¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

"Sáhara: los ojos del desierto": La vida en los campamentos saharauis, reunida en fotos


La exposición Sahara: los ojos del desierto puede disfrutarse hasta el 9 de diciembre en la galería de arte Ortega Brú del Palacio de los Gobernadores de San Roque en Cadiz. La exposición se compone de imágenes tomadas por el fotógrafo algecireño Andrés Carrasco en los campamentos saharauis y territorios liberados durante una visita que miembros de Cooperación Alternativa y Acción Solidaria realizaron en noviembre del pasado año.
"Estas 18 fotografías reflejan la vida cotidiana de los seis días que estuvimos en el Sáhara. Hemos querido reflejar las condiciones de vida reales, sobre todo de los niños", destacó Carrasco durante la inauguración de la muestra, el pasado viernes por la noche.
Francisco Perea, responsable de la Fundación Cooperación Alternativa y Acción Solidaria, consideró que la exposición "explica muy bien cuál es la situación del pueblo saharaui". "Como españoles y responsables que somos de la situación del Sáhara, pedimos que el gobierno tome cartas en el asunto y se vuelque la balanza a favor de los saharauis", declaró. A juicio del autor de los textos de la muestra, Juan León Moriche, las imágenes que componen la colección "tienen mucha sensibilidad y fuerza poética para captar la esencia del pueblo saharaui, en especial de los niños, que son el futuro y los que más ayuda necesitan".
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, Dolores Marchena, también quiso estar presente en la inauguración de "Sáhara: los ojos del desierto" e igualmente hizo referencia a los más jóvenes de los campamentos. "Esta exposición creo que no va a dejar indiferente a nadie que se acerque por la galería, ya que muestra la vida en los campamentos saharuis, sobre todo la de los niños".

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, Dolores Marchena, también quiso estar presente en la inauguración de "Sáhara: los ojos del desierto" e igualmente hizo referencia a los más jóvenes de los campamentos. "Esta exposición creo que no va a dejar indiferente a nadie que se acerque por la galería, ya que muestra la vida en los campamentos saharuis, sobre todo la de los niños".



Fuente: europasur.es


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.



" />





0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com