¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Verano. Mostrar todas las entradas

Las autoridades de ocupación marroquíes continúan su acoso a la delegación participante en la Universidad de Verano

El Aaiún (Zonas Ocupadas).- Las autoridades de ocupación marroquíes continuaron ayer, en el aeropuerto de El Aaiún (zonas ocupadas del Sahara Occidental), su acoso a la delegación de activistas saharauis de derechos humanos procedente del aeropuerto de Casablanca, en el que ya habían sufrido también acoso e intimidación, tras su participación en la Universidad de Verano recientemente efectuada en la Wilaya de Boumerdas, en Argelia.

Como parte de su política de abuso y maltrato, las autoridades de ocupación marroquíes separaron a los activistas saharauis del resto de los pasajeros y comenzaron a registrarlos de forma provocadora y discriminatoria, llegando a agredir a varios miembros de la delegación como es el caso de la activista Mahfuda Lefkir, a la que le fue decomisada parte de sus pertenencias.

Este tratamiento de las autoridades de ocupación marroquíes se ha convertido en una política sistemática y deliberada contra todos los activistas saharauis de derechos humanos que atraviesan las fronteras terrestres, aéreas y marítimas para penetrar en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

Fuente: spsrasd




El Primer Ministro saharaui pide a la ONU asumir sus responsabilidades para poner fin a la ocupación ilegal del Sahara Occidental

Boumerdes (Argelia).- El Primer Ministro (PM) y Miembro del Secretariado Nacional, Abdelkader Taleb Omar, pidió a Naciones Unidas “asumir sus responsabilidades y ejercer la presión y medidas necesarias sobre Marruecos para que ponga fin a su ocupación ilegal al Sahara Occidental, así como liberar sin condiciones ni demoras a los presos políticos saharauis y revelar el paradero de los más de 651 desaparecidos saharauis”.

En sus palabras de clausura de la Universidad de Verano 2016, el Primer Ministro añadió que “las provocaciones marroquíes, que han empezado con sus ataques al Secretario General de la ONU y más tarde, la expulsión de los miembros del personal civil de la MINURSO, se ven agravadas ahora con la violación del alto al fuego plasmada en la salida de efectivos militares de su ejército a la “zona de separación” de El Guergarat”.

Frente a esta actitud de escalamiento, el Primer Ministro enfatizó que “ya es hora de que la comunidad internacional asuma una posición firme para evitar que la región caiga de nuevo en el flagelo de la guerra y sus consecuencias impredecibles”, destacando que “ya no es secreto para nadie que Marruecos es hoy el principal exportador mundial del cannabis y las drogas, según el testimonio de varias instituciones internacionales prestigiosas especializadas en el tema”.

Por último, Taleb Omar expresó la voluntad del Frente POLISARIO de apoyar los esfuerzos del Secretario General de la ONU y su Enviado Personal en la búsqueda de una solución que determine la fecha para la celebración de un referéndum justo, libre y transparente que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”.

Fuente: spsrasd




El Frente Polisario aprecia la posición del Tribunal Supremo de la UE

Boumerdes (Argelia).- El Frente Popular para la Liberación de Saguia Al-Hamra y Río de Oro (Frente POLISARIO) apreció ayer la decisión del Tribunal Supremo de la Unión Europea tomada el pasado 10 de diciembre de 2015 y que llama “a cancelar el Acuerdo de Intercambio Agrícola entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos, ya que incluía al territorio del Sahara Occidental”.

En declaraciones hechas durante la clausura de la Universidad de Verano 2016, el Sr. Abdelkader Taleb Omar afirmó que “la cancelación de este acuerdo representa una importante alusión en estos momentos, particularmente teniendo en cuenta que reafirma la soberanía del pueblo saharaui sobre sus recursos naturales y la legitimidad del Frente POLISARIO como único representante legal del pueblo saharaui, refutando así las alegaciones de soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental”.

