¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Mostrando entradas con la etiqueta Minerales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minerales. Mostrar todas las entradas

Marruecos, el Sahara Occidental y la monarquía del fosfato

En el año 1885 en la Conferencia de Berlín los europeos se repartieron el continente africano, así como anteriormente en el año 1648 en el tratado de Westfalia sentaron las bases de un nuevo orden internacional y nuevo estado moderno, capitalista, europeo y con fronteras precisas. En esta conferencia, España obtuvo una parte de este territorio en donde actualmente es Sahara Occidental. Aquellos originarios que fueron alguna vez nómadas libres organizados en familias tribales se vieron aprisionados por barreras artificiales y tuvieron que someterse a una autoridad colonial. El reino hispano, al igual que otras potencias coloniales, empezó a explotar todos los bienes naturales del territorio.

Llegado el año 1950 una corriente nacionalista de los países africanos impulso a que las Naciones Unidas iniciaran un proceso de descolonización. En 1956 Marruecos es independiente formalmente y en 1961 Hasan II es proclamado rey. Más tarde, en 1975, dicho monarca, apoyado por EE UU y Francia en contraposición de la debilitada España de Franco, masacró a los habitantes saharauis y autoritariamente se quedó con casi todo el territorio del Sahara Occidental, quedando la población dividida por un barrera militar y una resistencia del lado de Mauritania y Argelia llamada Frente Polisario, sucesor del Movimiento para la Liberación del Sáhara, de carácter socialista y auto determinista, que ya venía enfrentando al rey de Marruecos en el plano armado.

Desde entonces, Marruecos tomó posesión del territorio e impuso un cerco militar cerca de la frontera con Mauritania. Seguidamente construyó un muro de 2.720 km (el segundo más largo del mundo después de la Muralla China), del que poco se habla, que comienza en la frontera con Marruecos, al norte, bordea todo el país muy cerca de la frontera este con Mauritania, y termina en el Atlántico a muy pocas millas en la frontera sur de este país. Desde el alto el fuego que se pactó en 1991 esta división militar ha provocado y sigue provocando miles de muertos civiles gracias a las minas puestas por el ejército marroquí. El Pentágono calcula que hay unas siete millones de minas a lo largo del “Muro de la Vergüenza” como lo llaman los Saharauis. 




Saharauis protestan contra el saqueo frente a la Embajada de Marruecos en Madrid

Foto del digital Chaab/Protesta en Madrid

Madrid (España).- Varios saharauis se congregaron este miércoles ante la Embajada de Marruecos en la capital española, Madrid, para protestar contra el saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental.

De acuerdo con la prensa local saharaui, los indignados participantes en el acto gritaron consignas contra la ocupación marroquí del Sáhara, al mismo tiempo pidieron la intervención del Gobierno español para solucionar el conflicto.

Los manifestantes exigieron el fin de las políticas intervencionistas de Francia en el Sáhara Occidental, además de solicitar a España que deje de alentar a las autoridades marroquíes a continuar su ofensiva contra la población saharaui.

El Sáhara Occidental es un territorio inmensamente rico en recursos naturales, posee la mina de fosfato más grande del mundo, un enorme banco pesquero, reservas de petróleo, gas, hierro, cobre y uranio, entre otros.

''Estos recursos son saqueados y explotados de forma sistemática e ilegalmente por Marruecos que suponen un importante ingreso al colono'', dijo uno de los jóvenes.

La venta de los fosfatos saharauis provenientes de la mina FosBucraa, supone a Marruecos un alto porcentaje de ganancias, cabe recordar que el fosfato de esta mina se está agotando. De los 2.000 trabajadores en esta mina, solo el 10% es saharaui, que son explotados y discriminados y su salario difiere del resto de los trabajadores.

El Sáhara Occidental tiene una costa de 1.500 km de largo y un banco pesquero de 150.000 km cuadrados, con más de 200 especies de peces y 60 tipos de crustáceos y moluscos, además posee el transportador móvil más largo del mundo.

El número de los saharauis empleados en el sector de la pesca y en los principales puertos de Dajla y El Aaiún son una minoría (no pasa al 3% de la población), ya que las licencias de pesca emitidas por el Gobierno de Marruecos son casi en su totalidad destinadas a empresas marroquíes.




Marruecos presume en la cumbre del clima de proyectos que explotan los recursos saharauis

Manifestación en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf contra los proyectos de Siemens y Enel en los territorios ocupados. Foto cedida por WSRW

El mismo día en el que arrancó la Cumbre sobre el Cambio Climático en Marrakech, centenares de refugiados saharauis se concentraron en el desierto argelino tras una pancarta: "Siemens, Enel frenad vuestros sucios negocios en el Sáhara Occidental". Marruecos estaba a punto de presentar sus proyectos estrella de energía sostenible, algunos de ellos situados en el Sáhara Occidental, territorio ocupado ilegalmente desde hace más de 40 años.

