¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Una disputa sobre el Sáhara Occidental lleva a suspender un foro sobre desarme en la ONU

MAPA DEL TRATADO DE PELINDABA: NACIONES QUE RATIFICARON EL TRATADO EN VERDE. LOS DEMÁS ESTADOS DE LA UNION AFRICANA SE MUESTRAN EN AMARILLO; ESTOS MÁS MARRUECOS (QUE NO INTEGRA LA UA PORQUE LA RASD ES MIEMBRO PLENO) HAN FIRMADO EL TRATADO PERO NO LO HAN RATIFICADO.
Nueva York (EEUU).- Una encendida disputa relacionada con el Sáhara Occidental entre Marruecos y un grupo de países africanos ha derivado este viernes en la suspensión temporal de un encuentro sobre desarme nuclear auspiciado por Naciones Unidas. El desencuentro se produjo durante una reunión preparatoria de la conferencia sobre el Tratado de No Proliferación que arranca el próximo lunes y, según fuentes diplomáticas, surgió cuando Argelia defendió el derecho del Frente Polisario a tomar la palabra.

La República Árabe Saharaui Democrática, el territorio que controla el Polisario, es parte firmante del Tratado de Pelindaba, que establece África como un continente libre de armamento nuclear. Sin embargo, la petición de un turno de palabra generó, “una encendida discusión entre Argelia y Marruecos”, ha dicho un diplomático presente en el encuentro. Argelia contaba también en su alegado con el respaldo de  los Estados miembros de la Unión Africana.
Ya se vivió una situación similar en 2012, cuando una trifulca sobre el derecho a hablar de los palestinos retraso en el inicio de un encuentro sobre el comercio internacional de armas.

En esta ocasión, la polémica pone de manifiesto las tensiones subyacentes sobre el estatus que debería tener el Sahara Occidental. El Consejo de Seguridad debate este mes la renovación del mandato de la misión de la ONU para el Sahara Occidental MINURSO, con la situación de los Derechos Humanos y su vigilancia como telón de fondo y motivo recurrente de debate.

Imagen: VSOA
Fuente: europapress.es

Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com