El Sr. Taleb Omar lamentó también “las vergonzosas posiciones de algunos países conocidos por su pasado colonial con su apoyo a las tesis de expansión marroquíes, así como su clara implicación en el expolio de los recursos del Sahara Occidental, un territorio considerado por la ONU como no autónomo y cuyo pueblo aún espera su derecho a la autodeterminación y la independencia”.

“Confiamos en que los europeos al final siempre pongan la razón de la legalidad internacional y la justicia, así como los valores de la Unión Europea de proteger los derechos de los pueblos a la independencia y la autodeterminación por encima de cualquier otro interés”, concluyó el Primer Ministro.

Fuente: spsrasd




El Primer Ministro clausura la séptima edición de la Universidad de Verano 2016

Boumerdes (Argelia).- El miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO y Primer Ministro, Abdelkader Taleb Omar, presidió ayer el acto de clausura de la séptima edición de la Universidad de Verano 2016, para los cuadros de la RASD y del Frente Polisario que se celebró en la wilaya de Boumerdes, bajo el lema "lealtad a los mártires " y que lleva el nombre del mártir Mohamed Abdelaziz.

Asistieron a la clausura de esta edición, junto al Primer Ministro, Abdelkader Taleb Omar, miembros del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO y del Gobierno saharaui, además del Embajador saharaui en Argelia, Buchraya Hamudí Beyun, la gobernadora de la wilaya argelina de Boumerdes, Nouria Yamina Zerhouni, la presidenta de la Media Luna Roja Argelina, Saida Ben Ahbailes, la Secretaria General de la Unión de las mujeres argelinas Nouria Hafsi, un representante de la Embajada de EE.UU en Argelia, el Embajador de Sudáfrica en Argelia, representantes de los partidos políticos argelinos y de la sociedad civil argelina.

En este contexto, el Primer Ministro en su discurso, agradeció al Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y a través de él a todo el pueblo argelino y en especial al Presidente de la República Argelina, Abdelaziz Bouteflika.

El Primer Ministro aprovechó la ocasión para dar las gracias a las autoridades de Boumerdes por proporcionar las condiciones adecuadas para el éxito de esta edición de la Universidad de verano 2016.

Igualmente, Abdelkader Taleb Omar subrayó que la Universidad de Verano representa una de las traiciones arraigadas que expresan los fuertes lazos de amistad y fraternidad que unen los dos pueblos, el argelino y el saharaui y que reflejan de manera tangible el apoyo incondicional del Estado argelino a la lucha del pueblo saharaui y su justa causa.




Las mujeres saharauis han podido llevar la justa causa de su pueblo a distintas partes del mundo

Boumerdes (Argelia).- La Secretaria General de la Unión Nacional de Mujeres Argelinas, Noria Hafsi afirmó, el domingo pasado en el marco de la Universidad de Verano 2016, que la mujer saharaui es un ejemplo de la mujer luchadora, que ha sido capaz de llevar la justa causa de su pueblo a distintas partes del mundo.

Noria Hafsi destacó, en su conferencia, que las mujeres saharauis asumieron sus responsabilidades completas en la gestión, educación de niños e incluso como parte de la resistencia contra el enemigo.

Por otra parte, Zerhouni Haduch afirmó, en su conferencia, que el pueblo saharaui aguantó el sufrimiento y más de cuatro décadas con el fin de conseguir su del derecho a la libre determinación y la independencia.

La investigadora argelina, Zerhouni Haduch agregó que los países activos en el ámbito internacional carecen de normas fijas, ya que utilizan un doble rasero en sus relaciones con la causa saharaui, además sus posiciones políticas dependen de su intereses económicos.

Zerhouni Haduch también aseguró que la nobleza de la causa saharaui radica en que el pueblo saharaui mira hacia al futuro con optimismo y para estar al tanto de la realidad da este pueblo, es preciso visitarle y conocerle de cerca. 

Fuente: spsrasd




Mohamed Sidati: “La causa saharaui se consolida en los órganos e instituciones europeas a pesar de las campañas marroquíes hostiles”

Boumerdes (Argelia).- El miembro del Secretariado Nacional y Ministro delegado para Europa, Mohamed Sidati, afirmó hoy, en su intervención en el marco de la Universidad de Verano 2016, que la cuestión del Sahara Occidental continúa consolidandose día tras día en los órganos e instituciones europeas, a pesar de las campañas marroquíes hostiles.

