¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

La UE (Union Europea) dá una ayuda de 425.000 euros a los refugiados saharauis por las lluvias

Argel (Argelia).- La Comisión Europea anunció ayer la concesión de una ayuda de 425.000 euros a los refugiados saharauis afectados por las lluvias torrenciales que a finales de octubre destruyeron más del 75 por ciento de los campos de refugiados en la provincia argelina de Tinduf, fronteriza con Marruecos.

Según un comunicado divulgado en Argel, la ayuda será gestionada a través de la ONG francesa afincada en Lyon “Triángulo Generación Humanitaria” (TGH), y está destinada a “las personas más vulnerables”.
En particular, se destinará a “los discapacitados, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas, cuyas casas resultaron destruidas, para proporcionarles hogares nuevos y más seguros”, explicó.

La representación de la Unión Europea precisó, además, que está trabajando con otras ONGs y con las agencias de Naciones Unidas “con el fin de velar para que las familias vulnerables reciban el apoyo que necesitan”.

Las lluvias torrenciales afectaron a mediados del mes de octubre pasado a toda la franja de desierto subsahariano de África Occidental e incluso a las islas Canarias.

De acuerdo con los datos proporcionados a Efe por el Ministro saharahui de Cooperación, Brahim Mujtar, las lluvias han dejado sin hogar a más de 11.500 familias, es decir en torno a 50.000 personas, una tercera parte de la población total que se calcula vive en los campos de refugiados en Argelia.
Además, en lo que se refiere a alimentos, han afectado al cien por cien de los refugiados, ya que toda la ayuda alimenticia ha quedado anegada por el agua y el barro, recalcó el responsable de Cooperación.

La zona más afectada es la provincia de Dajla, la más meridional, donde se ha perdido más del 95 por ciento de las viviendas, seguida de Auserd, con cerca del 75 por ciento de su superficie habitada arruinada, y la que menos el campo de refugiados de El Aaiun, con un 35 por ciento.

Fuente: lavanguardia   


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com