¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

El cine saharaui trasciende la política en busca de poesía

Brahim Chagaf, arriba a la izquierda, junto a miembros de su equipo y de FiSahara

El Festival de Cine y Derechos Humanos acoge el histórico estreno de ‘Leyuad. Un viaje al pozo de los versos’, primer largometraje de nacionalidad saharaui que participa en un certamen internacional.
'Leyuad, un viaje al pozo de los versos', rescata la cultura y la fuente de inspiración de sus poetas.

La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es un estado joven que aún no ha cumplido medio siglo de edad y que carece de territorio porque está ocupado por Marruecos. Sin embargo, el pueblo saharaui tiene “una cultura milenaria, ancestral”, según recordó ayer Nicolás F. Calvo, productor de un filme histórico que hoy proyectará el Festival de Cine y Derechos Humanos a las 22.30 horas. Se trata de Leyuad. Un viaje al pozo de los versos, el primer largometraje de nacionalidad saharaui que participa en un certamen internacional.

“El cine y la poesía se unen, en una indivisible pasión, en Leyuad”, dijo el escritor y viajero Javier Reverte tras ver este filme planteado como una especie de road movie que relata el viaje de varios poetas a Leyuad, cuna de la poesía saharaui. Se filmó en 2014 en los majestuosos parajes naturales del desierto occidental que el Frente Polisario liberó de la ocupación de Marruecos. Dos de los tres codirectores, Gonzalo Moure e Inés G. Aparicio, son españoles, y el autor de la banda sonora, Gabo Flores, es mexicano. Por lo demás, el resto del equipo, cercano al centenar de personas, es enteramente saharaui.

Brahim Chagaf, el tercer codirector de la cinta, es uno de los primeros graduados en la modesta escuela de cine que surgió en 2011 en los campamentos de refugiados de Argelia. Según confesó en la rueda de prensa de ayer, con esta película quisieron apartarse deliberadamente del conflicto político que vive su pueblo para centrarse en la búsqueda de la esencia saharaui a través de la cultura. “Es necesario recuperar las historias y la identidad del pueblo saharaui. Leyuad significa ‘los generosos’, y así es nuestro pueblo, generoso y hospitalario”, afirmó.
La película trata de “abarcar” las historias del filósofo Belga Mohamed Salem y del poeta Bonnana Buseid, que viajan a Leyuad, en el corazón del Tiris, para encontrarse con Badi Mohamed Salem, el más grande de los poetas saharauis vivos. Juntos realizan un periplo “a través de la poesía y su forma de contar las historias” alrededor del fuego en pleno desierto. “Nuestra esencia ha sido siempre la poesía”, insistió Chagaf, que durante la filmación se dejó llevar por los personajes buscando un “equilibrio entre la política y la cultura”. “Hay que entender que luchamos para tener nuestra independencia y nuestra identidad”, zanjó.

Por su parte, María Carrión, directora del festival Fishara, calificó de “histórico” el estreno de Leyuad, en la medida en que permite a los saharauis hacer “cine pegado a su realidad y a sus historias”. La película se proyectará en la décimo tercera edición del certamen, que tendrá lugar del 11 al 16 de octubre: “Será una experiencia mágica disfrutarla rodeada de saharauis, un pueblo que se verá en pantalla grande por primera vez”.

Hoy también se proyectarán en el festival donostiarra La prenda (16.30 horas), un filme suizo de Jean-Cosme Delaloye sobre una abogada que lucha contra la violencia en Guatemala, y Facebookistan (19.00), cinta danesa de Jakob Gottschau que analiza la conocida red social desde un punto de vista crítico.

LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI 
El certamen acogió ayer la proyección de Chicas nuevas 24 horas, el nuevo documental de la otrora actriz y modelo Mabel Lozano, convertida en “activista contra la trata de personas”. En esta ocasión, ha viajado a países latinoamericanos como Paraguay y Perú, donde las mafias organizadas captan niñas y mujeres para ser explotadas sexualmente en países como España. “He hecho el viaje inverso para ver qué sucede en los países de origen”, explicó la directora, para quien la trata es “la esclavitud del siglo XXI” y sucede “a diario en nuestras plazas, calles y clubes” con la complicidad de buena parte de la sociedad.

Según apuntó Rocío Mora, de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), cerca del 90 % de los casos de trata tiene fines sexuales, aunque también hay personas explotadas laboralmente. Su organización trabaja a pie de calle y atiende a una media de 280 mujeres diarias en distintas ciudades. “De la trata se puede salir y todos podemos aportar”, afirmó antes de subrayar que la solución debe ser “integral y global”, desde la educación y formación de las niñas para que no caigan en la tentación del “sueño migratorio” que les ponen como señuelo, a la responsabilidad de los demandantes de prostitución, que son quienes perpetúan el negocio, pasando por los medios de comunicación.

Por Juan G. Andrés
Fotografia Ruben Plaza


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com