¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

El mayor fondo de inversión descarta a Cairn y a Kosmos a causa del Sáhara Occidental

El fondo de inversión soberano de Noruega anunció el 28 de junio d 2016 que excluía a Kosmos Energy y a Cairn Energy de su cartera de valores a causa de su búsqueda de petróleo en el Sahara Occidental. Se vendieron acciones por valor de unos 54 millones de dólares.

El fondo de inversión soberano de Noruega, de 834.000 millones de $, y en poder de alrededor del 1,3 % de las acciones que cotizan en bolsa en todo el mundo, declaró que:
“El Consejo recomienda la exclusión (de Cairn y Kosmos)… debido a un riesgo inaceptable de que estas compañías contribuyan a violaciones graves de normas éticas fundamentales, a través de su exploración de hidrocarburos en aguas del Sahara Occidental”.

“El Consejo opina que, en este contexto, no se puede hacer distinción entre actividades de exploración y de explotación” y añadió que “no ha sido aclarado que las operaciones se lleven a cabo de acuerdo con los deseos y los intereses de la gente del territorio”.


Al 31 de diciembre de 2015, el fondo tenía una inversión en Kosmos Energy de 15,6 millones de dólares, que representaban el 0,78% de las acciones. La inversión en Cairn Energy era de 38,2 millones de dólares, que representaban 2,85% de las acciones de la compañía.

La compañía americana Kosmos Energy opera en el bloque Cap Boujdour Offshore, situado en aguas de la zona central costera del Sahara Occidental ocupado. En octubre de 2013, Kosmos Energy encontró a un socio en la empresa escocesa Cairn Energy, que se hizo con un 20% de inversión. El tercer componente de la sociedad es la compañía petrolera estatal de Marruecos, ONHYM (25%). Kosmos Energy fue responsable de la primera operación de perforación realizada en el Sahara Occidental ocupado, iniciada en diciembre de 2014.

Leer más sobre las acciones inmorales de Kosmos y Cairn en el Sahara Occidental en nuestro informe "La Plataforma del Conflicto". Comprobar también el historial de Kosmos.

Tres cuartas partes del Sahara Occidental han sido ilegalmente ocupadas por Marruecos desde 1975. Los originarios del territorio tienen un derecho a la autodeterminación respaldado internacionalmente, pero Marruecos sigue bloqueando el referéndum. Entretanto, Marruecos oprime brutalmente a los saharauis en su propia tierra y vende los recursos del territorio como si tuviera derecho a hacerlo. Pero no lo tiene.
En 2002 un Dictamen de las NNUU concluyó que la exploración y explotación de los recursos minerales del Sahara Occidental era ilegal, a menos que los saharauis consintieran en ello y se beneficiasen de estas operaciones. Los saharauis se han manifestado invariablemente contra la exploración de petróleo en su tierra, pero han sido ignorados por las compañías petroleras que trabajan para el gobierno marroquí.

Tanto Kosmos como Cairn han expuesto a los medios que no están de acuerdo con la decisión del fondo de inversiones.

Pero el Consejo Ético del fondo se mantiene en su sitio. “No hay compañía en el mundo que diga que está de acuerdo en que su comportamiento es gravemente inmoral”, dijo a Reuters la Jefa de Administración del Consejo Ético, Eli Ane Lund. El enfoque adoptado por las dos empresas, que firmaron una ‘declaración conjunta’ con la empresa petrolera estatal marroquí, recibió poca credibilidad por parte del Consejo de Ética, y una declaración de impacto social tuvo varios fallos fundamentales sin ir a la cuestión básica de si habían pedido consentimiento a las gentes del territorio.

Fuente: wsrw.org


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com