Detrás de la manifestación está el grupo de juventud saharaui UJSARIO y coordinadores de la campaña 'No a la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental ocupado'. La protesta se celebró en el campamento de refugiados de Smara (Tinduf, Argelia).

Durante esta semana, se celebró en Marrakech, la 22ª edición de la cumbre internacional sobre el cambio climático COP22, que congrega a 196 países para marcar las líneas de acción del Acuerdo de París. El anfitrión, Marruecos, ha planteado varios sus proyectos estrella en cuestión de energía renovable.

En la web oficial marroquí sobre la COP22, aparece un mapa de la geografía de Marruecos en el que promociona sus proyectos de energía solar y eólica, incluyendo el Sáhara Occidental, un Territorio No Autónomo y pendiente de descolonización. Todo ello junto al logotipo oficial de la UNFCCC (CMNUCC - Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, por sus siglas en inglés), organizadora del encuentro y organismo de las Naciones Unidas.
Refugiados saharauis también se manifiestaron en septiembre contra los proyectos de Siemens en la zona ocupada por Marruecos. Imagen cedida por WSRW




COP22 – La energía verde marroquí usada para el expolio

En la COP22, tenga cuidado con lo que lee sobre los esfuerzos de Marruecos en energía renovable. Una parte en aumento de los proyectos se producen en los territorios ocupados del Sahara Occidental y se usan para el saqueo de sus minerales. Esto es lo que documenta el nuevo informe de WSRW.

Una parte en aumento de los programas de energía renovable que Marruecos promociona -incluso en el sitio oficial de la COP22- no tienen lugar en Marruecos en absoluto, sino en el Sahara Occidental, que Marruecos ocupa ilegal y brutalmente.

Tanto el gobierno marroquí como unas cuantas empresas de renovables promocionarán sus esfuerzos por el desarrollo de soluciones de energía verde durante las conversaciones sobre el clima que albergará la COP22 en Marrakech, del 7 al 18 de noviembre de 2016.

22 molinos recién construidos por la empresa alemana Siemens suministran el 95 % de la energía que se necesita para el expolio de minerales no renovables del Sahara Occidental ocupado. La producción de energía verde está haciendo el expolio marroquí sobre el territorio aún más productivo.

El informe de WSRW documenta que, para 2020, más de la cuarta parte de toda la energía verde producida por Marruecos estará localizada en el territorio que mantiene bajo ocupación.


Siemens y la italiana Enel son las empresas más involucradas. Ganaron subastas marroquíes para su ejecución en el Sahara Occidental, asociándose con la empresa de energía propiedad del Rey de Marruecos.




Una empresa polaca fuera de la ley en el Sahara Occidental

Desde el 15 de febrero de 2016, la empresa polaca Geofizyka-krakow está en el Sahara Occidental ocupado. La empresa anuncia en su sitio web que lleva a cabo actividades en Marruecos bajo contrato con ONHYM, Oficina nacional de los hidrocarburos y minas del Estado marroquí.

Nuestras fuentes coinciden en que la zona afectada por las actividades de la empresa polaca de búsquedas sísmicas es una amplia zona cuya diagonal sería el eje Boucraa-Bojador. Esta zona, entre las ciudades de Smara, El Aaiún, Bojador y Guelta Zemmour, está en el Sahara Occidental, no en Marruecos.

Las actividades sobre recursos naturales en el Sahara Occidental, considerado Territorio no Autónomo por la ONU, están condicionadas en derecho internacional a la voluntad del pueblo saharaui –y por tanto a su consulta y aprobación- y a que éste se beneficie de dichas actividades. Esto no sucede en este caso, y por ello la presencia de la empresa polaca es ilegal.

Las actividades corresponden a la licitación pública nº 26/2015 del 30.7.2015, “prestaciones de adquisición y de tratamiento de datos sísmicos 2D (zona de Lemsid)” emitida por ONHYM para el Gobierno marroquí, que ocupa militarmente la parte oeste de nuestro país.
Ver el documento de licitación:

La búsqueda sísmica está prevista en 7 líneas cuadriculando la zona, es decir, un total según la licitación de 950 km. de estudio sísmico, que la empresa tiene 330 días para realizar.
La primera línea que se va a examinar va de Kdayyat Essba’a a Lmsyed, cerca de la costa atlántica, al norte de Bojador, que supone unos 200 km. La segunda va de Lemsyed a Guelta.

