¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Mostrando entradas con la etiqueta Ali Saadoni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ali Saadoni. Mostrar todas las entradas

Los presos políticos saharauis Ali Saadoni, Nourdine Argoubi y Khaliehna Elfak liberados con pena cumplida


PUSL / Esta mañana fueron puestos en libertad los presos políticos saharauis Ali Saadoni, Nourdine Argoubi y Khaliehna Elfak tras haber cumplido la sentencia impuesta en 2016.

Argoubi y Khalihenna estaban detenidos en la prisión de Bouzakarn.
Saadoni pertenece a un grupo de jóvenes saharauis que se niegan a tener la nacionalidad marroquí.

Los activistas saharauis fueron detenidos debido a su continua y persistente lucha pacífica por la autodeterminación del Sáhara Occidental.

Durante el período de detención fueron víctimas de tortura, malos tratos, negligencia médica y obligados a estar en una celda con enfermos infecto-contagiosos.

Realizaron huelgas de hambre de protesta contra esta situación que fueron denunciadas a las instancias internacionales.

PUSL transmite a estos activistas y sus familiares los mejores deseos de una rápida recuperación de las secuelas físicas y psicológicas resultantes de este duro e injusto encarcelamiento.




Presos políticos saharauis alertan sobre su situación de salud


Fuente: PUSL

Los presos políticos saharauis, Ali Saadoni y Salah Lebsir, presos en la cárcel de Tata, denuncian que están en una celda con presos de delito común y un preso con enfermedad contagiosa crónica. En la misma celda se encuentra también Abdalahi Elbuhi otro preso saharaui.

Saadoni activista de derechos humanos y Lebsir, periodista, alertaron a las autoridades marroquíes que están en riesgo de contagio y piden que el preso enfermo sea colocado en una celda aparte de acuerdo con lo estipulado en el artículo 30 d) de las Mandela Rules (Standard minimo de tratamiento de los presos de las Naciones Unidas) y del artículo 125 de la Ley 23-98 relativa a la organización y funcionamiento de los establecimientos Penitenciarios del Reino de Marruecos.

“Cualquier consecuencia de esta situación es responsabilidad de las autoridades marroquíes que son responsables de nuestra salud mientras estamos bajo custodia”, dicen los presos y denuncian que son víctimas de negligencia médica y que Marruecos los quiere asesinar.

Lebsir entró en huelga de hambre el 9 de marzo en solidaridad con todos los presos políticos saharauis, reafirmando su estatuto de preso político y exigiendo el respeto de los derechos elementales.




Las autoridades marroquíes acosan a los presos políticos saharauis Salah Lebsir y Ali Saadoni


Fuente: spsrasd

Tata (Marruecos).- Las autoridades responsables de la cárcel Tata siguen maltratando y acosando a los presos políticos saharauis, Salah Lebsir y Ali Saadoni, negándoles la comunicación con sus familias, así como acceder a los tratamientos médicos necesarios.

Las mismas fuentes, confirmaron a SPS, que la administración de la mencionada prisión denegó que Ali Saadoni reparase su dentadura que había perdido a manos de las fuerzas policiales que cargaron contra los manifestantes saharauis.

Por otra parte, los presos políticos saharauis del movimiento estudiantil, iniciaron una huelga de hambre en la cárcel de Marrakech, protestando por las pésimas condiciones de la cárcel y en solidaridad con el resto de presos políticos saharauis. 




Segundo traslado abusivo para el preso político saharaui Ali Saadoni

En menos de 48 horas, Ali Saadoni ha sido trasladado sin aviso previo de la cárcel de Ait Melloul a otra situada en la localidad marroquí de Tata, en una zona rural del sureste de Marruecos.

Con esta práctica de dispersión contra los tres presos políticos, miembros del colectivo que rechaza la nacionalidad marroquí, se demuestra el maltrato y la represión que padecen los presos políticos saharauis.

El Aaiun ocupado, 19 de enero de 2017

Fuente: Salka Embarek




Ali Saadouni, Nouradin Elargoubi y Khaliehna Elfak trasladados a prisiones en Marruecos

Los tres presos políticos que fueron condenados ayer, 17 de febrero, a un año y medio de prisión y que se encontraban detenidos en la cárcel negra El Aaiún, fueron trasladados a cárceles en Marruecos, fuera del territorio del Sahara Occidental.

Marruecos secuestra así una vez más activistas saharauis de su tierra, violando de nuevo la Convención de Ginebra.

Aunque las autoridades han informado de que los tres prisioneros irían a la prisión Bouzakarn, unicamente Khaliehna Elfak está en esta prisión, y los otros dos fueron trasladados a Ait Melloul.

