¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Mostrando entradas con la etiqueta UMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UMA. Mostrar todas las entradas

Messahel: La cuestión del Sáhara Occidental es un caso de descolonización

Túnez.- El Ministro de Asuntos del Magreb, la Unión Africana y la Liga Árabe, Abdelkader Messahel, reiteró este  jueves en Túnez, que la cuestión del Sáhara Occidental constituye "un caso de descolonización" y es de competencia y "la responsabilidad de la ONU".

La posición de Argelia con respecto a la cuestión del Sahara Occidental está "clara y es similar a la de la ONU, donde todas las resoluciones la señalan como una cuestión de descolonización inscrita en la lista de países no autónomos desde 1963, lo cual será tratada sobre esa base", dijo Messahel en el marco de la 34ª reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de los países de la UMA.

El responsable argelino subrayó que la solución de la cuestión "está dentro de la responsabilidad de la ONU y que debe permitir la libre determinación del pueblo saharaui, de conformidad con las resoluciones de la ONU".

Fuente: spsrasd




UMA: una patata caliente de la que Marruecos no sabe como desembarazarse

Desde siempre, Marruecos ha hecho de la cuestión del Sáhara Occidental una condición previa a cualquier discusión sobre la construcción de la Unión del Magreb Árabe. Marruecos, con sus maniobras y sus ambiciones en el Sáhara Occidental obstaculiza la construcción del Gran Magreb Arabe al que todos los pueblos de la región aspiran. Aunque las Naciones Unidas y la comunidad internacional no paran de pedir al Reino de Marruecos que ponga fin a esta ocupación y que respete las diferentes resoluciones del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental, el rey Mohamed VI persiste en su negativa a someterse a la voluntad de las Naciones Unidas. Esto es lo que hace que tropiece la construcción de la entidad regional tan recomendada por la Unión Europea, Francia y los Estados Unidos .
La diplomacia marroquí, estando basada en el apoyo a su anexión del Sáhara Occidental, las relaciones con sus dos países vecinos, Argelia y Mauritania, siempre tuvieron altibajos. Actualmente, las relaciones con Nouakchott están prácticamente congeladas. Desde hace tres años, no hay embajador mauritano en Rabat. E incluso el diplomático que ejercía de Encargado de Negocios ha dejado su puesto para irse a Bamako.
Con Argelia, Marruecos niega cualquier regularización de las relaciones antes de la resolución del conflicto saharaui para mantener un chivo expiatorio que presentar al pueblo marroquí. Es su única forma de justificar la represión que practica el gobierno marroquí contra los saharauis con una violencia sin igual.
Con Argel, las relaciones se han deteriorado en los últimos tiempos hasta el punto de que en esta sesión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la UMA, Argelia ha limitado la representación a la Secretaría General del Ministerio de Asuntos Exteriores.




Sahara, ¿Recta final?

La visita del enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sahara, el estadounidense Christofer Ross, ha proporcionado una burbuja de oxígeno a un conflicto estancado en los últimos años y que se ha visto deteriorado por la lejanía de las partes en una solución democrática.
Sin embargo, algo ha cambiado en Marruecos ya que todo apuntaba a que no iba a ocurrir, puesto que el régimen deslegitimó al enviado personal de Ban Ki-moon, pero en un acto de buena voluntad el Rey de Marruecos, Mohamed VI, recibió en el palacio real de Rabat a Christofer Ross, con el que debatió una solución al contencioso, al que Marruecos ofrece una autonomía.
Es lógico que las reformas democráticas emprendidas por los países del Magreb tras la revueltas en los países árabes hayan motivado el restablecimiento de la Unión por el Magreb Árabe (UMA), promovido principalmente por la nueva Túnez, alineada ahora con la Libia pos Gadafi y Marruecos.
Pero una UMA sin Argelia y Mauritania nunca sería enérgica, y estos no participaran hasta que se solucione el contencioso de la antigua colonia Española.
Deuda que Marruecos se ha propuesto solucionar, eso sí, a su manera y respetando lo que ellos se han apropiado como su “integridad territorial”.