Mohamed Sidati subrayó que la cuestión del Sahara Occidental ha registrado avances significativos en los círculos políticos y judiciales europeos, tras el reconocimiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea al Frente Polisario como personalidad internacional que goza de consideración y es el representante único y legítimo del pueblo saharaui tras la demanda presentada por el Frente Polisario contra los acuerdos de la UE firmados con la ocupación marroquí que incluyen los territorios ocupados del Sahara Occidental, donde el Tribunal Europeo emitió su dictamen legal que anula dichos acuerdos y declara que Marruecos no tiene ninguna soberanía sobre el Sahara Occidental.

En este contexto, Mohamed Sidati dijo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ordenó la anulación del acuerdo comercial entre Marruecos y la Unión Europea, en materia agrícola y de pesca, ya que incluye al territorio del Sahara Occidental, lo que llevó a muchos países europeos a anular dichos acuerdos y evitar la firma de acuerdos económicos con Marruecos lo que pone a este último en un aislamiento internacional.

Por último, el Ministro delegado para Europa criticó a los aliados de Marruecos, Francia y España, que se han apresurado en presentar un recurso contra la anulación del acuerdo en defensa de sus propios intereses económicos.

Fuente: spsrasd




Universidad de Verano 2016: Activistas saharauis de las zonas ocupadas hablan de las prácticas represivas marroquíes

Boumerdes (Argelia).- Varios activistas saharauis de derechos humanos procedentes de las zonas ocupadas, presentaron en la Universidad de Verano 2016, sus testimonios sobre la situación en las zonas ocupadas y las prácticas represivas marroquíes contra los saharauis.

En este contexto, el defensor de los derechos humanos, Brahim Deihani, en su conferencia titulada: "Métodos y tácticas de la ocupación marroquí", abordó las diversas prácticas represivas que ejerce el ocupante marroquí contra el pueblo saharaui, desde la invasión en 1975, con el fin de quebrantar su voluntad y doblegar su justa lucha para la libertad y la independencia.

El activista saharaui explicó los diversos métodos utilizados por Marruecos para borrar la identidad nacional saharaui, así como las torturas, los secuestros y las graves violaciones de los derechos humanos a que son sometidos los indefensos ciudadanos saharauis en las zonas ocupadas.

Por su parte, la activista saharaui de derechos humanos, Mina Abaali, abordó los diferentes y eficaces medios de lucha pacífica adoptados por la Intifada de la independencia para enfrentar a la ilegal ocupación marroquí.

La activista saharaui añadió que “la Intifada pacifica de la independencia depende esencialmente de la fuerza y ​​la voluntad del pueblo saharaui”.

Por otra parte, el activista de derechos humanos, Saleh Bugrion, abordó la política de marginación y empobrecimiento adoptada por Marruecos con el fin de frenar el auge de la resistencia saharaui.

Por otra parte, el activista de derechos humanos, Sidi Mohamed Fadel Baca, destacó los grandes logros de la Intifada de la independencia desde sus primeros inicios, poniendo al descubierto la brutalidad y las graves violaciones de los derechos humanos cometidos contra los saharauis por parte del ocupante marroquí.

Fuente: spsrasd




"Marruecos agravado por los cambios políticos internacionales que favorecen el derecho del pueblo saharaui"

Boumerdes (Argelia).- El miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Sr. Mohamed Lamin Buhali, en su conferencia titulada"la causa saharaui avances y retos", afirmó, ayer sábado, que Marruecos está agravado y nervioso por los cambios políticos internacionales que consolidan el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia.

El Sr. Mohamed Lamin Buhali, en su calidad de presidente de la actual edición de la Universidad de Verano 2016, manifestó que Marruecos siempre ha buscado propuestas que se contradicen con el derecho del pueblo saharaui en determinar libremente, su propio destino, pero siempre ha fracasado.

