¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Efemerides: Marruecos quiere imponer la paz de los cementerios

El ABC del 28 de febrero de 1976, informa desde Paris del combate que enfrento a tropas argelinas y marroquíes en la localidad de Amgala el 27 de febrero, el día de la proclamación de la RASD.
Según EFE, la agencia Argelia informo que “Las tropas de la monarquía marroquí han lanzado una ofensiva brutal, apoyada por enormes medios militares, contra la zona liberada de Amgala, controlada por el Frente Polisario”.
Según la agencia, “las tropas de Rabat –asegura el Polisario- están realizando actos de salvajismo inaudito contra los saharauis que se han refugiado en esta zona liberada. Entregadas a un verdadero genocidio, las Fuerzas Armadas Reales asesinan a todos los habitantes que encuentran, destruyen los campamentos y entran a sangre y fuego en la zona”.
“Rabat- agrega la agencia APS- cuyas fuerzas están siendo hostigadas día y noche por los combatientes del Polisario, trata de esta manera liquidar físicamente a todo un pueblo para imponer la “paz de los cementerios” en el Sahara Occidental, siendo responsable la monarquía marroquí de la creciente tensión que reina en la región”.
Según ABC, en El Aaiún se insiste en que para el próximo día 3 llegaran unos tres mil marroquíes civiles, con la especial misión de residir en el Sahara y cubrir los vacios dejados por los saharauis que han huido a los campamentos montados por el Frente Polisario. Con esta operación Marruecos continuara con sus planes de atacar, por una parte, el Frente, y por otra organizar la vida en el territorio.
El diario informa también de conversaciones con Marruecos y Mauritania sobre los hidrocarburos del Sahara en relación con los permisos de investigación de hidrocarburos que España tenía concedidos en el Sahara.
ABS señala que “la actividad petrolífera en el Sahara Occidental tuvo su máximo desarrollo a fines de los años 50 y primeros de la década de los 60 en que se realizaron varios sondeos en tierra aunque con resultado negativo bajo un punto de vista comercial. Posteriormente se hicieron algunos otros sondeos en mar que dieron indicios, en algunos casos, aunque su resultado práctico se desconoce.



Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com