El estado de salud de estos tres presos es muy grave debido a los malos tratos y la tortura sufrida además de que están en huelga de hambre desde el 4 de enero y continúan en huelga de acuerdo con la información obtenida de los activistas de los territorios ocupados.





Ali Saadoni, Nouradin Elargoubi y Khaliehna Elfak, activistas saharauis condenados en un tribunal de El Aaiún

Ali Saaduni, Nouradin Elargoubi y Khaliehna Elfak, tres activistas saharauis detenidos en la Cárcel Negra de El Aaiún fueron condenados ayer dia 17 a un año y seis meses de prisión.

Los activistas saharauis que están en huelga de hambre desde el 4 de enero y fueron puestos en celdas de aislamiento durante 3 días donde todavía se encuentran, sufren de varias lesiones y enfermedades resultado directo de los malos tratos y la tortura sufrida desde su detención.

A pesar de su deteriorado estado de salud, entraron en la sala coreando consignas y eslóganes contra la ocupación marroquí.

La sentencia fue dada al anochecer.

Los activistas fueron acusados de agredir a un agente de policía durante el ejercicio de sus funciones. La detención se produjo a las 22:00 horas el 1 de diciembre de 2016, cuando las fuerzas represivas marroquíes secuestraron a Ali Saadoni, Nouradin Elargoubi y Khaliehna Elfak, en el café Marva en la avenida de Smara, El Aaiún, territorios ocupados del Sahara Occidental.





Presos políticos saharauis en la cárcel negra de El Aaiún, en huelga de hambre, castigados y aislados

Después de la denuncia de Ali Saadoni, que fue difundida ayer, sobre la huelga de hambre que Saadoni, Aargoubi y Elfak comenzaron hace 11 días y su testimonio como preso político que defendió y continuara defendiendo el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, la administración de la cárcel negra de El Aaiún, puso a los tres presos en celdas de total aislamiento.

Los presos políticos fueron despojados de sus escasas pertenencias y a pesar de estar en huelga de hambre y en un preocupante estado de salud están ahora en celdas de aislamiento individuales.

El vídeo de Saadoni que fue hecho en la cárcel de forma clandestina fue divulgado en varios grupos de WhatsApp, lo que provocó represalias por parte de la administración de la prisión.





Presos saharauis en la Cárcel Negra de El Aaiún inician huelga de hambre

El preso político Ali Saadoni presentó a la administración de la Cárcel Negra una queja relativa a la prohibición del uso del teléfono conforme al derecho de los detenidos, así como la prohibición de visitas.

Los tres presos políticos saharauis Ali Saadouni, Nouradin Elargoibi y Khaliehna Elfak anunciaron que comenzaron una huelga de hambre ayer 4 de enero, una vez que la administración de la prisión no ha cumplido las promesas que hizo después de varias protestas de los presos, de respetar sus derechos básicos y el continuo aplazamiento de su juicio.

Fuente y foto: porunsaharalibre.org




Marruecos: El Tribunal debe revocar las condenas injustas y liberar a los 3 activistas a favor de la autodeterminación

Londres (Reino Unido).- El tribunal marroquí debe revocar las penas de 2 años de prisión impuestas a 3 activistas contra la visión del gobierno marroquí sobre la causa del Sáhara Occidental y excarcelarlos inmediatamente, según nota de prensa de Adala UK.

"Este es un intento evidente por parte del gobierno de silenciar a activistas que reivindican los derechos del pueblo saharaui encabezados por la autodeterminación en el Sáhara Occidental ”, afirmó un miembro de Adala UK.

Desde el principio, este juicio ha estado plagado de irregularidades y no se han investigado las denuncias de tortura. Las autoridades marroquies no han demostrado la existencia de responsabilidad penal por los actos de violencia de los que se acusa a estas personas. El Tribunal marroquí debe acabar con esta farsa.

Los activistas fueron condenados el 19 de diciembre a penas de 2 años de prisión por cargos falsos de rebelión, uso de la violencia, ataques contra la policía y funcionarios judiciales, y pertenencia a una organización criminal.

Los 3 activistas Ali Saadouni, Nouradin Elargoibi y Khaliehna Elfak, denunciaron ante el juez que fueron torturados por la policía durante más de 24 horas, desde el jueves cuando fueron detenidos, y el sábado por la mañana fueron presentados ante el procurador del Rey que decidió citarlos el lunes, debido a las marcas de los golpes que presentan los activistas. Añaden los activistas ante el tribunal.

El tribunal rechazó su denuncia, a pesar de que la ley sobre la tortura de Marruecos obliga a los tribunales nacionales a resolver todas las denuncias de tortura y a invalidar cualquier prueba obtenida mediante tortura.




