¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Mostrando entradas con la etiqueta Mohamed VI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mohamed VI. Mostrar todas las entradas

El rey de Marruecos ingresado de forma urgente en un hospital de París


Fuente: El Confidencial Saharaui

El pasado lunes 26 de febrero de 2018, médicos del hospital de París intervinieron en una complicada cirugía cardiovascular al rey de Marruecos VI, según informa Reuters.

El pasado sábado 20 de enero de 2018, el rey alauita experimentó un empeoramiento en el ritmo cardíaco.

Según la misma fuente, los médicos informaron que los chequeos realizados al respecto revelaron la presencia de una enfermedad grave a nivel de la arteria aorta. 

Por el momento, la operación realizada no ha permitido todavía la erradicación por completo de las complicaciones vasculares que presenta la enfermedad. 

La operación se hizo a través de la técnica de utilización radiofrecuencia, realizada en la clínica parisina "Ambroise Paré".

El monarca no podrá continuar con sus deberes institucionales hasta su recuperación total.




De nuevo, los reyes de España ven suspendido su viaje a Marruecos

El Rey de Marruecos, Mohamed VI, con los Reyes Felipe VI y Letizia durante una visita oficial en 2014



El Gobierno de España había dado su visto bueno a la visita de los reyes de España a Marruecos. Asimismo, el Gobierno español había autorizado en Consejo de Ministros la firma y aplicación provisional de un Acuerdo entre el Reino de España y el de Marruecos sobre cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia.

El intercambio de información, la protección de datos confidenciales y el uso de esa información, de acuerdo con la legislación de ambos países, era uno de los temas a tratar.

Todo estaba previsto para que los reyes viajaran a Marruecos ayer día 9, pero algo ha debido acontecer para que tal viaje no se produzca, y se deje para el próximo martes. El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, iba a acompañar a los monarcas españoles.

El motivo de este aplazamiento se desconoce. Hay que recordar que es la segunda vez que se pospone un viaje a Marruecos de los reyes españoles.

También ha sido aplazado el Foro Económico España-Marruecos, que se creó recientemente, y que queda pendiente para marzo.

La suspensión de esta visita no se debe atribuir a la Casa Real de España, pues aunque no se ha hecho público por razones diplomáticas, si se sabe de fuentes no oficiales que se debe a la monarquía marroquí.

¿Cuál ha sido la causa de esa suspensión por parte de Marruecos? De momento se desconoce. Pero sí llama la atención que, por lo que parece, ha debido ser tomada con mucho sigilo, pues los servicios de información españoles, al menos que se sepa, no habían alertado de ello.

¿Pretende algún nuevo chantaje Marruecos con esta suspensión? ¿Puede estar detrás de esta decisión la cuestión del Sáhara Occidental?.




Abidján, o la foto incómoda


Por Salamu Hamudi Bachri (Periodista) / Fuente: EIC Poemario por un Sahara Libre

Han tenido que pasar 21 años para que Brahim Gali y Mohamed VI se vieran las caras de nuevo. Llovió y mucho, desde aquel tiempo a esta parte. Gali, entonces Ministro de Defensa de la RASD; ahora es Presidente y Secretario General del POLISARIO; mientras que el actual monarca alauí, era aún príncipe heredero, cuyo nombre era Sidi Mohamed. Las ciudades marroquíes de Tánger y Rabat acogieron a aquellos secretos cónclaves entre ambas delegaciones celebrados entre agosto y octubre de 1996 bajo los auspicios de los Estado Unidos. No hubo fotos oficiales ni ruedas de prensa. Todo se desarrolló bajo una estricta confidencialidad.