En este contexto, Mohamed Lamin Buhali, subrayó que la causa del pueblo saharaui, según el derecho internacional y las resoluciones de la ONU, es una cuestión de descolonización y cualquier otra propuesta  fuera de este marco es ilegal.

Mohamed Lamin Buhali, abordó, en su conferencia, los últimos avances logrados en la causa saharaui subrayando los recientes fracasos de Marruecos en la Unión Africana y en el Tribunal de Justicia Europeo que anuló el acuerdo comercial entre Marruecos y la Unión Europea por incluir de forma ilegal al Sahara Occidental.

Por otra parte Mohamed Lamin Buhali, al abordar la situación en las zonas ocupadas del Sahara Occidental, condenó las sistemáticas violaciones de derechos humanos cometidas por la ocupación marroquí.

Fuente: spsrasd




"La estabilidad y la seguridad en la región dependen de la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental" (profesor argelino)

Boumerdes (Argelia).- El conferenciante argelino, Dr. Makki El Saeed insistió, ayer jueves, tercer día de la Universidad de Verano 2016, en que la seguridad y la estabilidad de la región del Magreb dependen de la resolución del conflicto en el Sahara Occidental, permitiendo al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación y a la independencia.

El académico argelino afirmó que un Estado saharaui independiente es piedra angular en la construcción de un Magreb Árabe unido, y no puede ignorar el importante papel desempeñado por el Estado saharaui en el mantenimiento de la seguridad y la estabilidad en la región.

En el mismo contexto, el Dr. Saeed, en su conferencia titulada "la crisis del Sahel y la cuestión del Sahara Occidental", afirmó que Marruecos está trabajando constantemente con el fin de hacer fracasar el plan de paz, utilizando todos los medios, para desacreditar la justa lucha del pueblo saharaui.

Igualmente, el académico argelino se refirió a los inmensos recursos naturales del Sahara Occidental que podrán contribuir significativamente en el establecimiento de una solida base económica para el Magreb Árabe, cuando Marruecos cumpla con las resoluciones de la ONU y permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre determinación y la independencia.  

Fuente: spsrasd




El Presidente de la RASD pide a la comunidad internacional la adopción de una firme posición contra la intransigencia marroquí

Boumerdes (Argelia).- El Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Sr. Brahim Ghali pidió, ayer martes, a la comunidad internacional la adopción de una firme posición contra la intransigencia del ocupante marroquí.

El Presidente de la República destacó en un discurso con motivo de  la apertura de La Universidad de Verano 2016 , en Boumerdes, Argelia, que "la filosofía de expansión y dominación marroquí fue detrás de la traicionera agresión marroquí contra las fronteras argelinas en el año 1963".

El Presidente de la República agregó que esta filosofía de expansión ha hecho que el Reino de Marruecos pretenda imponer su dominio colonial sobre un vasto territorio que además del Sahara Occidental abarca parte de Argelia, Malí y Mauritania.

El Presidente de la República añadió que esta agresiva tendencia expansionista fue el motivo de la invasión militar de las tropas marroquíes del Sahara Occidental en 1975, provocando “una guerra injusta que amenaza la paz y la seguridad en la región y un intento de exterminio del pueblo saharaui, mediante el uso de bombas de napalm y fósforo blanco, prohibidos internacionalmente”.

Brahim Ghali hizo también hincapié en la situación actual que viven los presos políticos saharauis de Gdeim Izik, afirmando que es un buen ejemplo de las maniobras del ocupante marroquí para cubrir sus imperdonables crímenes cometidos contra esos presos políticos que fueron privados de sus derechos fundamentales y juzgados injustamente por un tribunal militar.

El Presidente de la República manifiesto que, bajo la ocupación, no hay diferencia entre un tribunal militar y otro civil, porque no son legítimos, dada la situación jurídica internacional del Sahara Occidental.

Brahim Ghali abordó igualmente el caso del mártir Brahim Saika que fue asesinado por las autoridades marroquíes en el sur de Marruecos y enterrado recientemente sin la presencia de sus familiares y sin el castigo de los culpables.

