¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

La petrolera escocesa Cairn hace perforaciones en el Sáhara Occidental en medio de la represión y el miedo

“¿Quieres decir que no has oído hablar del pollo asado?”, Se pregunta el Shaykh, un joven activista saharaui, mientras discutimos las tácticas de represión marroquíes en la relativa seguridad de un café alejado del centro.
Shaykh viene del Sahara Occidental, un país que ha sido ilegalmente ocupado por Marruecos, su vecino, desde hace casi 40 años. Parece que la básica cena del domingo es una metáfora útil de la forma salvaje en el que los saharauis son colados de barras con las extremidades atadas, y golpeados en búsqueda de información.

El joven saharaui nos dice que él ha experimentado “el pollo asado” muchas veces como respuesta por protestar contra los gobiernos y las empresas extranjeras que saquean los recursos naturales de su país. La última de dichas empresas es Cairn Energy, una compañía basada en Edimburgo que comenzó a perforar en las costas de Sáhara Occidental el mes pasado.

El Sáhara Occidental es oficialmente la última colonia de África. Cuando su antiguo colonizador, España, abandonó el territorio en 1975, Marruecos lo invadió, sosteniendo que esas tierras habían sido marroquíes antes de ser españolas, a pesar de una Opinión Consultiva en sentido contrario de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y en flagrante violación de cientos de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Mientras que la mitad de la población saharaui huyó de los baños de napalm y fósforo blanco marroquíes a refugiarse en Argelia, el resto permaneció en sus lugares para enfrentar a un violento régimen marroquí, quedando separados de sus familias por el muro militar más largo del mundo.
Aquí,  la  represión de los independentistas saharauis es brutal. De hecho, la organización de monitoreo Freedom House ha incluido este territorio entre “lo peor de lo peor” en términos de derechos políticos y libertades civiles, mientras que Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la ONU han señalado el uso de la violencia sexual, la tortura, golpizas y el encarcelamientos arbitrarios de aquellos que luchan pacíficamente por los derechos saharauis.

Desde 1991, cuando la ONU negoció un alto el fuego bajo la promesa de un referéndum sobre la autodeterminación del pueblo saharaui, se mantiene un alto a la guerra entre Marruecos y el gobierno en el exilio saharaui (POLISARIO). Sin embargo Marruecos continua bloqueando su realización, dispuesto a ceder a lo suma una mayor autonomía bajo el dominio marroquí.

Mientras tanto, a pesar de todo el marco del derecho internacional contrario al saqueo de territorios ocupados, el gobierno marroquí ha continuado aprovechando el estancamiento de la situación mediante la celebración de lucrativos acuerdos para la venta de pescado, tomates y fosfatos del Sahara Occidental y, más recientemente, de su potencial petróleo.

En octubre de 2013, Cairn Energy anunció sus planes para asociarse con la petrolera estadounidense Kosmos y ONHYM, la compañía petrolera estatal marroquí, para llevar adelante actividades de exploración petrolera frente a las costas del Sáhara Occidental. La asociación comenzó la fase final de su exploración en mayo pasado e inició las perforaciones el 19 de diciembre de 2014, a pesar de una opinión legal de la ONU que declaró que esas actividades son ilegales si contravienen los deseos de los saharauis.

Ahora, el autor de esa opinión destacó que desde su perspectiva las actividades de perforación están “en violación del derecho internacional” y que “la firma de un acuerdo en que Marruecos se refiere al Sáhara Occidental como las provincias del sur del Reino de Marruecos está en desacuerdo con la responsabilidad social empresarial y con los principios de proteger, respetar y reparar”.

Al celebrar acuerdos comerciales con el gobierno de Marruecos con el fin de explotar los recursos del Sáhara Occidental, Cairn Energy es cómplice de la violenta ocupación marroquí.

También  está  socavando  directamente  el  derecho  de  los  saharauis  a  un referéndum  de  autodeterminación.  La  inversión  extranjera  fortalece  la  frágil fachada de legalidad internacional levantada por Marruecos, financia la costosa ocupación y socava gravemente el proceso de paz de la ONU.

En  caso  de  que  se  encontrase petróleo las implicaciones económicas para Marruecos serán enormes, consolidando  aún  más  la determinación de su régimen de aferrarse fuertemente a su lucrativa colonia. Los saharauis son muy conscientes de esto y se manifiestan regularmente contra las inescrupulosas corporaciones.

De hecho, Shaykh nos dice que su hermana, Elfayda, fue golpeada durante una protesta en contra de las actividades de exploración petroleras realizada una semana antes de nuestra reunión: “Llevaba un signo anti-Kosmos, y un oficial de la policía marroquí la golpeó en la cara, dañando su ojo.” Elfayda escribió a Kosmos sobre el incidente, pero aún no ha recibido una respuesta.

El trato dado a Shaykh y Elfayda es parte de un patrón más amplio de intentos de las autoridades marroquíes por silenciar a los saharauis que se pronuncian en contra de la explotación de recursos naturales.

Sidahmed Lemjayed, presidente del Comité para la Protección de los Recursos Naturales del Sáhara Occidental (CSPRON), por ejemplo, ha sido recientemente condenado a cadena perpetua por presuntos delitos relacionados con su papel en la creación del campamento de protesta de Gdeim Izik.

Se presentó ante un tribunal militar en un juicio que, según Human Rights Watch, se  basó  únicamente  en confesiones obtenidas “en circunstancias dudosas.”

Western Sahara Resources Watch ha informado de que Sidi Mohammed Aloat, el Director de una escuela para estudiantes con discapacidades (que es discapacitado), fue reducido por la policía con una navaja de afeitar mientras protestaba contra los planes de perforación petrolífera.
EL HELIPUERTO EN LA PLATAFORMA MARROQUÍ DE CAIRNS
Entonces, ¿cómo es posible que las empresas occidentales se salgan con la suya? Según Malainin Lakhal, cofundador de Saharawi Natural Resource Watch, con sede en los campos de refugiados de Argelia: “Muchos países occidentales mantienen sus bocas cerradas y hacen la vista gorda, ya que pueden hacer negocios con Marruecos y robar nuestros recursos, al igual que lo hacen en muchos otros países africanos. Eso es todo. Se trata de la necesidad de obtener recursos a bajo costo, una nueva forma de colonialismo”.

Cairn Energy afirma: “Nos comportamos de manera justa, ética y somos responsables de nuestros actos. Nosotros creemos en nuestra responsabilidad de cuidar  a  las  personas, la  sociedad y el  medio ambiente, y en ello  basamos nuestras acciones”.

Mientras tanto, aquellos como Shaykh, Elfayda, Sid Ahmed y Sidi Mohammed se enfrentan al “pollo asado”, las navajas de afeitar, la cárcel y cosas peores por protestar contra el saqueo de los recursos de su país.

La complicidad de las empresas occidentales con la tortura y el debilitamiento del derecho de las y los saharauis a un referéndum de autodeterminación revela la falsedad de sus llamadas políticas de Responsabilidad Social Corporativa. El pueblo saharaui se merece algo mejor.

Por Joanna Allan y John Hilary*
* Joanna Allan, activista de Western Sahara Resource Watch, fué expulsada del Sahara Occidental por la policia marroquí por su trabajo en el pais, ella volvió a entrar de incog nito para obtener gran parte de la informacion contenida en este informe. su co-autor, John Hilary, es director ejecutivo de War On Want. 

Fuente: VSOA
Traducción: Javier Surasky 
Original (inglés): Newsnet


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com