¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Embarek Daoudi continúa muy grave y sin reacción del Tribunal Militar marroquí

¡¡¡Llamamiento urgente, Embarek Daoudi en estado muy grave!!!
El estado de salud del activista saharaui Embarek Daoudi entra en una fase crítica, que se augura irreversible, tras 48 días en huelga de hambre. A pesar de los reiterados llamamientos de su familia, del pueblo saharaui y de los distintos agentes del movimiento solidario y organizaciones de Derechos Humanos internacionales, no ha habido reacción alguna por parte de las autoridades marroquíes ni del Tribunal Militar de Rabat en favor de la apertura de vías de negociación con el preso político.
Embarek Daoudi, de 58 años, defensor de Derechos Humanos saharaui, fue detenido el 28 de septiembre de 2013 en su casa de Guelmin, al Sur de Marruecos, junto a tres de sus hijos (Hassan, Brahim y Mohamed), por haber sido quien mostró una fosa común en Amgala a activistas de Derechos Humanos extranjeros, donde se hallaron los restos humanos de los ocho cuerpos de saharauis (portaban DNI español, lo cual permitió su rápida identificación) con signos de haber sido ejecutados. También se acusa a Daoudi de posesión de armas, vandalismo y producción de balas. Esta acusación se debe al hecho de que la policía halló un arma de fuego en su domicilio, si bien se trata de una reliquia de la familia que pertenecía a su abuelo y no ha sido disparado en décadas.
Ingresó en la prisión de Aït Melloul en Agadir, pero posteriormente fue trasladado a la cárcel Sale 1, próxima a Rabat, donde espera desde hace 14 meses que el Tribunal Militar de esta ciudad fije la fecha para la celebración de su juicio, pese a que el parlamento marroquí ratificó una ley que prohíbe el procesamiento de civiles ante una corte marcial. Esta es la principal razón por la que Embarek Daoudi inició, el pasado 1 de noviembre, la huelga de hambre que le mantiene en un estado muy crítico, con severas afecciones cardíacas y renales, además de graves complicaciones por su estado anímico y sus condiciones psicológicas y de debilidad extrema por inanición.
Desde todos los estamentos saharauis se hace un llamamiento conjunto a la movilización social, para que se hagan eco de esta información y se inste a las autoridades penitenciarias de Marruecos para que intervengan de manera efectiva, para que el preso saharaui sea trasladado a un centro hospitalario y atendido con urgencia de todas sus afecciones, así como para que se plantee una solución para que el enjuiciamiento previsto conlleve plenas garantías procesales para Embarek Daoudi.
Cuatro hijos de Daoudi se encuentran también en prisión. Omar y Taha, detenidos el 8/8/2014, condenados a un año, ingresaron en la cárcel de Aït Melloul; Brahim, de 20 años, cumple dos años de condena en la cárcel de Inzegan, enfermo de tuberculosis; y Mohamed, detenido en diciembre de 2013, fue sentenciado a dos años y cumple su condena en la cárcel de Tiznit.

Información de activistas saharauis de DDHH en los TTOO
Fuente original del llamamiento radiomaizirat.com

Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com