Los saharauis se las ingenian para diversificar sus métodos en su lucha pacífica de resistencia contra la ocupación marroquí

En la noche del pasado lunes 19 de diciembre la población saharaui de la ciudad de El Aaiun organizó una manifestación pacífica prohibida por el régimen de ocupación marroquí para apoyar al grupo del preso político saharaui Ali Saadouni y sus compañeros. En la manifestación participaba la activista saharaui Salka Mint Lili conocida en la Intifada Saharaui de 2005 con el seudónimo Leila Lili, miembro de la Asociación de Derechos Humanos Saharaui ASVDH. Esta vez aprovechando las diversas formas y métodos de lucha pacífica saharaui Salka Lili diseñó de la bandera de la República Saharaui toda su vestimenta incluido su ropa interior y salió a la calle junto a decenas de saharauis coreando lemas de apoyo a los presos políticos saharauis que yacen en las cárceles del régimen marroquí.

Un nuevo método de resistencia pacífica al que ha descrito la defensora de derechos humanos saharauis la vicepresidenta de la ASVDH Elgalia Djimi: “Salka optó anoche por un nuevo estilo de resistencia pacífica dibujando la bandera de la RASD en toda su ropa y puso un velo sin dibujo sobre su cabeza y al lugar al lugar de la manifestación se quitó el velo sin llamar la atención y se quedó con su ropa con diseños de la bandera nacional saharaui y quedó todo al descubierto. La policía marroquí fue sorprendida con esta acción y con su habitual histeria le arrancaron la melhfa saharaui y la camisa que vestía. No se dieron cuenta que también sus pantalones la camisa y su ropa interior estaba también dibujada la bandera nacional saharaui.

Nerviosos, los esbirros del régimen se llevaron a Salka un grupo de agentes arrastrándola y la metieron en un furgón de la policía.




Los 3 activistas de El Aaiún condenados a dos años de prisión

Expulsión de observadores internacionales que iban a asistir al juicio en El Aaiún

Ali Saadouni, Nouradin Elargoibi y Khaliehna Elfak fueron condenados hoy en el tribunal de El Aaiún a dos años de prisión.

Las autoridades de ocupación marroquíes acusaron a los activistas de agredir a un policía marroquí, lo cual es falso.

En las proximidades del tribunal había decenas de agentes marroquíes, principalmente de servicios de inteligencia que impidieron a la mayoría de los saharauis participar en el juicio.

Los tres activistas son miembros de la Comisión que reniega de la nacionalidad marroquí impuesta por el ocupante y participan diariamente en las protestas y actividades no violentas por la autodeterminación del pueblo saharaui.

Recientemente hicieron una campaña para boicotear las elecciones marroquíes en el Sahara Occidental ocupado.

Como informamos ayer, los abogados José Revert Calabuig y Nieves Cubas Armas, representantes del Consejo General de la Abogacía Española, que habían planeado asistir al juicio, fueron expulsados del aeropuerto de El Aaiun y obligados a regresar a Gran Canaria.

No se sabe aun a que prisióa serán enviados los activistas que se encuentran actualmente en la cárcel negra de El Aaiún. La política marroquí en los últimos meses ha hecho la transferencia de todos los presos políticos a territorio marroquí, siendo esto una violación de la Convención de Ginebra y representa un secuestro.

Ali Saadoni agradeció en el tribunal la solidaridad a nivel de la población saharaui y a nivel internacional y dijo que el régimen marroquí está en crisis que puede ser visto por los acontecimientos internos y externos.





Marruecos expulsa a dos abogados españoles del Sahara Occidental

Aaiún (capital  ocupada de la RASD).- Las fuerzas de ocupación marroquíes han expulsado este martes de El Aaiún ocupado a dos abogados españoles.

Los abogados José Revert  Calabuig y Nieves Cubas Armas, representantes del Consejo General de la Abogacía Española tenían previsto asistir al juicio de Ali Saadoni y sus dos compañeros el día 21 de diciembre de 2016 en El Aaiún ocupado, fueron expulsados desde el aeropuerto de El Aaiún y devueltos a Gran Canaria.

Esta no es la primera vez que las autoridades de ocupación marroquíes deliberadamente deniegan la entrada o expulsan a observadores y las delegaciones extranjeras simpatizantes con la justa causa saharaui de las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental.

Recientemente el Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Sr. Brahim Gali, ha denunciado en una carta enviada el jueves al Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-Moon, la expulsión de observadores internacionales del  Sahara Occidental.

