¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

39 Aniversario de la Marcha Verde: Mohamed VI rechaza cualquier cambio en línea de negociación sobre el Sáhara. Ataca en su discurso a Naciones Unidas y a Washington

El rey Mohamed VI de Marruecos dijo hoy que rechaza "toda tentativa de revisión de los principios y parámetros de negociación" como solución al conflicto del Sáhara occidental.
En un discurso dirigido a la nación con motivo del 39 aniversario de la Marcha Verde, el monarca afirmó que la propuesta de "autonomía es lo máximo que ofrecerá Marruecos" como solución para este conflicto.
El rey añadió también que su país no está de acuerdo con cualquier propuesta para alargar el mandato de la Misión de la ONU en el Sáhara Occidental (Minurso), que tiene sede en El Aaiún, capital de este territorio.
"Marruecos dispone de sus instrumentos e instituciones propias (...) para encargarse de todas las cuestiones relacionadas con los derechos humanos" apuntó el monarca, que criticó lo que considera la "instrumentalización" de la cuestión de los derechos humanos en su país.
Mohamed VI hace estas declaraciones cuando la Minurso sigue sin recibir a su nueva jefa, Kim Bolduc, a pesar de que ésta fue nombrada ya el pasado mes de mayo.
Aunque no se han explicado las razones oficiales de la espera, el ministro marroquí de Exteriores, Salahedín Mezuar, se quejó en septiembre de que Marruecos "no había sido consultado" por la ONU a la hora de nombrar a Bolduc y dio a entender que no aceptaría su llegada hasta que se resolvieran "muchas aclaraciones" sobre su mandato.
Por otra parte, en su discurso el monarca agradeció a las Naciones Unidas y las grandes potencias internacionales por sus esfuerzos en encontrar una solución definitiva para este conflicto, al mismo tiempo que les instó a ofrecer una posición clara respecto a este contencioso, que se remonta a 1975 tras la descolonización española del Sahara Occidental.
"Mientras reafirman (la ONU y potencias internacionales) que Marruecos es un modelo en materia de progreso democrático (...) abordan con cierta ambigüedad la causa de la integridad territorial de nuestro país", indicó el monarca.
Por otra parte, el rey apuntó que "sin responsabilizar a Argelia como parte principal en este conflicto, no habrá solución",
Marruecos acusa a Argelia de ser la verdadera interesada en la independencia de ese territorio y en utilizar para ello al movimiento independentista saharaui Frente Polisario.
El enviado especial de Ban Ki Moon para el Sáhara, Christopher Ross, no viaja desde enero a la zona y ha transmitido a algunos interlocutores su pesimismo sobre una posible solución.
Nota Poemario:
Por su parte, el diario marroquí Alifpost desglosa el discurso del rey con este titular: “El rey consciente de la vía que seguirá el tema del Sahara Occidental a nivel mundial en los próximos meses, ataca a Naciones y a Washinton”. En la noticia se recoge cómo Mohamed VI critica como Washington está apoyando a Naciones Unidas en considerar el problema del Sahara como un problema de descolonización dentro de la IV Asamblea General. Ver noticia.



Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com