El Presidente de la República pidió una investigación independiente, imparcial en este caso, señalando otros casos de saharauis, como el del mártir Dambar y el mártir Mohamed Lamin Haidala, que fueron asesinados y enterrados sin la presencia de sus familias y sin que se hagan las autopsias para aclarar las causas de su muerte.




"La causa del pueblo saharaui es una cuestión de descolonización que debe resolverse con la expulsión del ocupante marroqui" (académico argelino)

Boumerdes (Argelia).- El profesor de la Universidad de Argel, Dr. Saud Saleh, en la conferencia que impartió, ayer miércoles, bajo el titulo "La importancia de grupos de presión en el caso del Sahara Occidental como última colonia en África", ha subrayado que “la causa del pueblo saharaui es una cuestión de descolonización que debe resolverse con la expulsión del ocupante marroquí”.

El académico argelino destacó el importante papel que desempeñan los grupos de presión en las decisiones políticas, llamando a la población saharaui a hacer más presión sobre la comunidad internacional con el fin de obligar a Marruecos a que respeten las resoluciones internacionales y permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre determinación y la independencia.

En el mismo contexto, el Dr. Saud Saleh dijo que la comunidad internacional se estableció para “la defensa de los principios que garantizan a los pueblos el derecho a la existencia y la libre expresión”.

El académico argelino añadió que la ONU debe ejercer más presión para descolonizar la última colonia en el continente africano, subrayando, que, en caso que Marruecos sea admitido como miembro en la Unión Africana, este hecho le obligaría a reconocer a la RASD y se verá obligado a respetar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia.

Fuente: spsrasd




Universidad de Verano 2016: partidos políticos argelinos afirman su absoluto apoyo a la justa lucha del pueblo saharaui

Boumerdes (Argelia).- Representantes de partidos políticos y movimientos argelinos de la sociedad civil expresaron, ayer martes, su solidaridad y apoyo a la justa lucha del pueblo saharaui, durante sus intervenciones en la apertura de la Universidad de Verano 2016.

El representante del Partido Frente de Liberación Nacional, Sr Sadek Bugtaya, reiteró la firme postura de apoyo a la lucha del pueblo saharaui afirmando que "el problema del Sahara Occidental sigue siendo una cuestión de descolonización".

Por su parte, el representante del Partido de Renovación expresó igualmente su apoyo a la justa causa del pueblo saharaui, añadiendo que "su partido seguirá fiel a los principios de la Revolución Argelina que apoya la justas causas en el mundo".

Por su parte, el representante del partido Argelia  Al Ghad, Sr. Samir Ben Muwaffa, destacó "que su presencia en día para la inauguración de la Universidad de Verano es una afirmación de que la posición de su partido, es firme y en apoyo constante a la causa saharaui".

El Representante del partido argelino El Naser, Sr. El Banji  Mohamed, renovó también su apoyo a la lucha del pueblo saharaui.

Fuente: spsrasd




El Presidente saharaui pide a la ONU a adoptar "medidas firmes y urgentes" para poner fin a la escalada de Marruecos

Boumerdes (Argelia).- El Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la República Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, llamó el martes en Boumerdes, al Consejo de Seguridad de la ONU a “tomar medidas fuertes y urgentes para poner fin a la escalada de Marruecos en la última colonia en África”.

En su intervención en la apertura de la 7ª edición de la universidad de verano para los cuadros del Frente Polisario y la RASD, el Presidente saharaui subrayó que "el Consejo de Seguridad debe adoptar con urgencia medidas concretas y decisivas para poner fin a la actitud de Marruecos que constituye una grave violación de la Carta de la ONU, una intervención descarada en sus poderes y una amenaza para la paz y la estabilidad internacional".

"Frente a la intransigencia y la escalada del ocupante marroquí, que cuenta con el vergonzoso apoyo de Francia y de partidos internacionales conocidos por su pasado colonial, la ONU está llamada a asumir la responsabilidad total para completar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, la última colonia en África", dijo.

El Presidente saharaui, en este sentido, instó a la ONU a "que tome las medidas necesarias para imponer sanciones sobre el estado de ocupación, para llevarle a respetar el derecho internacional y definir con urgencia la fecha de la organización de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui".