Dos décadas después, el destino escogió a la antigua capital de Costa de Marfil, Abidján, para que ambos mandatarios se reencuentren de nuevo. Esta vez sí hubo luz y taquígrafos para inmortalizar el incómodo momento (o al menos para Mohamed VI). Los dos participaban en la V Cumbre UA-UE celebrada esta semana en territorio de uno de los países africanos más fieles y leales a Marruecos. Tanto es así, que el hotel cinco estrellas de ‘Sofitel Hotel Ivoire’, donde se llevaban a cabo las sesiones de la Cumbre, se ubica justo frente al Bulevar Hassan II, la gran avenida en la ciudad marfileña que homenajea al difunto padre de Mohamed VI.

El momento ‘histórico’ llegó cuando los 83 Jefes de Estado y de Gobierno de África y los 28 representantes de la Unión Europea se dispusieron a tomar una foto familiar, como es normal en una reunión de esta envergadura, pero que en cambio esta vez, todos los focos se fijaron en la presencia de los dos dirigentes, que por vez primera, se les ve juntos en una misma foto y bajo el mismo techo, y aún más, en calidad de representación de dos estados soberanos y de pleno derecho en el seno de una organización de carácter internacional, como es la Unión Africana. Nunca estuvieron tan cerca uno del otro desde aquel 1996, año en el que Gali negociaba con los marroquíes en el nombre del movimiento de liberación saharaui, y no en el de la RASD.

Minutos antes, las cámaras ya habían captado la entrada del soberano marroquí, acompañado por su hermano Mulay Rachid, al salón de encuentros, y en un momento determinado pasan justo por detrás de la delegación saharaui, donde aparece la bandera de la RASD. Pequeños detalles que convirtieron a la Cumbre de Abiyán en un escenario de situaciones impensables hace apenas pocos meses. Cierto es que no hubo ni saludos ni complicidades, pero sí cruces de miradas, esas miradas que quitan el hipo, entre Gali y Mohamed VI.




Mohamed no quiere más fotos con el Polisario


Por I. Martín / Fuente: diariosur.es

El Ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Naser Burita, ha augurado que a partir de la cumbre euroafricana los países africanos comenzarán un proceso para retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), también presente en la cumbre. «La tendencia es que los países no la reconozcan. ¿Se acuerda usted de algún país que le haya dado su reconocimiento al Sáhara últimamente? Le puedo decir los que se la van retirando, como Malaui. Serán más», auguró Burita.

En el contexto del foro de la Unión Europea y la Unión Africana, el primero en un país subsahariano, se sentaron por primera vez en una de estas cumbres el rey de Marruecos, Mohamed VI, y el Presidente de la RASD, Brahim Ghali, y sus delegaciones.

Sin embargo, para Burita, esto no supondrá un problema porque la delegación de la RASD es para Marruecos «invisible», ya que «la RASD no existe ni existirá nunca para nosotros». Y reiteró que Marruecos no rubricará ningún documento en el que esté el independentista Frente Polisario o la RASD. «No hay que firmar nada aquí. Son solo adopciones -acuerdos verbales-, sin ninguna firma», esgrimió.

Marruecos ha regresado a la Unión Africana con el fin de no dejar que el Frente Polisario siga cometiendo «aberraciones, como decir que el Sáhara es un estado». Marruecos fue readmitido en el organismo en enero tras más de 32 años de ausencia voluntaria, en protesta por la admisión de la RASD.




Mohamed Salem Uld Salek: “reunir en la misma sala al rey marroquí, Mohamed VI, y al Presidente de la RASD, Brahim Gali, es un hecho “que corrobora que la república saharaui es una realidad”


Fuente: spsrasd

Declaraciones del Ministro saharaui de Asuntos Exteriores de la RASD, Mohamed Salem Uld Salek, al diario Público

Madrid (España).- El Ministro saharaui de Asuntos Exteriores de la RASD, Mohamed Salem Uld Salek, dijo en conversación telefónica con el diario español Público durante una pausa de la cumbre, que reunir en la misma sala al rey marroquí, Mohamed VI, y al Presidente de la RASD, Brahim Gali, es un hecho que corrobora que la República Saharaui es una realidad

“La Unión Africana tiene una estrategia social, económica y política de integración, y ahora Marruecos se da cuenta de que su aislamiento en África es una pérdida importante”, afirma y prosigue diciendo al rotativo español, “creemos que ha llegado el momento para que se dé cuenta de que el Sáhara Occidental es una realidad regional, nacional e internacional. Y este jueves, la presencia del rey de Marruecos con el Presidente saharaui demuestra algo que Marruecos no puede negar ni desconocer”,

Para Uld Salek la Unión Europea juega un papel clave junto con la  Unión Africana para lograr la paz definitiva sobre la base de los derechos de autodeterminación reconocidos al pueblo saharaui.

