¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

La UE debatirá este miércoles el futuro del acuerdo pesquero con Marruecos

Bruselas.- Los países de la Unión Europea (UE) discutirán este miércoles a petición de España el futuro de su acuerdo pesquero con Marruecos, que expira el próximo día 27 y que podría dejar a un centenar de barcos españoles sin licencias para faenar en los caladeros del país magrebí.
Según han informado fuentes comunitarias, el asunto será abordado por los embajadores de los Veintisiete en una reunión que se celebrará en Bruselas.
La ministra española del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, viajó la pasada semana a la capital belga para pedir a la Comisión Europea (CE) una prórroga inmediata del acuerdo, al menos durante un año.
El Ejecutivo comunitario trabaja actualmente en una propuesta que incluiría dos opciones: suscribir un nuevo pacto que excluya las aguas del Sahara Occidental o impulsar una prórroga de un año, con carácter transitorio, en los mismos términos que el actual, que se perfila como la alternativa más probable.
Una vez que la CE presente un proyecto sobre el futuro del acuerdo con Marruecos, éste deberá ser aprobado por el Consejo de ministros de la UE (representantes de los gobiernos) y por el Parlamento Europeo.
El pacto con Marruecos, considerado el de mayor importancia política para la UE en materia pesquera, ofrece 119 licencias para los barcos europeos en los caladeros del país magrebí, de las cuales un centenar son para la flota española; el convenio beneficia sobre todo a navíos de Canarias y Andalucía.
Desde hace meses, la comisaria europea de Pesca, María Damanaki, exigió como condición para renovar el acuerdo que Rabat le remitiera datos para probar que estaba beneficiando a las poblaciones del Sahara occidental, algo que también han reclamado miembros de la Eurocámara.

Fuente: Finanzas.com

Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com