El Presidente saharaui también pidió el levantamiento del estado sitio impuesto a los territorios ocupados del Sahara Occidental y poner fin a la represión, abogando por el establecimiento de un mecanismo de la ONU para la protección y vigilancia de los derechos humanos en estos territorios.
Además resaltó la necesidad de liberar a los presos políticos saharauis que languidecen en las cárceles marroquíes y de arrojar luz sobre el destino de los desaparecidos saharauis, pidiendo el fin del saqueo de los recursos naturales saharauis.

"La política del estado de ocupación no se limitó en esta etapa", advirtió el Presidente saharaui, con el argumento de que Marruecos "está contribuyendo hoy en día a la proliferación en la región a una lacra como la del tráfico de drogas, como uno de los mayores productores y exportadores de marihuana, además de su apoyo a la delincuencia organizada y la financiación de grupos terroristas".




El Presidente de la RASD preside el acto de apertura de La Universidad de Verano 2016‏ y elogia la firme posición de principios de Argelia de apoyo a la causa saharaui‏

Boumerdes (Argelia).- El Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Sr. Brahim Ghali presideió, ayer martes, el acto de apertura de La Universidad de Verano 2016, que lleva el nombre del mártir Mohamed Abdelaziz, bajo el lema "lealtad a los mártires" y que proseguirá hasta el 21 de agosto, con la participación de 400 de cuadros civiles y militares saharauis.

Acompañaron al Presidente en el acto de apertura, el presidente de la universidad de verano, Sr. Mohamed Lamin Buhalel, el presidente del comité argelino de solidaridad con el pueblo saharaui, Dr. Said Ayachi, varios responsables argelinos, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Argelia y representantes de la sociedad civil argelina, así como activistas de las Zonas Ocupadas.

En su intervención, el presidente de la Universidad de Verano expresó su agradecimiento a las autoridades de la wilaya de Boumerdes por contribuir en la organización de esta edición y exaltó el apoyo argelino al pueblo saharaui en su lucha por la libertad e independencia.
Durante los días de la Universidad se impartiran conferencias relacionadas con la situación regional, continental e internacional.

Los conferenciantes abordarán cuestiones como la importancia de los grupos de presión en defender la cuestión del Sahara Occidental como última colonia en África, el papel de las agrupaciones regionales y los organismos especializados para la difusión de la situación en que vive el pueblo saharaui, los compromisos de la Unión Africana y las Naciones Unidas en la resolución del conflicto del Sahara Occidental, la crisis del Sahel y la cuestión del Sahara Occidental, los derechos humanos, los recursos naturales, el papel de los medios de comunicación para los procesos de liberación, la resistencia pacífica saharaui y las violaciones de los derechos humanos en las zonas ocupadas, el papel de las mujeres en la construcción de la sociedad, las leyes internacionales y los derechos de los pueblos colonizados.
Boumerdes (Argelia).- El Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Sr. Brahim Ghali elogió durante la apertura de La Universidad de Verano 2016, la firme posición de principios de Argelia de apoyo a la causa saharaui y su justa causa.




El presidente de la Universidad de Verano 2016 pide a los participantes que aprovechen la experiencia argelina en los diversos campos

Chahid El Hafed (Campamentos refugiados).- El presidente de la Universidad de Verano y miembro del Secretariado Nacional, Mohamed Lamin Buhali, pidió el viernes a los participantes en la Universidad de Verano 2016 que aprovechen la experiencia argelina en los diversos campos.

El presidente de la Universidad de Verano, en su séptima edición, destacó que "la Universidad de Verano es una oportunidad para intercambiar ideas y puntos de vista sobre diversos temas de actualidad con el fin de mejorar el avance de las instituciones y el fortalecimiento de las capacidades de los cuadros saharauis para no quedarse aislados del mundo".

La Universidad de Verano 2016 se celebrara en el periodo comprendido entre el 9 y el 22 de agosto en la ciudad argelina de Boumerdes, con la presencia de más de 400 participantes, entre ellos 30 activistas saharauis de la intifada de la independencia.

