONU que está presente en el territorio que denuncie la política de terror practicada por las autoridades marroquíes.
Nuestros hijos sufren el martirio en las cárceles marroquíes por el simple hecho de reivindicar legítimos derechos. ¿Por qué, casos como el de mi hijo y otros muchos pasan impunes y sus autores no reciben ningún castigo?
La represión llega hasta las escuelas. El 15 de Noviembre pasado, mi hijo Abu Yihad Abed fue secuestrado desde dentro del recinto de la Escuela Mansur Dahbi para ser apaleado y torturado. Durante el juicio del grupo de Gdeim Izik, los marroquíes me amenazaron con expulsarme de esta casa, cuyas precarias condiciones podéis percibir.
Invoco a la comunidad internacional, al Frente Polisario y a nuestra élite residente en el extranjero a que defiendan el derecho de este bebé inocente que no cometió ningún delito. Fue torturado a pesar de que se encontraba aún en el vientre de su madre. ¿Qué conciencia humana puede admitir que una mujer embarazada sea víctima de los más crueles tratos? Vean las secuelas de este trato. Las cicatrices hablan por sí solas. Del ojo derecho ya no veo nada a causa de los golpes que recibí en la cara.”
Smara, Sahara Occidental ocupado.
17 de Marzo de 2013
Equipe Media para VSOA
Fuentes en español: Representación del Frente Polisario en la Argentina / Voz del Sahara Occidental en Argentina
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!