El Jefe de la diplomacia saharaui lamenta la posición francesa. “Francia es el “mayor obstáculo” para la independencia del Sáhara Occidental.




El rey de Marruecos y el Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la República Saharaui Brahim Gali, en la misma imagen durante la quinta Cumbre Unión Europea-Unión Africana

Abajo a la derecha el rey de Marruecos y arriba el tercero por la izquierda, el Secretario General del Frente Polisario, durante la foto de familia de la V Cumbre UE-UA (REUTERS)

Por Lucas de la Cal (Corresponsal Marruecos) / Fuente: El Mundo

Es una imagen histórica. Una "foto de familia" hasta hoy imposible de ver. Un momento buscado por los de abajo y temido por los de arriba. El rey de Marruecos, Mohamed VI y el Secretario General del Frente Polisario, Brahim Gali, compartiendo escena durante la quinta Cumbre Unión Europea-Unión Africana que se celebra esta semana en la ciudad de Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil. Gali no le quita la mirada mientras que Mohamed VI charla distendidamente con su colega Macron. Para encontrar una situación parecida hay que retroceder hasta 2012 y viajar hasta Argel, la capital de Argelia. Lo recuerda bien el periodista marroquí Ali Lmrabet. "Al funeral del antiguo presidente argelino, Ahmed Ben Bella, acudió el que entonces era jefe de gobierno marroquí, Abdelilah Benkiran. Le tuvieron que llamar desde Rabat para que se fuera de allí porque estaba compartiendo espacio con una delegación del Frente Polisario que había acudido a la ceremonia. Desde entonces, una imagen como esta no se había vuelto a repetir", cuenta Lmrabet.

En Costa de Marfil, 83 Jefes de Estado y de Gobierno, que representan a 55 países africanos y a los 28 socios de la UE, debaten el miércoles y el jueves de asuntos que afectan a ambos continentes como la inmigración y la seguridad. Lo más destacado es la participación en esta cumbre de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que recibió una invitación oficial de la Comisión de la Unión Africana (UA), de la que es miembro. Aunque su presencia estuvo varias semanas en el aire por la desaprobación de Marruecos y de sus aliados de la UA. El Ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Naser Burita, concedió una entrevista a Isaac J. Martín de la Agencia EFE en la que aseguraba que los países africanos comenzarán un proceso para retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El Ministro añadió que no es un problema la presencia de la RASD porque para Marruecos es "invisible y no existe ni existirá nunca para nosotros". En 1984, el entonces rey de Marruecos, Hassan II, decidió abandonar la antigua Organización para la Unidad Africana en protesta por la admisión de la RASD.




Cumbre UE-UA: Imágenes para la historia


Costa de Marfil, principal aliado de Marruecos en África, tiene el honor de ser sede de la foto más temida por el Rey marroquí Mohamed VI.
Brahim Gali, Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática y el Rey de Marruecos se sientan en igualdad de condiciones en la Cumbre Unión Africana-Unión Europea


La Foto de familia de la Cumbre Unión Africana-Unión Europea pasara a la historia por inmortalizar un momento histórico. Primeras imágenes que recogen al Presidente Saharaui, Brahim Gali, y el Rey de Marruecos Mohamed VI.

