¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Aminetu Haidar: En las zonas ocupadas del Sahara Occidental “vivimos bajo una constante violencia” y denuncia los encarcelamientos injustos de activistas saharauis

Madrid (España).- La activista de derechos humanos Aminetu Haidar ha denunciado el empeoramiento de las condiciones de vida de la población saharaui en los territorios ocupados, subrayando que en el Sahara Occidental se vive bajo una constante violencia.
En su intervención el viernes en la inauguración de la 39ª Conferencia de Apoyo al Pueblo Saharaui en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, dijo, “Vivimos bajo una constante violencia. En cada rincón del Sahara Occidental está presente la violencia del Estado marroquí”.
Aminatu Haidar ha denunciado la gran cantidad de juicios y encarcelamientos injustos que cada día se producen por parte de la Administración marroquí. “Las condiciones de los presos saharauis son deplorables, sin los derechos más básicos”, ha lamentado.
La activista ha dicho que nadie está a salvo de las vejaciones del Estado marroquí. “Los abusos se producen contra menores y mujeres y Marruecos no investiga. La policía marroquí abusa, goza de impunidad e incluso son promocionados en su carrera si cometen abusos”, ha afirmado Haidar.
Aminetu ha resaltado que “el empeoramiento de las condiciones de vida se produce especialmente en aquellas zonas ocupadas donde hay riquezas naturales de mina y pesca”, añadiendo que “a pesar de eso, la resistencia pacífica del pueblo saharaui es histórica. La población civil siempre ha preferido confiar en el derecho internacional, siguiendo el camino de líderes como Gandhi y Mandela”.

Aminetu Haidar denuncia los encarcelamientos injustos de activistas saharauis
La activista saharaui, Aminetu Haidar, presidenta del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos ha denunciado este viernes los encarcelamientos injustos de activistas saharauis y las condenas a cadena perpetua de nueve civiles saharauis por un tribunal militar marroquì.
Haidar pronunciò este viernes un discurso ante los participantes en la 39ª Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) en el que condenò asimismo “el uso excesivo de la fuerza practicado por el Estado de Marruecos contra los manifestantes pacíficos saharauis que exigen sus derechos legítimos”.
La activista saharaui dijo que Marruecos prohibe toda forma de libertad de expresiòn y el derecho del establecimiento de asociaciones.
Ante las graves violaciones de derechos humanos, las brutales pràcticas represivas y las constantes campañas desatadas por las autoridades contra los civiles y los activistas saharauis, la presidenta de CODESA reclama de forma reiterada y urgente “el establecimiento de un mecanismo de la ONU competente para supervisar y garantizar, el respeto efectivo de los derechos humanos en el Sáhara Occidental”.

Fuente: spsrasd


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com