“La RASD no cree en la eficacia de un Magreb Árabe próspero sin su independencia

Smara (campamentos de refugiados saharauis).- El Ministro saharaui de Relaciones Exteriores, Sr. Mohamed Salem Ould Salek, afirmó este lunes en la wilaya de Smara que “no cree en la eficacia de un pacífico y próspero Magreb Árabe sin la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática.
El Sr. Ould Salek en declaraciones a la prensa en el marco de un encuentro organizado con la delegación francesa que asiste a los festejos del 36 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, ha dicho, "Yo no creo en un Magreb Árabe pacífico, mientras Marruecos rechaza el respeto de las fronteras de sus vecinos y ocupa parte de nuestro país"
Y señaló que la única solución para el conflicto en esta región sigue siendo la independencia del estado saharaui, y ha pedido que se respete la opción  democrática del Sáhara Occidental.




Intelectuales mauritanos: La cuestión del Sahara Occidental es un obstáculo en la edificación de la Unión del Magreb Árabe

Nuagchot (Mauritania).- Intelectuales mauritanos y ex ministros han asegurado que la cuestión saharaui "sigue siendo un obstáculo en el camino de la construcción de la Unión del Magreb Árabe (UMA)," en un seminario organizado el jueves en el Centro Arabo-Africano para Medios de Comunicación y Desarrollo bajo el lema: " Unión del Magreb Árabe y las perspectivas de futuro" en la capital de Mauritania, Nuagchot “.
Los oradores en el seminario se centraron en la situación actual de los países del Magreb y las perspectivas futuras del Bloque del Magreb, a la luz de los cambios políticos en la región, destacando temas como la seguridad, asuntos políticos, económicos y sociales.
Los presentes en el seminario hicieron hincapié en que la cuestión del Sáhara Occidental constituye "el mayor obstáculo para la construcción de los cimientos de un Magreb Árabe anhelado por todos los pueblos de la Región”.
El seminario contó con la presencia de un número de personalidades políticas, intelectuales y medios de comunicación. 



Fuente: SPS




Estados del Magreb africano celebrarán cumbre este año

Túnez.- Una cumbre de los países del Magreb se celebrará en Túnez durante el primer semestre de este año, informó hoy el ministro de Asuntos Exteriores, Rafik Abdesalem. La reunión, solicitada hace años por los gobiernos de la región, aspira a reanimar la Unión del Magreb Árabe (UMA), integrada por Argelia, Marruecos, Mauritania, Libia y Túnez y sin funcionar desde hace 17 años.
Como paso previo a la cumbre, que será presidida por Libia, se efectuará mañana en Rabat una ministerial con los titulares de Asuntos Exteriores del organismo para definir cómo funcionará en esta nueva etapa.
La fecha exacta de la cumbre no fue precisada por el Canciller, pero aseguró que su celebración en Túnez reconoce los esfuerzos del presidente Moncef Marzuki por revivir el foro.
Marzuki propuso la actualización del debate sobre esa reunión al máximo nivel para reactivar el organismo a sus colegas argelino, marroquí y mauritano, al visitar esos países durante una gira en enero último.




Presidente Marzouki: El problema del Sáhara Occidental es una realidad que no se puede "ignorar"

Argel (Argelia).- El presidente tunecino, Moncef Marzouki, dijo este domingo que el problema del Sáhara Occidental es una realidad presente y no se puede "ignorar" y la describió de "tema espinosa y humanamente dolorosa".
En declaraciones a la prensa en Argel, a donde llegó este domingo en el marco de una gira por el norte de África, el mandatario indicó que la cuestión del Sáhara Occidental está incluida en la agenda de las Naciones Unidas y argumentó que "los países de la región están invitados a trabajar de forma gradual en pos de la construcción de la Unión del Magreb Árabe".El Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, en una carta enviada el pasado miércoles a su homólogo tunecino, indicó que "la construcción del Magreb sobre bases sólidas, para asegurar su supervivencia y convertirse en orgullo de sus pueblos, solo es posible mediante el respeto a la legalidad y el derecho internacionales y el triunfo de los valores de la democracia, la libertad y la justicia, permitiendo al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación con toda libertad".