Las actividades que se van a desarrollar en la universidad incluyen conferencias de especialistas y académicos de ambos países, así como actividades culturales, reuniones y trabajos voluntarios.

Fuente: spsrasd




Mohamed Lamin Buhali preside una reunión de los coordinadores de los organismos e instituciones participantes en la Universidad de Verano 2016

Chahid El Hafed (Campamentos refugiados).- El miembro del Secretariado Nacional y Ministro de Construcción y Repoblación de los Territorios Liberados, Mohamed Lamin Buhali, presidió el pasado martes, una reunión de los coordinadores de los organismos e instituciones que participan en la Universidad de Verano 2016 para los cuadros de la República Saharaui y del Frente Polisario en su séptima edición.

El Sr. Mohamed Lamin Buhali, en su calidad de Presidente de la actual edición, afirmó que la Universidad de Verano 2016 lleva el nombre del mártir Mohamed Abdelaziz, y se celebra en unas circunstancias excepcionales tanto a nivel nacional como internacional.

El Sr. Mohamed Lamín Buhali instó a los coordinadores a no escatimar esfuerzo alguno para que la Universidad de Verano 2016 sea al nivel de las esperanzas y aspiraciones del pueblo saharaui y reflejo de las excelentes relaciones de amistad entre los dos pueblos hermanos, del Sahara Occidental y Argelia

Mohamed Lamin Buhali añadió que esta universidad será un hito para impulsar y profundizar las relaciones entre los dos pueblos saharaui y argelino en los diversos campos académicos, políticos y sociales.

La Universidad de Verano para los cuadros de la República Saharaui y del Frente Polisario, en su séptima edición se celebrará en el período comprendido entre el 9 y el 22 de agosto en la ciudad argelina de Boumerdes, con la presencia de más de 400 participantes, entre ellos 30 activistas de la Intifada de la independencia.

Las actividades que se van a desarrollar en la Universidad de Verano incluyen conferencias de especialistas y académicos de ambos países, así como actividades culturales, reuniones y trabajos voluntarios.

Fuente: spsrasd




“Los saharauis esperan de la ONU urgentes y concretas decisiones”

En el marco de la celebración, del 25 de julio al 12 de agosto del 2015, de la universidad de verano de los ejecutivos de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD) en Boumerdes, el centro de prensa de El Moudjahid albergó, ayer, una conferencia sobre la causa saharaui.

Durante este encuentro, presenciado por el ex jefe del gobierno saharaui, quien es igualmente director de la universidad de verano, los participantes abordaron el papel de dicha universidad y los temas que serán abordados en esta ocasión. Mohamed Lamine Ahmed recordó que la universidad de verano que se celebra en Boumerdes, se da como un homenaje al mártir de la causa saharaui, Hassana Louali, agregando que esta sexta edición está colocada bajo el lema de “La política marroquí en la región, entre expansión, narcotráfico y desestabilización”.

En su alocución, el conferenciante enumeró los distintos temas que serán evocados con motivo de dicha universidad. Se trata de “las grandes mutaciones internacionales y el porvenir de la descolonización del Sahara occidental”, “la política estadounidense en África”, “la protección de las riquezas naturales del pueblo saharaui”, “la ONU y la descolonización”, “la resistencia argelina y las lecciones a sacar”, “la crisis económica mundial y el derrumbe de los precios del petróleo”, “las repercusiones de la denominada  primavera árabe en la descolonización ”, “la lucha contra el apartheid” y “la política argelina de desarrollo”.




Necesidad de levantar "el embargo" mediático sobre la cuestión saharaui

Bumerdas (Argelia).- La importancia de levantar “el embargo” mediático erigido en torno a la cuestión saharaui fue planteada este lunes por los participantes en la universidad de verano de los cuadros del Frente Polisario y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Bumerdas.
Especialistas en comunicación y juristas que animaron conferencias en el marco de este encuentro que proseguirá hasta el 12 de agosto lamentaron una "campaña de desinformación" lanzada por algunos medios de prensa occidentales sobre la cuestión saharaui "divulgando informaciones falsas" al respecto.

