¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Mostrando entradas con la etiqueta ACNUDH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACNUDH. Mostrar todas las entradas

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, anuncia disposición para realizar una misión técnica de seguimiento en el Sáhara Occidental


spsrasd / Ginebra (Suiza).- Esta mañana, durante la declaración de apertura del 38º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, efectúo una actualización global de las preocupaciones sobre los derechos humanos, en las que incluyó el Sáhara Occidental.

Al Hussein declaró ante el pleno del Consejo de Derechos Humanos, conformado por 47 Estados Miembros de las Naciones Unidas, que “acoge con beneplácito la resolución 2414 (2018) del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental, que alienta encarecidamente a mejorar la cooperación con el ACNUDH” y reitera que la Oficina del Alto Comisionado “está dispuesta a llevar a cabo lo antes posible una misión técnica de seguimiento en el Sáhara Occidental”.

Varios activistas, defensores y organizaciones de derechos humanos consultadas en América Latina y el Caribe, por Sahara Press Service (SPS), dieron la bienvenida a esta declaración, aunque llamaron su atención sobre el papel fundamental que desempeña en la solución de este conflicto la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) y la reiterada postura del Consejo de Seguridad de impedir la ampliación de su mandato para que esta misión sea la que supervise la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, en particular en los Territorios Ocupados por el Reino de Marruecos.




Las revelaciones de Chris Coleman sobre el espionaje marroquí en la ONU vuelven a la actualidad

La Oficina de Control Interno de la ONU reanudó la investigación sobre el director de las operaciones sobre el terreno en el Alto Comisariado de la ONU para los Derechos Humanos, Anders Kompass, acusado de operaciones de espionaje a favor de Marruecos, informó el sitio Sumud basándose en informaciones reveladas por una «fuente onusiense bien informada».

Los investigadores reanudaron una indagación que se habia iniciado unos meses antes sobre la implicación de Kompass en la divulgación de información confidencial sobre las actividades de la ONU tendentes a reforzar el respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental al entonces Embajador marroquí en Ginebra, Omar Hilale.

Según Sumud, la reanudación de la investigación supone que se hallaron nuevas pruebas sobre el asunto por el que el Embajador marroquí fue convocado en Junio pasado.

Cabe recordar que el ciberactivista Chris Coleman reveló en octubre del 2014 los planes elaborados por el Embajador Hilale para abortar los planes tendentes a extender el mandato de la MINURSO a la vigilancia e informe sobre los derechos humanos.

Marruecos consiguió ganar los servicios de varios funcionarios de la ONU, a su cabeza Anders Kompass.

La documentación divulgada revela como el Embajador de Marruecos en Ginebra, Omar Hilale, se gano los servicios de los funcionarios del ACNUDH en Ginebra con el fin de influir en las decisiones del Comisariado sobre la situación de los derechos humanos en el Sahara Occidental y obtener información sobre las actividades del Frente Polisario.




No a los Relatores Especiales en el Sahara Occidental

Según informa el ACNUDH, la Relatora Especial para la alimentación, la Sra. Hilal Elver, tenia previsto hacer una visita a Marruecos y, también, al Sahara Occidental, desde el día 5 al 12 de octubre de 2015.

¿Y porqué decimos NO a los Relatores?
Sencillamente, porque estos Relatores llegan al Sahara Occidental, no por invitación de los saharauis, ni por invitación de la ONU, sino porque les invita Marruecos. Es decir, Marruecos, es quien cursa la invitación para que este o aquel Relator visite el territorio seleccionado, Marruecos, el momento y los lugares adecuados para tal fin. El ACNUDH o, en su caso, el Relator Especial, sencillamente, aceptan el ofrecimiento de Marruecos y visitan el Sahara Occidental, no como un territorio declarado como No Autónomo por la ONU, sino como si fuera una parte de Marruecos.

Por su parte, Marruecos aspira a que estas visitas de los Relatores Especiales resten fuelle y aborten los esfuerzos dirigidos a ampliar las competencias de la MINURSO para que se ocupe de la supervisión de los DDHH en el Sahara Occidental.