Esta imagen ha sido evitada por Marruecos desde que ocupó de forma ilegal el Sahara Occidental en 1975




El Buró Permanente del Secretariado Nacional del Frente Polisario condena el discurso del rey de Marruecos


Fuente: spsrasd

Chahid El Hafed (Campamentos refugiados).- El Buró Permanente del Secretariado Nacional del Frente Polisario, reunido el miércoles, bajo la presidencia del Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali, condenó el "intransigente discurso del rey de Marruecos", considerándolo como una huida hacia adelante para no afrontar los problemas reales que azotan su país.   

El último discurso del rey marroquí "refleja imprudencia y frustración", que son el fruto de "las derrotas que ha sufrido Marruecos, tanto a nivel interno como externo", señala el comunicado del Buró Permanente, que considera que la única salida del conflicto es "la plena independencia del pueblo saharaui y su soberanía sobre todo el territorio de la República Árabe Saharaui Democrática, conforme a la Carta y resoluciones de Naciones Unidas y la Unión Africana, que garantizan la independencia de los pueblos y países colonizados".

Por otra parte, la dirección política del Frente Polisario, aprovechando el séptimo aniversario del salvaje desmantelamiento del Campamento de Gdeim Izik, elogió "el carácter civilizado y pacífico del campamento, que fue destruido por múltiples unidades militares del ocupante marroquí", dijo el comunicado mientras saluda a "los presos políticos de Gdeim Izik quienes fueron condenados injustamente por un tribunal de la ocupación".

En este sentido, el Buró Permanente, destacó "la heroica resistencia de La Intifada de la Independencia", y pidió a las "Naciones Unidas y a la comunidad internacional asumir sus responsabilidades para la puesta en libertad de los presos de Gdeim Izik y todos los presos políticos saharauis".

Finalmente, la reunión que se inscribe en el marco de la preparación de la Sexta Sesión Ordinaria  del Secretariado Nacional del Frente Polisario que se celebrará el sábado próximo, abordó la última visita del jefe del Estado a Argelia y su reunión con el primer ministro argelino en el marco del tradicional diálogo argelino-saharaui", para "evaluar la situación de la causa saharaui a nivel regional e internacional y las relaciones de cooperación entre Argelia y la República Árabe Saharaui Democrática". 




El rey de Marruecos destituye a tres ministros por la mala gestión en Alhucemas

Los ceses se producen al cumplirse un año de las protestas que pedían mejoras sociales en el Rif.

Por Francisco Peregil / Fuente: elpais.com

Un año después de que se iniciaran las protestas que reivindicaban mejoras sociales en el Rif, el rey de Marruecos, Mohamed VI, destituyó este martes a tres Ministros y a un Secretario de Estado como consecuencia de la mala gestión en la ejecución de proyectos prometidos en Alhucemas en 2015.

Los tres Ministros cesados son el de Educación, Mohamed Hasad (quien ejercía hasta el pasado abril como titular de Interior), el de Vivienda, Nabil Benabdalah, y el de Sanidad, Huseín Luardi. El Secretario de Estado, Larbi Bencheikh, ejercía como responsable de Formación Profesional. El monarca también ha sancionado a los titulares en el anterior Gobierno de las carteras de Educación, Turismo, Cultura y Juventud. A todos ellos les ha prohibido ejercer en el futuro ningún cargo oficial.

Mohamed VI ha tomado la decisión basándose en un informe solicitado al Tribunal de Cuentas sobre los retrasos en los proyectos que en 2015 anunció el monarca para la ciudad norteña de Alhucemas (60.000 habitantes) y que en su día se vendió bajo el lema de “Alhucemas, faro del Mediterráneo”. El informe aclara que no hubo malversaciones ni desvíos de dinero, pero sí “disfunciones” y retrasos.

