Fuente y Scribd: Por un Sahara Libre
Miguel Urbán Crespo 11 de enero 2018
ASUNTO: Pesca en las aguas del Sahara Occidental
TEXTO: Sin esperar el veredicto del Tribunal de Justicia de la UE sobre la legalidad de la inclusión de las aguas del Sahara Occidental en el actual protocolo de pesca con Marruecos, la Comisión solicitó la autorización del Consejo para negociar con Marruecos un nuevo acuerdo de pesca. El abogado general del TJUE ha presentado su Dictamen (Caso C-266/16) y dice que la UE no tenía derecho a celebrar un acuerdo con Marruecos cubriendo las aguas del Sáhara; y que la UE incumple su obligación de respetar el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación.
– ¿Piensa suspender sus negociaciones de nuevos acuerdos de pesca, agricultura y comercio y revisar inmediatamente sus relaciones con Marruecos para garantizar que se ajusten al derecho internacional en relación al Sáhara Occidental?
– ¿Tiene constancia de que se haya interrumpido el flujo de importaciones del Sáhara Occidental en aplicación de la sentencia C 104/16 P?
– ¿En conclusión del Dictamen C-266/16/ entablará negociaciones con los representantes legales del territorio ocupado sobre cualquier acuerdo que afecte su territorio?

Dictamen del TJUE sobre acuerdo de pesca UE-Marruecos
12 enero 2018
Melchior Wathelet, Abogado General del Tribunal Europeo de Justicia, publicó el pasado 10 de enero de 2018 las conclusiones sobre el acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea en 2006. Según parece, el acuerdo es inválido en la medida en que su aplicación abarca los territorios del Sáhara Occidental y sus aguas adyacentes. Este dictamen surge un año después de que el Tribunal Europeo de Justicia declaró que el Acuerdo de Asociación entre Marruecos y la UE no podía aplicarse a los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Las conclusiones son claras en la medida en que el acuerdo colisiona con el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación previsto por la Organización de las Naciones Unidas que consideran hoy el Sáhara Occidental como un territorio ocupado ilegalmente desde 1975. Además, el dictamen dice que la Unión Europea ha faltado a su obligación de no reconocer una situación ilícita que se deriva de la ocupación militar de aquel territorio.
Pregunto a la Alta Representante cómo evalúa este dictamen y qué consecuencias tendrá el nivel del acuerdo de pesca UE-Marruecos. Pregunto también si piensa entablar contactos con el Frente Polisario, único representante legítimo y reconocido internacionalmente del pueblo Saharaui, en el sentido de que puede ser resarcido de estas ilegalidades.
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!