Lógico, si el territorio recibe continuas visitas de los Mecanismos de Ginebra (Relatores Especiales) qué necesidad existe de incluir en las competencias de la MINURSO, la supervisión de los DDHH, algo que ya se realiza, directamente, desde Ginebra?.

Por otra parte, todo el pueblo saharaui y, a su cabeza, las asociaciones y los activistas de DDHH en las Zonas Ocupadas, vienen pidiendo reiteradamente la ampliación de las competencias de la MINURSO.

En consecuencia, RESULTA CONTRADICTORIO, pedir la ampliación de las competencias de la MINURSO y, al mismo tiempo, colaborar, mediante nuestros encuentros con esos Relatores, con Marruecos en su intento de abortar los esfuerzos por ampliar las competencias de la MINURSO.




El silencio de la ONU sobre el espionaje marroquí socava su credibilidad en el proceso de paz en el Sáhara Occidental

Anders Kompass
Nueva York (EEUU).- El silencio de la Secretaría General de las Naciones Unidas sobre las operaciones de espionaje de Marruecos socava su credibilidad en el proceso de paz en el Sáhara Occidental, señaló el sitio web Algérie Patriotique.

El diario argelino Algérie Patriotique afirma en su edición de hoy que "gracias a su amigo Kompass, el Embajador de Marruecos, representante permanente ante la ONU, Omar Hilale, está situado en un puesto avanzado para informarse de todo lo ocurre entre los bastidores de la Organización sobre el tema del Sáhara Occidental, con una predilección por la Secretaría General, la cual se supone que es un lugar donde la absoluta confidencialidad está garantizada", subrayando que "esto se llama espionaje, y parece que esta práctica llevada a cabo por el embajador marroquí es un secreto a voces".

"Según ecos llegados a Algeriepatriotique, la pregunta que se plantean los diplomáticos que están al corriente de la actualidad interna onusina se refiere a las razones por las que no hay ninguna reacción oficial de la Secretaría General hasta el punto de que se preguntan si no hay complicidades de las que se beneficia Marruecos en el seno de la propia Secretaría General", indica la misma fuente, señalando que "subrayan que este silencio, a pesar de todos los mails y llamadas, es inexplicable y socava la credibilidad del proceso de uno de los últimos casos de descolonización que la ONU tiene que tratar".

Algérie Patriotique recuerda que el hacker Chris Coleman reveló en varias ocasiones, a través de documentos confidenciales, el papel de Anders Kompass en las filtraciones de informaciones a su amigo marroquí el embajador Omar Hilale, haciendo hincapié en una carta enviada por el ex embajador de Marruecos en Ginebra el 20 de mayo 2014 a su ministro de asuntos exteriores para informarle de las quejas de Kompass, expresadas con "amargura y preocupación" en lo que concierne a Christopher Ross y Wolfgang Weisbrod-Weber acerca de una "feroz campaña" que estos dos altos funcionarios de la ONU llevarían a cabo en su contra para, según pretende, desacreditarlo.




Anders Kompass abortó los planes de Ban Ki-moon para el Sáhara Occidental

Chahid El Hafed (Campamentos refugiados).- La ONU tenía la intención de encomendar al Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) la misión de informar sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, según un correo confidencial enviado por el ex embajador de Marruecos en Ginebra, Omar Hilale.

En una carta enviada el 27 de agosto del 2014 al Ministro marroquí de Asuntos Exteriores, y revelada por el ciber-activista Chris Coleman, el actual representante marroquí en la ONU, Omar Hilale, denuncia la voluntad del DPKO (Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, en sus siglas en inglés) "de imponer un papel del ACNUDH en el Sáhara Occidental".

En una "cena de trabajo" con su "amigo" Anders Kompass, Director de Operaciones sobre el terreno en el Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (CHDH), éste último le confía que "el DPKO mandó un correo electrónico a la Oficina de la Sra. Pillay para preguntarle sobre las diferentes opciones para incluir los derechos humanos en el mandato de la MINURSO sin tener que ampliarlo. Lo cual causó una gran sorpresa dados los resultados positivos de la misión técnica en el Sahara y de la Alta Comisaria que se declararon en contra de cualquier ampliación y sobre todo la negativa del Consejo de Seguridad a seguir las recomendaciones del Secretario General de la ONU en este sentido" .

