¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

ARTifariti 2016 / DESPUÉS DEL FUTURO

A B I E R T A     L A     C O N V O C A T O R I A
X Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental
Wilaya de Bojador
Campamentos de Refugiados Saharauis
29 de Octubre al 12 de Noviembre de 2016

ARTIARITI
ARTifariti comenzó hace 10 años con la intención de utilizar el arte contemporáneo como herramienta de apoyo al pueblo saharaui en su proceso de resistencia a la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos.

ARTifariti se celebra anualmente en los campamentos saharauis situados en Argelia, uniendo artistas locales y del extranjero para crear un espacio donde trabajar desde las prácticas artísticas en la resolución de un conflicto de opresión con más de 40 años de historia.

ARTifariti incide en el conflicto saharaui de diversos modos: dando difusión a la problemática del Sáhara Occidental ocupado a través de la participación de artistas de diferentes países, promoviendo proyectos de largo recorrido en colaboración con colectivos saharauis que apoyen sus modos de vida y su resistencia y generando un pensamiento.

Como cada año, ARTifariti abre una convocatoria a participantes de cualquier nacionalidad para realizar proyectos artísticos en el contexto del Sáhara Occidental. El colectivo de artistas seleccionado a través de esta convocatoria convivirá durante 15 días junto a otras personas creadoras, colaboradoras y compañeras en los campamentos saharauis situados en Argelia, con la implicación de la comunidad local para la realización de sus proyectos particulares.

Los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental son una oportunidad para desarrollar, a través de prácticas artísticas, un espacio de convivencia y diálogo para la resolución de un conflicto internacional que se ha extendido durante más de 4 décadas.
DESPUÉS DEL FUTURO
La décima edición de ARTifariti se celebra en 2016, coincidiendo con el 25 aniversario de la firma del alto al fuego. Una fecha fundamental para entender la evolución del conflicto entre el Sáhara Occidental y Marruecos.

Con el fin del conflicto militar se dio paso a más de dos largas décadas de luchas diplomáticas, complejas y de dudoso progreso. En estos 25 años la mayor evolución la hemos visto en el día a día de los campamentos donde se refugia la población saharaui y la zona ocupada. Desde 1991 una nueva generación saharaui ha crecido en estos territorios con un horizonte borroso. Algunas personas jóvenes han podido viajar al extranjero para estudiar y preparase para un futuro que cada año se dilata aún más. Es una generación frustrada, la precariedad y la ansiedad la definen.

ARTifariti 2016 parte desde nuestra experiencia personal. La mitad pertenecemos a la misma generación que la juventud saharaui nacida tras el alto al fuego y, a pesar de nuestra posición de integrantes de la privilegiada Europa, no vemos un futuro optimista, sino un paraje desolador arrasado por un capitalismo triunfal. Creemos que no podemos situarnos en los campamentos saharauis sin observar simultáneamente los dos lados de un conflicto colonial no resuelto.

No creemos tener ni derecho ni capacidades para salvar al pueblo saharaui. A lo que aspiramos es a tejer comunidades para ayudarnos recíprocamente: comunidades postcoloniales de ayuda mutua, que, mucho nos
tememos, se fundarán desde la precariedad.

PARTICIPACIÓN
La participación en ARTifariti 2016 está abierta a artistas de cualquier disciplina, personas interesadas en realizar proyectos desde prácticas críticas relacionadas con la defensa de los Derechos Humanos, conflictos postcoloniales, la causa saharaui o que se identifiquen de algún modo con las cuestiones que en esta edición se han planteado bajo el título de “Después del Futuro”. No hay limitaciones por edad o nacionalidad.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Tanto artistas como cualquier persona interesada en participar deberán enviar su propuesta a la organización de ARTifariti (artifariti2016@gmail.com) antes del 31 de Mayo de 2016 para su valoración por el equipo curatorial.

La propuesta deberá consistir en un pdf de hasta 25 MB que incluya información relativa a la propuesta y un breve currículum. Las propuestas podrán ser presentadas en castellano o en inglés.

SELECCIÓN
La selección de proyectos se realizará durante el proceso de recepción y hasta dos semanas después (14 de Junio), tras la cual se enviará carta de invitación para que el o la artista pueda buscar fondos para la financiación de su participación. Se escogerán entre 10 y 20 propuestas.

La selección será realizada por un jurado formado por: Charo Romero Donaire, Jose Iglesias Gª-Arenal, Mundleila Bujari, Walad Mohamed (en calidad de curadores de ARTifariti 2016); Fernando Peraita (como Presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla) y Edi Escobar (como periodista y activista de la causa Saharaui).

INSCRIPCIÓN
Tras la aceptación de la propuesta será necesario realizar la inscripción en ARTifariti 2016.
El precio de la inscripción es de 750€, e incluye:
- Inscripción en los X Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental
- Vuelo regular Madrid-Argel-Tinduf (Salida desde Barajas), ida y vuelta
- Visado y seguro
- Manutención y alojamiento en familias

También cabe la opción de que el participante gestione directamente el vuelo, visado y seguro desde su país de origen, en ese caso el coste (que incluye inscripción, manutención y alojamiento) es de 250€.

Para realizar la inscripción será necesario enviar:
- Copia de pasaporte (con una validez superior a seis meses)
- Formulario de solicitud de visado debidamente cumplimentado y firmado en dos ejemplares (se enviará a los interesado)
- Foto de carnet reciente

OTRAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN
ARTifariti 2016 está abierto a cualquier interesado, en calidad de asistentes o colaboradores. Aquellas personas que quieran asistir sin presentar proyecto pueden enviar una carta de motivación con las razones por las que quiere asistir a ARTifariti 2016 al correo artifariti2016@gmail.com.

MÁS INFORMACIÓN
-ARTifariti

-facebook.com/ARTifariti

-@ARTifariti

-Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla -
AAPSS Tfn. 0034 954 28 22 05 - 0034 954 27 41 04 Fax. 0034 954 28 20 46 C/
Virgen de la Antigua 4 bajo dcha. 41011 Sevilla (España)



Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com