El Presidente de la República ha subrayado que este año se ha incrementado el número de observadores independientes y delegaciones extranjeras expulsados del Sahara Occidental por Marruecos. El Polisario ha condenado en varias ocasiones tales expulsiones y los malos tratos a los activistas extranjeros y observadores internacionales.

Organizaciones de derechos humanos tanto nacionales como internacionales han rechazado asimismo semejante conducta por parte de Marruecos y han exigido asimismo el cese del bloqueo mediático a las Zonas Ocupadas y han pedido que se abra el territorio a los observadores internacionales y la prensa.

Fuente: spsrasd




Brutal represión en una manifestación por los presos políticos

Las fuerzas de ocupación marroquí detuvieron el lunes por la tarde a la activista de derechos humanos Leíla Lili por participar en una manifestación. Leila vestía una Melhfa con la bandera de la RASD. La misma fue convocada por la coordinadora de saharauis que han denegado la nacionalidad marroquí.

La manifestación se realizó para mostrar la solidaridad con los presos políticos saharauis y en especial apoyo al grupo que está en huelga de hambre en la cárcel negra de El Aaiún ocupado.

Según el corresponsal de Equipe Media, en la manifestación la activista Galia Joumani, la compañera Salha Boutenguiza (corresponsal de RASD TV), y los activistas con discapacidad Sidi Mohamed Aaluat y Amjad Lili; fueron brutalmente golpeados por las fuerzas de represión marroquí.

En el lugar que se estaba llevando adelante la concentración, para manifestarse de manera pacífica, las fuerzas de ocupación marroquí hicieron un bloqueo policial muy grande y prohibieron así a los manifestantes realizar la exposición pacífica; para pedir por los presos políticos. Así mismo también prohibieron con golpes y detenciones a otros ciudadanos saharauis querer llegar a la manifestación.





Leila Lili secuestrada en El Aaiún por agentes marroquíes

La activista Leila Lili participaba en El Aaiún en una manifestación de apoyo a Ali Saadoni, preso político saharaui que está en huelga de hambre.

Leila Lili estaba vestida con un mehlfa (traje tradicional saharaui) hecha con una bandera de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática) que según testigos le fue arrancada del cuerpo por agentes marroquíes que luego la llevaron a un lugar desconocido.
La tensión en El Aaiún entre los activistas y agentes de las autoridades de ocupación está en aumento. No sólo la reciente detención de Ali Saadoni, Nouradin Elargoubi y Khaliehna Elfak provoco más manifestaciones, también la proximidad del juicio del grupo de Gdeim Izik el próximo día 26 de diciembre, el juicio el 5 de enero el grupo de estudiantes detenidos en Marrakech y una serie de detenciones arbitrarias de activistas, contribuyen a crear un clima de gran tensión.





El preso político saharaui Ali Saadoni en estado crítico trasladado al hospital

Ali Saadoni preso político saharaui entró el día 18 de diciembre, en estado crítico en el hospital.

El activista, que se declaró en huelga de hambre el día 15 junto con otros dos presos políticos saharauis, Nouradin Elargoubi y Khaliehna Elfak, se encuentra en estado crítico después de 4 días sin comer ni beber.

La dirección de la cárcel negra de El Aaiún está negociaciones con Nouradin Elargoubi y Khaliehna Elfak.

Los presos políticos denuncian las condiciones degradantes de la prisión, el hecho de estar detenidos junto con presos de delitos comunes, la prohibición de visitas de sus familias y el aplazamiento del juicio por dos veces consecutivas, estando ahora anunciado para el próximo 21 de diciembre.





Tres presos políticos saharauis en estado crítico

El Aaiún (Capital ocupado del Sáhara Occidental ).- Los tres presos políticos saharauis del grupo ''Ali Saaduni'' se encuentran en estado crítico.

Los presos políticos saharauis, Ali Saadoni, Khalihenna Elfak y Nuradin Elargubi, en huelga de hambre desde el pasado 14 de diciembre en la cárcel Negra (en El Aaiún ocupado), se encuentran “en un estado crítico de salud”, según un comunicado del Comité Saharaui de Defensa de los Derechos Humanos, al que tuvo acceso ECS.

El Comité saharaui denunció con dureza el deterioro de la salud de los tres presos políticos, pidiendo a todas las asociaciones de los Derechos Humanos en todo el mundo a intervenir ante las autoridades de ocupación marroquíes para que liberen inmediatamente y sin condiciones a los tres presos políticos saharauis.

La entidad saharaui convocó una manifestación para el próximo lunes 19 de diciembre en la avenida de Smara frente a la panadería ''Manolo''.

Ali Saaduni y sus dos compañeros fueron secuestrados en un café en la capital saharaui el pasado 2 de diciembre.

