Fuente: wsrw.org
Si bien el máximo Tribunal de la UE ha estipulado que ningún acuerdo comercial con Marruecos puede aplicarse al Sáhara Occidental, la Comisión de la UE este mes visitó el territorio ocupado para actualizar la lista de empresas autorizadas a exportar sus productos a la UE.
"Tenga en cuenta que esta misión, de carácter puramente técnico y organizada por la Dirección General de Sanidad y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea [DG SANCO], visitará las oficinas veterinarias en varias ciudades. Es una misión de auditoría que tiene como objetivo verificar los sistemas de control sanitario existentes con vistas a actualizar la lista de empresas autorizadas a exportar sus productos a la UE", escribió la Comisión en respuesta a una organización saharaui que pidió reunirse con la delegación.
La Comisión admitió que el viaje al territorio tuvo lugar el 7 de diciembre de 2017. Declaró que no se habían programado reuniones de la sociedad civil "debido a (...) la naturaleza técnica y el contexto de la misión".
El 18 de diciembre, WSRW envió una carta a la DG SANCO, solicitando aclaraciones sobre el fundamento jurídico de dicha lista o visita, dado que actualmente no se aplica ningún acuerdo comercial de la UE al Sáhara Occidental y la falta de soberanía de Marruecos sobre el territorio.
En diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que ninguna Asociación de la UE o Acuerdo comercial podría aplicarse al territorio del Sáhara Occidental, ya que tiene un estado "separado y distinto" de Marruecos. Según el Tribunal, la única forma de que un acuerdo de la UE afecte al territorio es a través del consentimiento explícito de la población del territorio.
Una de las implicaciones directas para esta decisión es el final del acceso preferencial al mercado de la UE para los bienes provenientes del Sáhara Occidental ocupado (aunque la implementación exacta de esta obligación legalmente vinculante sigue sin estar clara). En junio de 2017, la Comisión de la UE envió un aviso a las autoridades aduaneras de los Estados miembros de la UE para diferenciar entre los productos procedentes de Marruecos y el Sáhara Occidental.