¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Los saharauis se las ingenian para diversificar sus métodos en su lucha pacífica de resistencia contra la ocupación marroquí

En la noche del pasado lunes 19 de diciembre la población saharaui de la ciudad de El Aaiun organizó una manifestación pacífica prohibida por el régimen de ocupación marroquí para apoyar al grupo del preso político saharaui Ali Saadouni y sus compañeros. En la manifestación participaba la activista saharaui Salka Mint Lili conocida en la Intifada Saharaui de 2005 con el seudónimo Leila Lili, miembro de la Asociación de Derechos Humanos Saharaui ASVDH. Esta vez aprovechando las diversas formas y métodos de lucha pacífica saharaui Salka Lili diseñó de la bandera de la República Saharaui toda su vestimenta incluido su ropa interior y salió a la calle junto a decenas de saharauis coreando lemas de apoyo a los presos políticos saharauis que yacen en las cárceles del régimen marroquí.

Un nuevo método de resistencia pacífica al que ha descrito la defensora de derechos humanos saharauis la vicepresidenta de la ASVDH Elgalia Djimi: “Salka optó anoche por un nuevo estilo de resistencia pacífica dibujando la bandera de la RASD en toda su ropa y puso un velo sin dibujo sobre su cabeza y al lugar al lugar de la manifestación se quitó el velo sin llamar la atención y se quedó con su ropa con diseños de la bandera nacional saharaui y quedó todo al descubierto. La policía marroquí fue sorprendida con esta acción y con su habitual histeria le arrancaron la melhfa saharaui y la camisa que vestía. No se dieron cuenta que también sus pantalones la camisa y su ropa interior estaba también dibujada la bandera nacional saharaui.

Nerviosos, los esbirros del régimen se llevaron a Salka un grupo de agentes arrastrándola y la metieron en un furgón de la policía.
Mientras la empujaban y zarandeaban rompieron sus gafas de vista, le golpearon y le humillaron con insultos de la deriya, lengua marroquí. Cuando intentaron desprenderla de toda su ropa Salka Lili se quedaría prácticamente desnuda por lo que llamaron a dos mujeres policías y estás por lógica no pudieron quitarle toda su ropa interior, porque se quedaría desnuda”. Por consiguiente, quedó a salvo la bandera que defendía y representa sus principios de lucha”.  Según la fuente Salka Mint Lili estuvo detenida y sometida a interrogatorios durante más de una hora y más tarde fue puesta en libertad.

El Aaiun territorios ocupados del Sahara Occidental


Fotos: ASVDH



Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com