¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Epistemología del verso saharaui. Diálogo entre poetas. Debate II y III

Los poetas saharauis Bunana Uld Buseif y Bahia M. Awah

Siguiendo la epistemología del verso saharaui en su debate “I” y su diálogo de compromiso con el largo proceso de liberación, social y político en el que siguen enfrascados los saharauis, el poeta Bunana Uld Buseif de nuevo y desde los campos de refugiados saharauis me envía dos gaf para subir(1). Y aquí quiero recordar que esta dualidad de diálogo o debate poético en la literatura saharaui es de recíproco interés y compromiso entre los poetas acerca de una temática que debe ser de compromiso social o político. “tetlaa el gaf, que literalmente significa subir el verso, es decir inspirarse en él para desarrollar su temática. Es un género en la literatura saharaui que apela al verso sublevarse contra la injusticia y es conocido generalmente como “legtaa”, debate del verso”.

En el siglo pasado hubo un marco de ese debate literario sobre los procesos de lucha surgidos durante el periodo colonial español en el territorio. Los protagonistas y precursores de esa lid literaria fueron clásicos del siglo pasado, cito a Salama Uld Eydud, Yedehlu Uld Esid, Erueiyel Uld Emboiric, Beibuh Uld El Hach, Alal Uld Daf y Mohamed Uld Mohamed Salem. Ellos fueron los que encadenaron un diálogo social y político que abarcó temática variada como la defensa de las tradiciones, el espacio geográfico, la nueva interacción cultural con lo occidental, el rechazo al dominio colonial y la defensa al proceso de descolonización y posterior contra la ocupación marroquí a parte del territorio saharaui.

Esta última categoría “ocupación” con sus consecuencias es la temática del verso que el poeta nacional Bunana y yo nos traemos entre manos. En los territorios ocupados una joven activista saharaui Zainab Mint Abdelahi es agredida, robada, golpeada e insultada en abril de 2016 por varios esbirros de la policía del régimen de ocupación marroquí en la ciudad de El Aaiún. Este indignante atropello contra la mujer saharaui desata la lengua del verso saharaui desde los asentamientos de refugiados y converge con el verso del exilio saharaui.
Debate II
Bunana Buseif escribe estos versos:
فلمغرب قمع الحريات         مذالو بيها معيب
ابط المغرب لعليات   و الترك و ابط الشيب

A Marruecos
le persigue la falta endémica
de libertad,
golpea sin piedad
Marruecos a las mujeres,
golpea Marruecos a los niños
y sin compasión
golpea Marruecos
a los vulnerables ancianos.

Bahia M. Awah sube el gaf en español:
En Marruecos
lo humano se pospone
mientras que el rey y
el policía se jactan de sus
crímenes frente a Dios,
frente al saharaui sublevado
frente al súbdito marroquí burlado.
Y así la violencia del verdugo
atrofia al súbdito domado
y aumenta la rebeldía del oprimido.

Debate III
Bunana Uld Buseif
لاتترك لعدوك النفس                    لعل كاع التل يرص
هذي فرص يالشعب ؤ عس             من اتفوت اعليك الفرص
No le des tregua al enemigo
por si en su aposento
se reafirma.
Oh pueblo
esta es una ocasión
y cuídate de no perderla.

Bahia M. Awah
“Oh pueblo esta es una ocasión
y cuídate de no perderla”.
El aposento del rey retiembla
el trono está carcomido
y al borde de uncheckmate.
Oh persistente pueblo,
recuerda que la palabra de Dios dijo:
“Si los malvados reyes
irrumpen en una aldea,
la pervierten
y a sus dignos habitantes
someten al miedo
y más humillación les causarán”.

El debate sigue en los siguientes episodios literarios IV y …

(1) Una de las reglas en la literatura saharaui escrita en hasania para que otros poetas desarrollaran un verso siguiendo la misma temática, es decir inspirarse en el verso y escribir otro.

Por Bahia M.H Awah




Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com