Las destituciones se produjeron el martes por la noche, el mismo día en que el líder de las protestas de Alhucemas, el desempleado Nasser Zafzafi, compareció por primera vez ante un tribunal en Casablanca tras cinco meses en prisión.
Nasser Zafzafi




“Trump da plantón a Mohamed VI en Florida”



Así titula El Confidencial el frustrado intento del Rey de Marruecos Mohamed VI en reunirse con Donald Trump, “Trump da plantón a Mohamed VI en Florida”. Noticia firmada por el periodista Ignacio Cembrero y que ha subtitulado “El rey de Marruecos acaba de sufrir las consecuencias de los repentinos cambios de opinión de Trump. Viajó apresuradamente a Florida, desde Cuba, pero el Presidente de EEUU le dio plantón”.

El Presidente Donald Trump es imprevisible. El rey Mohamed VI de Marruecos acaba de padecer las consecuencias de esos repentinos cambios de opinión. Viajó apresuradamente a Florida, desde Cuba, porque creía que tenía un hueco para recibirle, pero Trump le dio plantón.

El soberano marroquí tenía previsto pasar diez días de vacaciones en Cuba con su esposa, la princesa Lalla Salma y sus dos hijos, el príncipe heredero Hassan y la princesa Khadija, pero solo estuvo seis. El jueves 13 de abril puso precipitadamente rumbo a Florida, en un avión presentado por la familia real saudí, donde Trump acababa de llegar para pasar unos días de reposo en la residencia de Mar-a-Lago, en Palm Beach. Es la séptima vez, desde que llegó a la Casa Blanca, que el presidente descansa en ese lugar. Walid Phares, un asesor presidencial de origen libanés y exdirigente de la milicia cristiana Fuerzas Libanesas, había dejado caer al palacio real marroquí que Trump podía recibir en audiencia al monarca, según fuentes marroquíes. Las autoridades marroquíes debían de estar tan seguras de que se cumpliría esa vaga promesa que filtraron la noticia al semanario francés 'Jeune-Afrique' cuya línea editorial suele ensalzar la conducta del soberano alauí.

“Marruecos: el rey Mohamed VI esperado este fin de semana por Donald Trump”, anunció 'Jeune Afrique' el 14 de abril. La exclusiva no llevaba firma alguna. La prensa marroquí retomó al unísono la información. 'Le 360', el diario online más afín a palacio, añadió de su cosecha que “Mohamed VI será agasajado con un almuerzo ofrecido por el Presidente norteamericano” el domingo 16 de abril.

Ese día Trump sí ofreció un “brunch”, una fusión del desayuno y del almuerzo, pero fue a sus familiares y amigos en su residencia. A primera hora de la tarde se desplazó al aeropuerto de Palm Beach donde embarcó en el avión presidencial Air Force One rumbo a Washington. No hubo comida con el rey.




Cómo Mohammed VI fue humillado por el Presidente estadounidense Donald Trump



El portal argelino Algerie Patriotique en su edición francesa del lunes 17 de abril de 2017 publicó una información en la que trató el frustrado intento del Rey de Marruecos para encontrarse con el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Intento que ha titulado “Cómo Mohamed VI ha sido humillado por el Presidente americano Donald Trump.

“El rey de Marruecos Mohammed VI acaba de sufrir una humillación en Florida, donde le tocó “esperar sentado” con la esperanza de ser recibido por el Presidente Donald Trump aunque solo fuera de manera informal y por sólo unos pocos minutos. El sucesor de Barack Obama en la Casa Blanca no sólo se ha negado a dedicarle un poco de tiempo, parece que también dejó claro a los que le rodean que no tenía ninguna intención de hacerlo en un futuro próximo. Por otra parte, ninguna actividad política o pública estaba prevista esta mañana en su orden del día. El Presidente Trump tenía planeado regresar a Washington por la tarde.

Mohammed VI, que se apoyó en sus "amigos" de Israel y Arabia Saudí para tomar tranquilamente un zumo de frutas con Donald Trump a la sombra de una palmera, se encuentra actualmente en estado de pánico ante la idea de volver con las manos vacías a Rabat, mientras que su medios han circulado en muchas salas de redacción de los periódicos europeos y africanos, entre ellos Jeune Afrique, su medio subcontratista de comunicación principal, quien publicó que iba a ser el primer Jefe de Estado africano en ser recibido por el Presidente de Trump.

