¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Capital de Ecuador acogerá semana de la identidad saharaui

Quito (Ecuador).- Encuentros de solidaridad, charlas y una muestra de cine se cuentan entre las actividades programadas para la Semana de Identidad Saharaui, que se celebran en Ecuador del 17 al 24 de este mes.

Según explicó a Prensa Latina el Embajador de ese país árabe, Ali Salem Sidi Zein, además de promover la cultura saharaui entre los ecuatorianos, el evento tiene como objetivo difundir la situación actual de un pueblo que todavía lucha por su autodeterminación.

La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es el único territorio africano que todavía no ha logrado su derecho a la plena autodeterminación, recordó el diplomático, en alusión a esa excolonia española ubicada en el Sahara Occidental, y fronterizo con Marruecos, Mauritania y Argelia.

Al respecto, agregó que desde la proclamación de la RASD el 27 de febrero de 1976, no han cesado las pretensiones expansionistas de las autoridades marroquíes, incluso después del fin de la guerra en 1991, cuando las Naciones Unidas tomaron cartas en el asunto.

Pero 25 años después del llamado Plan de Arreglo, Marruecos sigue obstaculizando la realización de un plebiscito sobre el futuro del Sahara Occidental y del pueblo saharaui, señaló Salem, tras resaltar que Rabat expulsó a los componentes políticos y civiles de la Misión de la ONU que trabaja en la supervisión del alto al fuego y en la organización del referendo.

En opinión del Embajador, con esa actitud, Marruecos estaría forzando al pueblo saharaui a volver a la situación de antes de 1991, por lo que se hace necesario movilizar a la comunidad internacional.

En ese sentido, Salem destacó el apoyo brindado por Ecuador a la causa de esa nación árabe desde que ambas establecieron relaciones diplomáticas en 1983.
Desde entonces, nuestros vínculos de amistad y cooperación han sido óptimos tanto a nivel de gobiernos como entre los pueblos, afirmó.

Auspiciada por la Asamblea Nacional y la cancillería de Ecuador, la Semana de Identidad Saharaui también incluye conversatorios sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos, una muestra fotográfica titulada Exiliados en la arena, del fotógrafo Lucas Blanco.

Entre los filmes que se exhibirán en la Casa de la Cultura Ecuatoriana están “Hijos de las Nubes. La última colonia” y “Voces del Sahara”.

Fuente: Prensa Latina


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com