¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Universidad de Verano 2016: Activistas saharauis de las zonas ocupadas hablan de las prácticas represivas marroquíes

Boumerdes (Argelia).- Varios activistas saharauis de derechos humanos procedentes de las zonas ocupadas, presentaron en la Universidad de Verano 2016, sus testimonios sobre la situación en las zonas ocupadas y las prácticas represivas marroquíes contra los saharauis.

En este contexto, el defensor de los derechos humanos, Brahim Deihani, en su conferencia titulada: "Métodos y tácticas de la ocupación marroquí", abordó las diversas prácticas represivas que ejerce el ocupante marroquí contra el pueblo saharaui, desde la invasión en 1975, con el fin de quebrantar su voluntad y doblegar su justa lucha para la libertad y la independencia.

El activista saharaui explicó los diversos métodos utilizados por Marruecos para borrar la identidad nacional saharaui, así como las torturas, los secuestros y las graves violaciones de los derechos humanos a que son sometidos los indefensos ciudadanos saharauis en las zonas ocupadas.

Por su parte, la activista saharaui de derechos humanos, Mina Abaali, abordó los diferentes y eficaces medios de lucha pacífica adoptados por la Intifada de la independencia para enfrentar a la ilegal ocupación marroquí.

La activista saharaui añadió que “la Intifada pacifica de la independencia depende esencialmente de la fuerza y ​​la voluntad del pueblo saharaui”.

Por otra parte, el activista de derechos humanos, Saleh Bugrion, abordó la política de marginación y empobrecimiento adoptada por Marruecos con el fin de frenar el auge de la resistencia saharaui.

Por otra parte, el activista de derechos humanos, Sidi Mohamed Fadel Baca, destacó los grandes logros de la Intifada de la independencia desde sus primeros inicios, poniendo al descubierto la brutalidad y las graves violaciones de los derechos humanos cometidos contra los saharauis por parte del ocupante marroquí.

Fuente: spsrasd

Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com