Las operaciones de preparación del terreno y de localización han empezado el 15 de febrero, tras una semana de rápida verificación por el ejército marroquí de los riesgos de minas terrestres y restos de guerra. Tras el periodo de pruebas, el estudio sísmico ha empezado oficialmente el 17 de mayo.




La empresa polaca Geofizyka Kraków inicia operaciones en el Sahara Occidental

Asociación de Monitoreo de los recursos y la protección del medio ambiente en el Sahara Occidental.
El-Aaiun, Sahara Occidental

El 17 de mayo de 2016, la Compañía Geofizyka Kraków comenzó a trabajar en el territorio disputado del Sahara Occidental después de firmar un acuerdo de contrato con la Oficina Nacional Marroquí de los hidratos de carbono y energía (ONHYM) al principio este año. La empresa está realizando un estudio sísmico en la región de El Aaiún en el Sahara Occidental en beneficio del gobierno marroquí. Estos estudios sísmicos se llevan a cabo para explorar la posible existencia de minerales, petróleo o gas en un área determinada. Geofizyka Kraków comenzó a trabajar el 16 de mayo, en una zona situada en el desierto de El Aaiún, con el nombre: Kdayyat Sbaa. Los estudios sísmicos deben llevarse a cabo en una linea de 164 km a partirde Kdayyat Sbaa y a lo largo de la región Lamsid junto al Atlántico, al norte de la ciudad de Boujador.

Estas investigaciones están dirigidas a medir geo-propiedades de la tierra a través de principios físicos, como las teorías magnéticas, eléctricas, gravitacionales, térmicas y elásticas. Se basa en la teoría de la elasticidad, y por lo tanto tratar de deducir las propiedades elásticas de los materiales mediante la medición de su respuesta a los trastornos elásticas llamadas ondas sísmicas (o elástico). determinando de este modo la existencia de minerales, petróleo o gas usando estos métodos que son reconocidos internacionalmente.

Geofizyka Kraków ha operado como geofísico contratista a partir de los años 50. Hasta 1998 GK era una empresa Lda. En julio de 2012, cambió su registro convirtiéndose en una sociedad por acciones, como parte de PGNiG (POGC, Petróleo y  Compañia Polaca de Gas ), que es el único propietario de GK. Tiene sucursales registradas en diferentes países y continentes, Pakistán, Libia, Georgia, Omán, Eslovaquia y la República Checa. En un reciente comunicado de prensa publicado el 23 de marzo de 2016 su página web, GK anunció lo siguiente:

GGeofizyka Kraków registró su nueva sucursal en Marruecos, en febrero. En marzo, la compañíaGeofizyka Kraków procedió a ejecutar un contrato para los estudios sísmicos a ONHYM empresa nacional.

En su declaración de principios, GK establece que, dentro de sus responsabilidades se cuentan, las siguientes facultades y funciones:
Geofizyka Kraków quiere ser un socio fiable para todos sus grupos de interés. Operamos con una visión a largo plazo y queremos mantener y proporcionar calidad de uan manera sostenible y responsable. Trabajando en todo el mundo cumpliendo totalmente con las normas legales y satisfacer incluso las exigencias y compromisos más exigentes y difíciles.




Sáhara Occidental: El Polisario ofrece licencias mineras (prensa)

París (Francia).- El Gobierno saharaui esta llevando a cabo una campaña de comunicación en momentos en que Marruecos está teniendo dificultades para exportar sus producciones fosfateras, informó el portal Africa Mining Intelligence.
En un despacho con fecha del 23 de junio, el sitio web francés informa que la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) está negociando con tres compañías mineras - rusa, polaca y española - para otorgarles derechos de exploración en el territorio controlado por los saharauis al este de la muralla defensiva marroquí.

"Por parte de los saharauis, la Institución Nacional de Minería y Petróleo (INMP) lleva las negociaciones.
Se supone que el subsuelo saharaui es rico en oro, plata, hierro y otros metales básicos así como el uranio, diamantes e incluso tierras raras", dice la misma fuente.

"El Gobierno saharaui también hace una campaña de comunicación internacional. Kamal Fadel, representante del Polisario en Australia, supervisó la reunión que la INMP organizó en París el 5 de junio. La institución cuyo presidente, Zbeir Ghali, fue nombrado en septiembre, fue creada en virtud de las leyes mineras aprobadas el 26 de mayo de 2014. La legislación se inspira en las leyes adoptadas en Malí y Mauritania en el campo de la minería. Sin embargo, la principal diferencia entre la versión de la INMP y las leyes vigentes en los países vecinos es que las licencias saharauis cubren todos los tipos de minerales a la vez en lugar de centrarse en un tipo en particular", informa el sitio añadiendo que "en octubre pasado, el Gobierno saharaui ha concedido siete licencias de exploración a la australiana Ressources Hanno.