La revista Jeune Afrique, conocida por su total sumisión al Majzen marroquí, incluso se había aventurado la semana pasada a decir con certeza que Mohamed VI sería anfitrión de un almuerzo ofrecido por el Presidente de los Estados Unidos el domingo 16 de abril. Llegando a afirmar que "El rey de Marruecos será el segundo jefe de Estado africano en reunirse con Donald Trump, después del presidente egipcio Abdelfattah al-Sissi", como también escribió Jeune Afrique. Para darle la oportunidad para intercambiar algunas palabras con el Presidente de Estados Unidos, el rey Salman Ben Abdelaziz Al Saud de Arabia Saudita le había encargado presentar un mensaje de las monarquías del Golfo. No ha funcionado. Al menos hasta la publicación de este artículo. El rey de Marruecos desde el miércoles está en Miami, donde se ha afincado, después de una estancia de una semana en Cuba.




¿Perdonará Donald Trump a Mohamed VI por el apoyo a su rival Hillary Clinton con 12 millones de dólares?


La puesta en actualidad del problema del Sahara Occidental en la agenda del Consejo de Seguridad y el apoyo del Rey de Marruecos con 12 millones de dólares a Hillary Clinton en su campaña presidencial el año pasado, son dos clavos ardientes que han puesto al rey de Marruecos en evidencia ante el Presidente Donald Trump. El pasado viernes se supo a través de la revista Jeuneafrique.com que el Rey de Marruecos Mohamed VI ha interrumpido sus vacaciones en Cuba para viajar precipitadamente a Florida donde el Presidente Trump pasa unos días de vacaciones.

Durante la campaña electoral estadounidense Trump llegó a calificar a Marruecos de “país bastardo del terrorismo” lo que hizo que el gobierno marroquí se quejara ante el anterior presidente Barak Obama. Así lo recogía el periodista Nour Edine Ikdjane del portal independiente marroquí Lakome.com el 14 de agosto de 2016; lo que llevó a Marruecos a protestar ante el entonces presidente Obama.

En octubre de 2016 el portal Espiral 21 publicó filtraciones reveladas por Wikileaks, titulando “Marruecos y El Sáhara Occidental entran en el duelo Clinton-Trump por la conquista de la Casa Blanca” y “El Sahara se cuela en duelo Clinton-Trump”. El portal Espiral 21 informó que el rey de Marruecos no escatimó esfuerzos para apoyar a Hillary Clinton en su campaña contra Donald Trump:
“La donación millonaria de Mohamed VI (12 millones de euros) a la Fundación Clinton, revelada por Wikileaks, coloca el conflicto saharaui en medio de la campaña electoral.

Los hechos ocurrieron en mayo de 2015, en un lujoso hotel de Marrakech, con la celebración de una cumbre de mandatarios sin que se permitiera la entrada a la prensa.

La operación forma parte de los 23.000 emails interceptados por las fuentes anónimas de Wikileaks al jefe de campaña de Clinton, John Podesta.

Marruecos abonaría los 10 millones de euros [12 millones de dólares] a través de la compañía de fosfatos OCP, dueña de los yacimientos de El Aaiún, [Sahara Occidental ocupado]. La extracción de minerales y recursos naturales del Sáhara ha sido denunciada por la República Saharaui (RASD) ante la Corte Internacional y ante Naciones Unidas.




Marruecos: la naturaleza política del Majzen

El despotismo político se basa en una función específica de la monarquía, en el corazón de la organización colectiva de los intereses dominantes. La combinación de monopolio económico y monopolio político, utiliza los recursos tradicionales y modernos de legitimación para asegurar las bases de apoyo necesarias para mantener su dominación.

La monarquía es el vehículo esencial para la consolidación y la interpenetración de los intereses de los diferentes segmentos de la clase dominante, y su alianza con el capitalismo internacional, en particular francés. Esta realidad no ha cambiado prácticamente desde la independencia de Marruecos, a pesar de la presencia cada vez más significativa de capitales españoles y del Golfo.

