Ilustración de Roberto Maján |
LOS POZOS DE LA VIDA
Donde la arena huye del agua,
los pozos abren su boca
a brocales inexistentes,
para regar la inmensidad de leyendas,
y de asardún, askaf, um rukba, ataf,
nitrarias retusas, su fruto rojo, el aghamis,
en acantilados dorados y aguas añiles.
De habas de chacal en Udian el Fula,
de habaliyas, las retorcidas,
o um lejreisat, temidas por los camellos,
de fagonias que aglutinan arenas,
de desdeñadas tazias.
De aristida plumosa, nsil,
pasto veraniego en Adrar Setuf,
en el pozo de Zug, en Tiris.
Donde la agaya
prefiere los terrenos salinos y húmedos
para nutrir de sodio las dietas lácteas.
La trisetum pumilum, o ehshashite lehmar,
regala pasto a plateros zemmureños.
La calligolum comusum,
o artá en Bir Enzaran,
lumbre de hogar,
jabón natural
de cueros ajados.
El gueddam, cuerda ancestral
de cestas paneras artesanas.
Legtaf, atriplex halimus,
en el Pozo Aridal y el Pozo Tuf,
brote esquizofrénico en camellos,
colorante verde para las tejedoras.
El damaran, en El Aaiún y El Argub,
cuya yesca calienta las noches frías.
Las semillas del afzu
que reúnen a los frig
en Bir Mogrein, Uad Egneigat.
El desierto,
donde la fagonia hospitalaria
abre su flor al peregrino vespertino,
donde la arena se convierte en humo
y la montaña en tambor.
Zahra Hasnaui
Los nombres en hasania de las plantas, pozos y distintos lugares se han extraído del libro “Catálogo razonado de las plantas del Sáhara Español” del prestigioso botánico bibaíno Emilio Guinea.
https://drive.google.com/file/d/0B_IEhVj8nvf1Q3h5U2tlcUxDU1k/view?usp=sharing
Desde 1943 a 1947 Emilio Guinea recorre África, estudiando la flora de las colonias españolas. De su viaje resultan varios trabajos, entre ellos, “Catálogo razonado de las plantas del Sáhara Español”, en cuya información se basa este poema.
En la introducción al catálogo, Guinea cita las fuentes de su trabajo:
“El presente catálogo sigue la clasificación de Engler en la distribución de las familias, habiendo preferido la ordenación alfabética de las especies, dentro de cada familia, para facilitar su búsqueda en este catálogo. En cuanto a los datos en él contenidos, proceden, en primer término, de nuestra observación directa lograda en la expedición que realizamos durante el otoño de 1943.
A éstos se han sumado aquellos que consideramos interesantes de los publicados por el doctor R. Maire en su importante trabajo «Etudes sur la Flore et la Vegétatión du Sahara Central» (Mémoires de la Soc. d'Hist. Nat. de l’Áfrico, du Nord-, 1933), más los contenidos en las «Phanérogames» de Th. Monod, expuestas en la importanfe obra «Contribution a l'etude du Sahara Occidental, 1939». Se han tenido en cuenta también aquellas observaciones y datos aparecidos en diversos folletos de Maire, Monod, Murat, Wilczek, Zolotarevsky.
De los nuestros, lo publicado por Blas Lázaro e Ibiza y Odón de Buen, entre los pretéritos, y Caballero y Font Quer, entre los presentes, pues si bien éstos no se han ocupado directamente de la flora del desierto, han visitado el territorio de Ifni, cuyo parentesco con la zona Norte de nuestro desierto es bien manifiesto. El entomólogo don Joaquín Matéu, muy bien orientado y siempre diligente, ha tomado gran número de datos botánicos en sus importantes recorridos y ha tenido la gentileza de cedernos todas las observaciones botánicas que contienen sus cuadernos de ruta.”
Fuente: blogs.elpais.com
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!