Delegación saharaui participa en una conferencia y exposición minera y de petroleo en Mauritania

Nouakchott (Mauritania).- Una delegación saharaui dirigda por el Representante saharaui en Australia, Sr. Kamal Fadel ha participado en la tercera Conferencia y Exposición minera de petroleo e industria celebrada en el Salón de Congresos de Nouakchott entre los días 13 y 15 de octubre bajo auspicios del Presidente de Mauritania.
En este evento organizado por el Ministerio de Petróleo, Energía y Minas de Mauritania junto al grupo británico AME Trade Limited, la delegación saharaui participó con una exposición fotográfica y virtual sobre los recursos naturales de la RASD y mantuvo encuentros con las delegaciones invitadas con el fin de ofrecer información detallada sobre los recursos minerales del Sahara Occidental.
Durante el evento minero, el director de la compañía australiana que recientemente firmó siete acuerdos con la República Árabe Saharaui Democrática para la exploración de minerales pronunció dos conferencias sobre los resultados de las prospecciones llevadas a cabo por su empresa en los territorios liberados del Sahara Occidental

Fuente: spsrasd




Firman nuevos acuerdos sobre prospecciòn minera en los Territorios Liberados

Parìs (Francia).- La Repùblica Àrabe Saharaui Democràtica (RASD) ha firmado este 11 de octubre de 2014 el protocolo de siete (07) acuerdos sobre prospecciòn minera en los Territorios Liberados con la compañìa australiana Hanno Resources Limited, informan fuentes de la Instituciòn saharaui de Petróleo y Minerales (SADRPMA‏) por sus siglas en inglès.
A la firma de estos acuerdos se procediò de conformidad con las disposiciones de la Ley de Minería de la República Árabe Saharaui Democrática Nº. 02/014 aprobada por el Consejo Nacional Saharaui el 26 de mayo 2014.
Las siete licencias, 5 en Miyek y 2 en Agüenit, prevén la prospección de una superficie de 14 mil kilómetros cuadrados. En ese sentido el presidente de la entidad saharaui de Petróleo y Minerales, Ghali Zubair ha afirmado tras la firma del protocolo que “estos acuerdos representan una contribución práctica a la repoblaciòn de los territorios liberados y ofrecen oportunidades prometedoras para la capacitación y operación en el campo de la minería y ganar experiencia en este sector en nuestro país".
Para Ghali Zubair la firma de estos acuerdos consagra el ejercicio de la Repùblica Árabe Saharaui como miembro fundador de la Unión Africana con plena soberanía sobre su territorio nacional reconocida por decenas de países del continente.
Por su parte el director ejecutivo de la empresa Hanno Resources Limited expresò su satisfacciòn por la firma de estos acuerdos y agregò que “estamos alentados por los resultados obtenidos hasta el momento, y esperamos ampliar nuestras actividades y promover la cooperación y la acción conjunta con la República Árabe Saharaui Democrática "
Cabrìa recordar que la RASD ya habìa concedido unas ocho (08) licencias para la prospecciòn de petroleo y gas a varias empresas extranjeras.

Fuente: spsrasd




Expolio indiscriminado del cuarzo saharaui por la administración de ocupación marroquí

El defensor de derechos humanos saharaui Hmad Hamad, vicepresidente de CODAPSO, ha denunciado desde la ciudad de El Aaiun el saqueo indiscriminado de los minerales de cuarzo que se encuentran en varios puntos del territorio ocupado saharaui. La operación la está llevando personal marroquí que tiene apoyo por parte de los altos cargos militares que se encuentran en el muro de la vergüenza.
Hmad Hamad llama la atención sobre este frente de ocupación y expolio de los recursos naturales del territorio por parte del régimen marroquí que ha denunciado en varias ocasiones, como la tala indiscriminada del emblemático árbol saharaui de la acacia, talha, el expolio de las algas en las costas de Bojador y El Aaiun, también las losas de mármol que contienen grabados de pintura rupestre y que el régimen extrae de algunas minas del territorio ocupado.

Ver videos en los que el defensor saharaui denuncia y hace un llamado a la comunidad internacional para la protección de los recursos saharauis.


El Aaiun/Sahara Occidental, territorios ocupados

Fuentes: CODAPSO / Poemario




Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com