Las empresas del CAC 40 (índice bursátil marroquí) reciben un tratamiento preferencial para todo lo concerniente a las cadenas de subcontratación en automoción, electrónica, aviación, turismo, agroindustria, ferrocarriles, tecnología de la información y comunicación, contratos de delegación para la provisión privada de energía y agua, así como en el sector financiero y bancario y las energías renovables. Los intercambios comerciales superan los veintidós mil millones de euros y hay decenas de miles de millones de inversiones francesas.

Sin embargo, esta dependencia no debe ocultar la naturaleza específica del capitalismo marroquí. Este ha evitado cualquier cambio global de las estructuras agrarias y ha desarrollado una verdadera industrialización, manteniendo al mismo tiempo las bases sociales tradicionales de poder en el campo y en las ciudades.

La monarquía en el corazón de la economía
El "sector público" ha permitido la creación de una tecno-burocracia formada y reclutada sobre la base de la lealtad, que se beneficia de las posibilidades de enriquecimiento privado a partir de los puestos que ocupa en el Estado. Parte de la extracción de la riqueza se basa en relaciones extra-económicas, de clientelismo que se basan en el pacto de protección / lealtad monárquico. Los tecnócratas, los dirigentes de empresas privadas, deben todo a la monarquía, empezando por su estatus heredado, la cooptación o los nombramientos a dedo. El sector público ha sido patrimonio de la fracción hegemónica para hacer crecer sus propios intereses y obtener lealtades.

Una especie de mafia, visible o discreta, se ha apoderado de toda la riqueza, y dirige tanto la economía formal como la informal.




Ex Ministro francés revela que Mohamed VI sufre una enfermedad progresiva

París (Francia).- Quien fue el Ministo de Agricultura de Francia en la era de Jacques Chirac y el supervisor de las actividades de los servicios de inteligencia franceses revelaron en un informe datos sobre la salud de Mohamed VI que no gustarán en Rabat.

En un informe dado a conocer el pasado 18 de enero ante la Asamblea Nacional, el ex ministro de Agricultura francés, Jean Glavany reveló que el rey de Marruecos Mohamed VI, sufría de una enfermedad progresiva que le debilitaba. 

Jean Glavany fue ministro de Agricultura y Pesca en 1998 durante el gobierno de Jacques Chirac, cuyo relación con el régimen de Marruecos fue bastante estrecha y que conserva a día de hoy. Recientemente Chirac pasó sus vacaciones en Marruecos.

El informe trataba sobre la cooperación de los países del Maghreb con la Unión Europea, que los diputados, Jean Glavany, ex Ministro de Agricultura y Guy Teissier ex alcalde de Marsella y supervisor de los servicios de inteligencia franceses, elaboraron, tras pasar 6 meses entre Argelia, Túnez y Marruecos.

Destacaron la fragilidad de sus respectivos líderes, entre ellos Buteflika que había sido intervenido en 2013, pero el ex ministro francés fue muy directo en cuanto a Mohamed VI, dijo que tenía una enfermedad que progresaba lentamente y que está en tratamiento de cortisona, un medicamento usado para aliviar la inflamación de tumores que aparecen en el cuerpo. 

Cabe destacar que en el 2014, Mohamed VI se vió obligado a cancelar su viaje a China por una fuerte gripe según afirmaban desde Rabat. Sin embargo, recientemente, en 2015, Mohamed VI se llevó varios meses sin aparecer en público por problemas de salud que su mismo médico personal afirmó a los medios. A esto se le suma la filtración que hizo el periodista francés Omar Brouksy, que Mohamed VI se trataba de su enfermedad en Francia.

Se trata de la primera vez que altos cargos políticos, que mantuvieron relaciones con el rey marroquí, revelan información sobre el estado de salud de Mohamed VI, algo que el mismísimo rey prohibió de manera expeditiva a la prensa marroquí.




Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com