Foto del digital Chaab/Protesta en Madrid
Madrid (España).- Varios saharauis se congregaron este miércoles ante la Embajada de Marruecos en la capital española, Madrid, para protestar contra el saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental.
De acuerdo con la prensa local saharaui, los indignados participantes en el acto gritaron consignas contra la ocupación marroquí del Sáhara, al mismo tiempo pidieron la intervención del Gobierno español para solucionar el conflicto.
Los manifestantes exigieron el fin de las políticas intervencionistas de Francia en el Sáhara Occidental, además de solicitar a España que deje de alentar a las autoridades marroquíes a continuar su ofensiva contra la población saharaui.
El Sáhara Occidental es un territorio inmensamente rico en recursos naturales, posee la mina de fosfato más grande del mundo, un enorme banco pesquero, reservas de petróleo, gas, hierro, cobre y uranio, entre otros.
''Estos recursos son saqueados y explotados de forma sistemática e ilegalmente por Marruecos que suponen un importante ingreso al colono'', dijo uno de los jóvenes.
La venta de los fosfatos saharauis provenientes de la mina FosBucraa, supone a Marruecos un alto porcentaje de ganancias, cabe recordar que el fosfato de esta mina se está agotando. De los 2.000 trabajadores en esta mina, solo el 10% es saharaui, que son explotados y discriminados y su salario difiere del resto de los trabajadores.
El Sáhara Occidental tiene una costa de 1.500 km de largo y un banco pesquero de 150.000 km cuadrados, con más de 200 especies de peces y 60 tipos de crustáceos y moluscos, además posee el transportador móvil más largo del mundo.
El número de los saharauis empleados en el sector de la pesca y en los principales puertos de Dajla y El Aaiún son una minoría (no pasa al 3% de la población), ya que las licencias de pesca emitidas por el Gobierno de Marruecos son casi en su totalidad destinadas a empresas marroquíes.
La agricultura es otro de los sectores donde el robo ha estado presente durante todos estos años de ocupación y ha sido utilizada por Marruecos en su estrategia para colonizar el territorio saharaui, con el empleo de miles de colonos marroquíes, sobre todo en la región de Dajla.
Estos hechos violan numerosas leyes internacionales, la misma ONU ha emitido numerosas resoluciones que definen estas actividades ilegales, realizadas con la complicidad de la comunidad internacional, permitiendo a Marruecos enriquecerse mientras miles de saharauis están en el paro, en el exilio o viven en campamentos de refugiados dependientes de la ayuda humanitaria.
Fuente: El Confidencial Saharaui
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!