Fuente: El Confidencial Saharaui




Presos políticos saharauis entran en huelga de hambre abierta en la prisión de El Aaiún

Ali Saadoni, Nouradin Elargoubi y Khaliehna Elfak, activistas saharauis que están en espera de juicio en la prisión negra de El Aaiún, han anunciado que van a entrar en huelga de hambre indefinida hoy 15 de diciembre.

Los tres activistas ya habían hecho una protesta en el día internacional de los derechos humanos con una sentada en el patio de la prisión.

Los presos políticos denuncian las condiciones degradantes de la prisión, el hecho de que esten detenidos con presos de delito común, prohibición de visitas de sus familias y el aplazamiento del juicio por dos veces consecutivas, estando ahora anunciado para el próximo 21 de diciembre.





Detenciones y juicios contra activistas saharauis

Tanto en la ciudad de El Aaiún como en Smara ocupados, se están aplazando los juicios contra los activistas saharauis.

El Aaiún ocupado.- El viernes 02/12 las fuerzas de ocupación han detenido a tres jóvenes saharauis y los han sometido a interrogatorios durante tres días. Despues de los interrogatorios, los jóvenes fueron presentados ante el Procurador marroquí, en el Tribunal de Apelaciones de esta ciudad, ordenando, éste último llevarlos a la cárcel negra.

Khalihana Lakhrif, Bachir Babit y Aaziz Fnaido fueron detenidos el viernes por la tarde despues de participar en una manifestación pacífica en la capital del territorio ocupado, en el barrio de la Aawada. Las detenciones de los activistas fueron llevadas adelante con violencia por las fuerzas de ocupación marroquí.

En el mismo marco, el Tribunal de Apelaciones aplazo el juicio de Aali Saadouni, Nouradin Aargoubi y Khalihana Fek hasta el 14/12 después de la petición del abogado defensor Bazaid Lehmad.

Recordamos que el activista Saadouni y sus compañeros fueron detenidos en una cafetería de la ciudad de El Aaiún después de un allanamiento policial a la misma, acusándoles de participar en una manifestación y haciendo exhibición de la bandera saharaui en el barrio Maatala. Los tres activistas han sido sometidos a torturas y malos tratos, antes de ser llevados a la comisaria de la ciudad para ser interrogados.

Smara ocupada.- Al mismo tiempo, se ha aplazado el juicio de Primera Instancia del activista de Derechos Humanos Daddi Hmada para el día 21/12. El activista habría presentado una querella ante el tribunal porque fue atacado por un policía y éste le rompió la nariz. Todo esto sucedió en el momento en que Hmada iba a participar del juicio del activista mediático Salah Lebsir, quien fue condenado a prisión por 4 años.

El tribunal, archivo el pedido del activista saharaui y encima él, fue acusado de atacar al policía.

Fuente: Equipo Mediatico  




La desaparición de Ali Saaduni desata las protestas en el Sáhara Occidental

El Aaiún (Territorios ocupados).- Las manifestaciones han dado pie a un gran despliegue policial marroquí cerca del juzgado de primera instancia de El Aaiún, donde familiares del desaparecido están concentrados ahí desde ayer, según informan medios locales.

La tensión sigue creciendo en las calles de la capital saharaui donde decenas de personas siguen congregadas, en protesta contra el gobierno de la ocupación tras el secuestro de Saaduni junto por la policía marroquí, bajo la constante vigilancia de cientos de efectivos de seguridad para una posible carga contra los manifestantes.

Ali Saaduni, activista saharaui destacado de 31 años, sigue desaparecido tras ser detenido y apaleado por la Gendarmería marroquí en El Aaiún ocupado el pasado 1 de diciembre.

Según informan activistas y compañeros del desaparecido, Saaduni fue ingresado en el hospital tras 4 días secuestrado.

Fuente: El Confidencial Saharaui





Ali Saadoni trasladado al hospital

El 5 de diciembre el activista saharaui Ali Saadoni fue trasladado de urgencia de la prisión negra de El Aaiún al hospital de la ciudad.

Saadoni, junto con los activistas Nouradin Elargoubi y Khaliehna Elfak, fue secuestrado y torturado por las autoridades de Marruecos el pasado 1 de diciembre.

El 4 de diciembre fueron presentados ante el tribunal de primera instancia de El Aaiún, pero el juicio se aplazó al 7 de diciembre.

Ali Saadoni, Nouradin Elargoubi y Khaliehna Elfak fueron falsamente acusados de agredir a un oficial de policía durante el ejercicio de sus funciones. el edificio estaba rodeado por la policía bloqueando el acceso.





Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com