Según el Dr. Lazhar Marouk, especialista en comunicaciones de la Universidad de Argel, los modos de comunicación tradicionales o modernos se han convertido en herramientas de alienación y manipulación de la opinión pública en la era de la globalización, de ahí la importancia para el pueblo saharaui de participar e invertir en esta batalla mediática con el fin de "defender su causa a nivel internacional", señaló.
La ausencia de la cuestión saharaui en la prensa internacional, a pesar de su justicia, está relacionada con el hecho de que estos mismos medios de prensa, en su mayoría, no son imparciales en este asunto y adoptan una "posición política" en lo que concierne a esta cuestión, dijo.

Estos medios son gestionados por monopolios financieros y económicos a través de multinacionales cuyos intereses son opuestos y contradictorios y están en conflicto con los del pueblo saharaui, añadió.




"40 años de alianza estratégica entre Argelia y la RASD conducirá inevitablemente a la independencia"

Bumerdas (Argelia).- El académico argelino, Mohamed Saadi Almacle, indicó este martes en una conferencia titulada "La Política de Francia hacia el Sahel africano" en el marco de la Universidad de Verano para los Cuadros del Frente POLISARIO, que "40 años de estrategia entre el Frente POLISARIO y el Frente de Liberación Nacional de Argelia y la República Saharaui y Argelia conducirá inevitablemente a la liberación e independencia del Sáhara Occidental".

Saadi Almacle consideró que esta alianza contribuyó al fracaso de la política colonial de Francia hacia los países del Sahel, y amenaza a Francia como único polo que pone en peligro la estabilidad de la región.

El académico argelino incidió en los métodos adoptados por Francia mediante intervenciones en países africanos que sobrepasan las cincuenta intervenciones, la última en África Central.

Saadi Almacle llegó a la conclusión de que la piedra angular para la construcción de un Magreb Árabe estable y próspero para todos sus puebles se basa en el respeto a los vecinos y al derecho de los pueblos a la autodeterminación y la existencia del Estado Saharaui independiente.

Por último, subrayó que la lucha del pueblo saharaui es justa y limpia por una causa justa, señalando que todos los intentos marroquíes de vincular esta lucha con el terrorismo, el crimen organizado y las drogas siempre fracasarán.

Fuente: spsrasd




Francia explota indirectamente las riquezas del Sáhara Occidental a través de Marruecos (responsable saharaui)

Argel (Argelia).- "Francia explota indirectamente las riquezas del Sáhara Occidental a través de Marruecos", dijo el presidente de la Universidad de Verano en Argelia, Mohamed Lamine Ahmed en respuesta a una pregunta sobre el interés de Francia en apoyar al Estado marroquí contra la causa saharaui.

En una intervención en el Foro organizado por el diario El Moudjahid, el señor Ahmed denunció que Francia explota indirectamente las riquezas del país a través de Marruecos, subrayando que la importancia económica y estratégica del Sáhara Occidental incita a Marruecos, con el fin de asegurarse el control de sus recursos naturales, a luchar con uñas y dientes y hacer uso de todo tipo de torturas para disuadir al pueblo saharaui de defender su causa.

"El tomate es uno de los mejores del mundo, los recursos pesqueros marinos están en quinta posición a nivel mundial, mientras que el fosfato es de mayor calidad que el de Rusia. Pero con la lucha de los militantes de la causa saharaui denunciando la explotación ilegal de las riquezas del país, algunas empresas importantes se retiraron del mercado como las de Noruega, EE.UU. y España", añadió.

Por otra parte, Mohamed Lamine Ahmed llamó a la necesidad de dar a conocer la historia de la causa saharaui a la nueva generación argelina, ya que los dos países comparten la misma historia, y al mundo entero para denunciar los abusos cometidos por el régimen marroquí contra el pueblo saharaui. Entre otras cosas, mediante la organización de conferencias y proyecciones de películas históricas durante todo el verano en la ciudad de Bumerdás.

Fuente: spsrasd




Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com