¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

15nov2016

Tribunal de primera instancia de Guelmim aplaza el juicio de los periodistas de Equipe Media Said Amidan y Brahim Laajil

El Tribunal de primera instancia de Guelmim (sur de Marruecos) ha aplazado para el 29 de noviembre el juicio de los compañeros integrantes de Equipe Media Said Amidan y Brahim Laajil.

La audiencia comenzó a las nueve de la mañana en presencia de los acusados ​​y su abogado, Abdullah Chalok, quien presentó documentos y pruebas que refutan los cargos y acusaciones que figuran en los registros de la policía judicial.

El juez no habló en la audiencia ni tampoco dirigió preguntas a los acusados, exponiendo solamente la decisión del aplazamiento del juicio para la mencionada fecha.

A la audiencia de hoy asistieron los activistas de derechos humanos Moutik Khadija, Abdullah Hassan, Leila Fakhouri y Hassana Abba.

Las autoridades de ocupación detuvieron el 30 de septiembre de 2016 a Said Amidan y Brahim Laajil en el control policial de Guelmim, cuando iban de camino a Agadir para estudiar en la universidad. En esa oportunidad, les confiscaron todas sus pertenencias y los sometieron a torturas durante los interrogatorios que sufrieron a lo largo de las 72 horas anteriores a que los pusieran en libertad temporal.

Reporteros Sin Fronteras ha condenado la detención de los dos colegas en un comunicado emitido el 4 de noviembre (que lleva la firma de Yasmine Kacha, responsable para el Magreb de RSF) en el que expresa que "Los testimonios recogidos sobre el terreno son abrumadores para las autoridades de Marruecos", al tiempo que se pregunta "¿Hasta cuándo se mantendrán estas restricciones a la libertad de información?" y sostiene que "Es urgente y necesario que los periodistas tengan libertad para informar de lo que está sucediendo en este territorio en alta tensión, así como arrojar luz sobre las violaciones de derechos humanos, algo para lo que la MINURSO no está habilitada para documentar".
También el Observatorio Internacional para los Derechos Humanos, la Organización Internacional contra la Tortura y la Federación Internacional para los Derechos Humanos, en una carta dirigida a los responsables marroquíes, condenaron las restricciones contra los miembros de Equipe Media y exigieron una investigación sobre las torturas que sufrieron Brahim Laajil y Said Amidan en las comisarías de policía.

Ver tambien los siguientes enlaces:




Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com