¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

“Los saharauis son nuestros refugiados”

Javier Bardem, María Carrión, Pilar Bardem y José Taboada
Javier Bardem pide al gobierno que aproveche la presidencia de turno en el Consejo de Seguridad de la ONU para desatascar el conflicto saharaui.

España, que durante este mes preside el Consejo de Seguridad de la ONU, tiene la responsabilidad de poner encima de la mesa el conflicto del Sáhara que dura ya 40 años y ha provocado más de 150.000 refugiados. Es lo que piden más de 100 personalidades del ámbito de la cultura y asociaciones amigas del pueblo saharaui en un manifiesto que van a mandar al Ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, y al Embajador de España ante la ONU, Román Oyarzún. El actor Javier Bardem pide al Gobierno que plantee en el Consejo de Seguridad "algo básico como el respeto a los derechos humanos". Que la MINURSO, la Misión de la ONU para el Referéndum en el Sáhara Occidental, asuma la competencia de respetar los derechos humanos en las zonas ocupadas, "que no se torture, que no se encarcele, que puedan expresarse libremente" y recuerda que "los refugiados saharauis son refugiados españoles" (alrededor de 150.000 viven actualmente en los campamentos argelinos), ya que muchos de ellos tuvieron DNI español durante el tiempo de la colonia.

José Taboada, presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, ha empezado conversaciones con partidos políticos para conocer qué compromisos están dispuestos a asumir sobre este conflicto después de las elecciones del 20 de diciembre. Asegura que "no se trata de colores políticos sino que el Gobierno que salga de las urnas asuma la responsabilidad que no han asumido durante los últimos 40 años". El próximo 14 de noviembre se cumplen 40 años de los Acuerdos Tripartitos por los que España cedió el territorio saharaui a Marruecos y Mauritania. Taboada recuerda que España sigue siendo la potencia administradora de la antigua colonia hasta que no se dé una salida digna al conflicto; es decir, hasta que la ONU no organice un referéndum justo y legal.

Taboada califica de "vergüenza" que el gobierno haya denegado el asilo a Hassana Aalia, un joven saharaui condenado a cadena perpetua por Marruecos. Dice que el caso de Hassana demuestra que es una decisión política, decidida desde el Ministerio del Interior, la de no dar asilo a los saharauis perseguidos.

El delegado del Frente Polisario en España, Bucharaya Beyún, advierte que el desinterés de España y la comunidad internacional está empujando al pueblo saharaui a recurrir a la violencia para que se vuelva a hablar de su conflicto. Y se pregunta cuántos muertos en el desierto tiene que haber para alcanzar una solución en el Sáhara Occidental.

Por Marta del Vado
Fuente: cadenaser.com

Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com