El Presidente tunecino busca relanzar la Unión del Magreb Árabe en Argel

Argel (Argelia).- El presidente tunecino, Moncef Marzuki, llegó ayer a Argel en visita oficial de dos días, para relanzar el proyecto de la Unión del Magreb Árabe (UMA), estancado desde hace lustros.
El jefe del estado tunecino, a quien acompaña una importante delegación ministerial, concluirá en Argelia una gira que emprendió el pasado jueves y en la que ha visitado Marruecos y Mauritania.
Una fuente diplomática argelina citada por la agencia de prensa oficial APS expresó que esta visita es "una oportunidad de concertación sobre el proceso de construcción de la UMA" y de "reafirmar las relaciones de fraternidad, de buena vecindad y cooperación" entre Argelia y Túnez".
La UMA, fundada el 17 de febrero 1989 en Argel e integrada por los cinco países magrebíes: Argelia, Túnez, Marruecos, Libia y Mauritania, vive en continua crisis.
Esta unión no ha funcionado debido al contencioso territorial entre Argelia y Marruecos por el Sáhara Occidental y la última cumbre de jefes de estado de la UMA se remonta a 1995.




El Presidente tunecino pide aparcar la cuestión del Sáhara y avanzar en la UMA

Nuakchot (Mauritania).- El presidente tunecino, Moncef Marzouki , recomendó ayer en Nuakchot "dejar entre paréntesis" la cuestión del Sáhara Occidental con el fin de avanzar en el plan de construcción de la Unión del Magreb Árabe (UMA, que incluye a Marruecos, Túnez, Argelia, Libia y Mauritania).
"Si decidimos continuar con el antiguo sistema de este problema, es decir, la solución (del Sáhara Occidental) primero y la realización de la UMA después, está unión nunca tendrá lugar", indicó Merzuki durante una rueda de prensa celebrada en la capital mauritana.
Durante su segundo día de visita en el país, el mandatario norteafricano aconsejó "cambiar las mentalidades sobre este asunto, dejarlo de manera provisional entre paréntesis y avanzar para dinamizar la Unión" del Magreb Árabe.




Marzouki insta a sus homólogos a superar las divisiones

El Presidente tunecino está de gira por las capitales del Magreb. Después de tres días de visita oficial en Marruecos, viajó a Mauritania y culminará el viaje en Argelia. Objetivo: preparar la cumbre de la Unión del Magreb Árabe en Túnez en esta primavera.


“Ya nos ha costado bastante el No-Magreb”, declaró Marzuki después de haberse entrevistado con el rey Mohamed VI en el Palacio de Rabat durante casi tres horas. “Ya es hora de que nos beneficiemos de las ventajas que ofrece este espacio regional. Hay que reactivar la UMA”. Para el Jefe de Estado tunecino, el primero que accede a la jefatura del Estado producto de la “primavera árabe”, la UMA es una palanca que se encuentra entre la Unión Africana y la Unión Europea, y debe estar “al servicio de los pueblos”.
Conocido por su verbo sincero y directo, el Presidente tunecino abordó claramente la fuente de discordia que impide que la cumbre de Jefes de Estado de la UMA no se reúna desde hace 18 años. “La principal traba es el conflicto entre Marruecos y Argelia acerca del problema del Sahara Occidental”.




Reunión de cancilleres del Magreb en febrero con tensas relaciones de fondo

A finales de febrero en Marruecos se celebrará una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Unión del Magreb (UMA), anunció este martes el canciller argelino, Mourad Medelci, con tensas relaciones entre Marruecos y Argelia como telón de fondo.
"Antes de finales de febrero, está prevista una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UMA en Marruecos", declaró Medelci a la radio.
Esta reunión estará marcada por las tensas relaciones entre dos de sus miembros, Marruecos y Argelia, países cuya frontera común, de más de 1.500 kilómetros, permanece cerrada desde 1994 tras un atentado islamista en Marrakesh (sur de Marruecos) atribuido por Rabat a los servicios secretos argelinos.




Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com