La Secretaría parece haber descubierto las simpatías de Kompass hacia las tesis marroquíes sobre el Sáhara Occidental. La Oficina de Ban Ki-moon acusa al funcionario sueco de estar detrás de "la negativa a celebrar las reuniones de la misión técnica en abril pasado en la sede de la MINURSO". Por esta razón, los militantes saharauis de derechos humanos se habían negado a entrevistarse con la misión del ACNUDH fuera de la sede de la MINURSO. La misión técnica estaba dirigida por Kompass. Logró convencer a Pillay para que le nombre a la cabeza de la misión técnica que visitó el Sáhara Occidental en mayo del 2014.




ONU: Marruecos acusado de interceptar comunicaciones onusinas y utilizar "tácticas contrarias a la ética" (The Guardian)

Londres (Reino Unido).- El Gobierno marroquí ha interceptado comunicaciones de las Naciones Unidas y utilizado "tácticas contrarias a la ética" en una operación del género de "Castillo de Naipes" concebida para que la organización cierre los ojos sobre la situación humanitaria en el Sáhara Occidental, informó The Guardian el miércoles, basándose en un informe filtrado de la ONU.
"El informe filtrado es un análisis de la correspondencia entre el Gobierno marroquí y el Embajador permanente del país en Ginebra y más tarde ante las Naciones Unidas en Nueva York, Omar Hilale, en el período comprendido entre enero de 2012 y septiembre del 2014. La correspondencia marroquí fue desvelada el año pasado por una fuente anónima que utiliza la cuenta de Twitter @chris_coleman24, añade el diario británico".

Según The Guardian, "la correspondencia de Marruecos parece mostrar que el país norafricano ha interceptado las comunicaciones internas de la ONU; ha hecho importantes donaciones a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) con la intención declarada de influir en la organización; practicó el lobbying para anular las misiones de investigación en la región de altos funcionarios; y trató de impedir un mandato para la vigilancia de de las violaciones de derechos humanos que iba a otorgarse a la misión de paz de la ONU en el territorio".

El informe filtrado por el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas (DPKO), afirma que el "análisis de estos cables indica que la confidencialidad de las comunicaciones de las Naciones Unidas se ha comprometido seriamente ya que Marruecos indica que interceptó varias veces la correspondencia interna de la ONU en Ginebra, Nueva York y El Aaiún". En un cable con fecha del 22 de agosto de 2014, Hilale hace referencia explícitamente a "escritos de la Secretaría que fueron interceptados", añadió la misma fuente.




El Embajador marroquí Omar Hilale, en el colimador de la ONU

Washington (EEUU).- La revista americana Foreign Policy reveló el sábado pasado que la Oficina de Auditoría Interna de la ONU quiere interrogar al Embajador Omar Hilale sobre su reclutamiento de altos funcionarios del Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En un artículo titulado “La ONU aprieta la soga sobre el funcionario que denunció abusos”, Forein Policy informa que la ONU redactó un informe en el que declara clausurada la investigación sobre las filtraciones hechas a Marruecos por Anders Kompass, director de operaciones en el Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Pero la canadiense Carman Lapointe, Vice-secretaria General para la Oficina de Investigación para Asuntos Internos “se negó a firmar el informe sobre la base de que los testigos cruciales, entre ellos el Embajador de Marruecos, nunca fueron interrogados en el curso de la investigación. Desde el punto de vista de Lapointe, el caso nunca fue cerrado”.

Según Forein Policy, “no está claro si los investigadores de la ONU obtuvieron nueva información. Pero los investigadores tienen previsto contactar a Hilale, que actualmente está sirviendo como representante de Marruecos en la sede de la ONU en Nueva York”, y añade que “Hilale no respondió a una solicitud para comentar el asunto”.

