¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre Euromediterránea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre Euromediterránea. Mostrar todas las entradas

Eurodiputado portugués pide en Tánger la independencia para el Sáhara Occidental

Miguel Viegas, economista y eurodiputado del Partido Comunista de Portugal apareció en un vídeo haciendo declaraciones en las que pide la independencia del Sáhara Occidental. Lo peculiar es que el vídeo y las declaraciones fueron realizadas en la ciudad marroquí de Tánger durante la celebración del foro económico Euromed también conocido como Unión por el Mediterráneo.
La EUROMED es una organización intergubernamental formada por 43 países entre ellos España, Marruecos, Francia, Portugal, Italia, cuyo objetivo es maximizar la integración regional mediterránea para apoyar el desarrollo socio-económico de los países limítrofes con el mar.

Durante la celebración de dicho foro en Tánger, Miguel Viegas, representante de Portugal, concretamente del Partido Comunista, presente en el foro y a sabiendas que se realiza en Marruecos, colono del Sáhara, manifestó en un vídeo su disconformidad con los territorios ocupados ilegalmente como Palestina y el Sáhara Occidental y pidió la independencia para ambos.

Video: Uxía Castro




"España rompe el aislamiento de Marruecos", según un diario marroquí

La prensa del Majzén ya no disimula la desesperada situación de aislamiento que Marruecos vive a causa de su política expansionista y sus cotidianas violaciones de los derechos humanos tanto en el Sáhara Occidental como en Marruecos.
En una desesperada búsqueda de una cuerda a la que sujetarse para salir del abismo en que está esta sanguinaria dictadura, se agarran a cualquiera cosa maquillándola y pintándola de éxito de la diplomacia.
Marruecos perdió el apoyo de Francia, la principal carta que tenía para imponer sus exigencias. Estados Unidos desde los tiempos de los buenos oficios de James Baker. Del denominado Grupo de Amigos del Sáhara Occidental, Rabat pretende tener todavía a su favor el respaldo de Madrid. Una mentira tan grande como un templo.
De esta manera, el diario majzeniano Yabiladi anunció ayer, en un artículo titulado “España rompe el aislamiento de Marruecos y lo invita a la conferencia de Madrid”. La mencionada conferencia es del Grupo 5+5 . Marruecos iba a participar, de todas formas en la reunión, ya que forma parte del grupo de los cinco países miembros del Magreb. La mentira está utilizada como un que se tira a los marroquíes para alimentar la histeria creada por el palacio marroquí en ese pueblo sobre el tema del Sáhara.

Actualización: Acabaron retirando el artículo porque era ridículo o porque fue denunciado.

Fuente: Noticias del Sahara




Carta abierta a los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la Cumbre Euromediterránea de Madrid

La reunión, en la que participarán trece países, se centrará en el conflicto de Oriente Próximo y Libia pero también se tratará la situación de otros estados del Norte de África incluido el Sahara Occidental.
La paciencia del Pueblo Saharaui, que desde hace más de cuatro decenios mantiene una perseverante lucha contra la ocupación ilegal de su país -el Sahara Occidental- por el Reino de Marruecos, parece que no tiene límite. Diariamente el ejército y las fuerzas de seguridad marroquíes reprimen con brutalidad a la población saharaui, que resiste con dignidad y determinación en su lucha para recuperar la libertad y construir un futuro en libertad, paz y democracia.
Los conflictos armados en que están implicados movimientos de liberación nacional reconocidos por las Naciones Unidas tienen la consideración de conflictos armados internacionales, en aplicación del artículo 1.4 del Protocolo I de 1977 a los Convenios de Ginebra. Y aunque el Derecho Internacional no les reconoce expresamente el derecho a usar la fuerza armada, tampoco se lo prohíbe, toda vez que numerosas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas han reiterado la legitimidad del uso de la fuerza por parte de los movimientos de liberación nacional.
Nadie quiere eso y mucho menos el Pueblo Saharaui, pero nadie podrá hacer a este pueblo responsable si se ve obligado a tomar una drástica decisión que sería una tragedia anunciada tras años y años de espera pacífica y esperanza en la negociación auspiciada por la ONU. Cada vez que el Pueblo Saharaui renueva su confianza en unas instituciones internacionales y multilaterales que se muestran tan remisas en su compromiso con la legalidad internacional da prueba de su paciencia y capacidad de sacrificio, lo que exige una respuesta adecuada de los países integrantes de estos organismos.
La lucha por hacer valer su derecho sobre una tierra que les fue arrebatada en 1975, la paciencia y la resistencia, la fe en la justicia y en la razón, es lo que ha hecho que las y los saharauis, sigan confiando en la búsqueda de una solución pacífica y definitiva, a pesar de las promesas reiteradamente incumplidas.




Madrid acogerá una cumbre euromediterránea sobre Oriente Próximo y Magreb

En Madrid se celebró en 1991 la Conferencia
de Paz sobre Oriente Medio
Madrid acogerá hoy 17 de septiembre una reunión del llamado Foro del Mediterráneo Occidental, en la que los jefes de Gobierno de diez países de las dos orillas del Mediterráneo hablarán sobre Libia, pero también sobre la situación en el Norte de África y los conflictos en Oriente Próximo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación está preparando esta reunión, que se llevará a cabo en el marco del llamado Diálogo 5+5 o Foro del Mediterráneo Occidental, integrado por España, Portugal, Francia, Italia y Malta, por el lado europeo, y Marruecos, Argelia, Libia, Mauritania y Túnez, en representación del Magreb. La última reunión del grupo se celebró en septiembre de 2013 en Marruecos sin presencia de jefes de Gobierno.
El objetivo del Gobierno español es servir de “anfitrión” de esta “reunión al más alto nivel” a fin de “relanzar la política mediterránea de la UE” y buscar “la solución de los conflictos que hay en la zona”, un paso “esencial para poder hacer luego muchas más otras cosas en materia de cooperación, de mercado interior, de asuntos comerciales”, según declaró ayer a Radio Nacional de España el secretario de Estado para la Unión Euroea, Íñigo Méndez de Vigo.

El secretario de Estado expresó también el apoyo de España al “plan de paz” propuesto por Egipto para poner fin al conflicto de Oriente Próximo e indicó, en este sentido, que se intentará contar con la presencia de representantes de El Cairo en la reunión del Foro del Mediterráneo Occidental en Madrid. Méndez de Vigo aseguró también que el Gobierno colaborará con el resto de la UE en la reconstrucción de la Franja de Gaza.




Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com