“Al mismo tiempo que Malcorra le informaba que la investigación sobre Marruecos terminaba sin prueba de la existencia de un delito, el príncipe Zeid descubrió que Kompass había admitido también compartir el informe interno de la ONU sobre violaciones en la República Centroafricana. En ese momento, el Príncipe Zeid dió instrucciones a Pansieri para pedir a Kompass que dimita de su cargo” precisa la misma fuente.




Carta del Presidente de la RASD al Alto Comisario de la ONU para los Derechos Humanos

Chahid El Hafedh (Campamentos refugiados).- El Presidente Mohamed Abdelaziz envió el miércoles 27 de mayo de 2015 una carta al Alto Comisario de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Zeid Raad Al Hussein, relativas a las violaciones de los derechos humanos cometidas por Marruecos contra la población saharaui y la visita a principios de abril del 2015 de una misión técnica del Alto Comisariado a El Aaiún y Dajla ocupadas.

El Presidente le recordó que "el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio no autónomo y, por lo tanto, todo comprometimiento o negación de esta realidad viola las resoluciones onusinas que no reconocen ni la soberanía ni la administración marroquí sobre el territorio".

"Estamos extremadamente sorprendidos por no haber sido contactados antes de la partida de esta Misión Técnica y rechazamos el falaz pretexto avanzado por algunos según el cual "el objetivo de la misión es el de reforzar las representaciones del Consejo Marroquí de Derechos Humanos ", añadió el Presidente señalando que "acordar tal estatuto a tales estructuras viola los principios de París, en la medida en que se trata de una asociación nacional marroquí que no tiene ninguna legitimidad para desempeñar un papel oficial en el territorio no autonomo del Sáhara Occidental".

"También estamos muy sorprendidos por el hecho de que las reuniones de los miembros de la Misión con los defensores de derechos humanos saharauis no tuvieran lugar en la sede de la MINURSO cuyos responsables reiteraron siempre que nunca se negaron a acoger este tipo de reuniones", prosigue el Presidente saharaui.




No al Alto Comisionado de DDHH en el Sahara Occidental

En lugar de proceder a la ampliación del mandato de la MINURSO para que incluya la supervisión y el monitoreo de la situación de los DDHH en el Sahara Occidental, Ban Ki Moon, a diferencia de lo que pensaba en 2014 y 2013, parece inclinarse, ahora en 2015, por dejar esa misión en manos del corrupto Alto Comisionado de NNUU para los DDHH.

Vamos a intentar plasmar aqui algunos argumentos que aconsejan rechazar esta opción:
1.- Ginebra, o sea, el Alto Comisionado, es el elemento novedoso en este conflicto. En cambio, Nueva York, o sea, la MINURSO, es el elemento original.
Introducir un nuevo actor implica, necesariamente, reducir el rol y la importancia del actor original. Si antes aspirábamos a reforzar el papel de la MINURSO, ahora, viene Ginebra para convertirse en el actor principal en el conflicto, para así relegar a la MINURSO y, por supuesto, olvidar la función esencial de aquella misión (la celebración de un referéndum).

2.- El rechazo frontal de Marruecos hacia cualquier papel que la MINURSO pueda asumir en materia de DDHH y, en cambio, su aceptación a que ese mismo papel sea asumido por Ginebra, plantea no pocas sospechas. ¿Porqué Ginebra si y Nueva York no?

3.- Para Marruecos, la presencia de la MINURSO, supone un duro golpe a su supuesta soberanía sobre el Sahara Occidental. Por el contrario, Ginebra, viene a reforzar la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. Si la MINURSO considera al Sahara Occidental como un TNA al que es de aplicación la Resolución 1514, sin reconocer la soberanía marroquí sobre el mismo, Ginebra, trata al Sahara Occidental desde el prima de la administración de facto del territorio por Marruecos. Es decir, para todo lo que tiene que ver con el Sahara Occidental, Ginebra, necesita de la autorización y visto bueno de Rabat, no así la MINURSO que, incluso ha quitado las banderas marroquíes de sus sedes en el Sahara Occidental y quiere quitar, también, las matrículas marroquíes de los coches de la MINURSO para en su lugar colocar únicamente las de NNUU.




Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com