¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Mostrando entradas con la etiqueta COPERASD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COPERASD. Mostrar todas las entradas

Pronunciamientos sobre la retención de Jadiyetu El Mohtar

Comunicado de diferentes Asociaciones de DDHH sobre retencion de Jadiyetu El Mohtar
RETENCIÓN ARBITRARIA Y PROBABLE EXPULSIÓN DE DIPLOMÁTICA SAHARAUI DESDE AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ CONTRADICE COMPROMISOS DEL ESTADO PERUANO

La Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD Regional), el Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM), EQUIDAD – Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), condenan la arbitraria retención de la embajadora Saharaui en Misión Especial, Jadiyetu El Mohtar, desde este sábado 9 de septiembre, en horas de la tarde, en las instalaciones de la Dirección General de Migraciones, en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en cumplimiento de una resolución administrativa emitida por la Gerencia Nacional de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú, cuyo objeto sería la expulsión del territorio peruano de la mencionada diplomática.

Las organizaciones de derechos humanos de Ecuador y Perú exhortan a las máximas autoridades del Estado peruano, en particular a su canciller Ricardo V. Luna Mendoza y a su ministro del
Interior, Carlos Basombrío Iglesias, a resolver esta incomprensible y confusa situación en el marco de los compromisos y las obligaciones de la República del Perú como Estado Parte de los más
importantes tratados de derechos humanos y del derecho internacional público, entre ellos la Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados, adoptada en la Séptima Conferencia
Internacional Americana, celebrada en Montevideo, Uruguay, el 26 de diciembre de 1933, y suscrita por el Estado peruano en aquella fecha.




Dan la bienvenida a la nueva Embajadora saharaui en Misión Especial en Perú


Fuente: COPERASD

Lima (Perú).- El Consejo Peruano de Solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática dio la bienvenida a Jadiyetu El Mohtar, Embajadora saharaui en Misión Especial en el Perú.

Al ágape asistieron periodistas, intelectuales, diplomáticos nacionales y extranjeros y congresistas, quienes se solidarizaron con el pueblo saharaui y condenaron las violaciones de Marruecos a los derechos humanos en los territorios invadidos del Sáhara Occidental.

Los asistentes se comprometieron a iniciar acciones para promover a que el gobierno del Perú restablezca las relaciones diplomáticas con la República Saharaui.

Por su parte, la Embajadora El Mohtar agradeció el apoyo de los asistentes y los animó a continuar defendiendo a su pueblo en todos los ámbitos de la sociedad peruana.

La diplomática saharaui reemplaza en el cargo a Alí Salem Sidi Zein, quien fue nombrado Embajador en la República de Ecuador.




COPERASD saluda la Resolución 2351 y condena las expresiones de embajador marroquí

Fuente: spsrasd

Lima (Peru).- El Consejo Peruano de Solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática (COPERASD) publicó el sábado un comunicado donde se pronunció, favorablemente sobre la Resolución 2351 (2017) del Consejo de Seguridad de la ONU relativa al Sáhara Occidental y condena las expresiones nefastas y deplorables del desprestigiado embajador marroquí ante la ONU, Omar Hilali.

COPERASD señaló que la citada Resolución reafirma el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui sobre el Sáhara Occidental y saludó la prórroga por un año más de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), pero lamentó que no se le haya brindado la prerrogativa de defender los derechos humanos de los saharauis, permanentemente violados por el narco Reino feudal de Marruecos en el territorio invadido del Sáhara Occidental.

COPERASD condenó las declaraciones “matonescas y bravuconas del embajador del narco Reino feudal de Marruecos, Omar Hilali, al insultar a la Unión Africana y a los países que no están de acuerdo con la invasión marroquí".

En el mismo comunicado COPERASD recordó que Hilali “está implicado en sobornos a funcionarios de la ONU cuando fue embajador en Ginebra, de acuerdo a documentos oficiales marroquíes revelados por el hacker Chris Coleman”.

Texto del comunicado
1-La citada Resolución reafirma el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui sobre el Sáhara Occidental;

2-Para tal efecto debe impulsarle las negociaciones directas entre el Frente Polisario -único representante del pueblo saharaui reconocido por la ONU- y el narco Reino feudal de Marruecos que ha bloqueado permanentemente dichas negociaciones. Se espera que sean lo más pronto posible, a más tardar en julio. Saluda la posición de Estados Unidos de presionar las negociaciones entre las dos partes;




COPERASD felicita a Sahara Press Service (SPS) con motivo del decimoctavo aniversario de su creación


Fuente: spsrasd

Lima (Peru).- El Consejo Peruano de Solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática (COPERASD) ha enviado hoy una mensaje de felicitación  a la Agencia Sahara Press Service (SPS) con motivo del decimoctavo aniversario de su creación, 29 de marzo de 1999.

El mensaje subraya que “En todos estos años SPS ha dado ejemplo de libertad informativa convirtiéndose en un instrumento valiente, veraz, objetivo y necesario para combatir la desinformación y la política de silencio informativo de Marruecos con respecto al conflicto del Sáhara Occidental, así como el legítimo derecho que asiste al pueblo saharaui sobre su territorio invadido por el narco reino feudal marroquí”.

COPERASD ha saludado a los periodistas de SPS y “los alienta a continuar firmes y sin descanso dando a conocer al mundo los atropellos de Marruecos a la población civil saharaui en los territorios ocupados, así como la difícil condición de vida que atraviesan los refugiados saharauis en los campamentos saharauis de Tinduf y la ayuda humanitaria internacional”.

En el mismo sentido, COPERASD destacó “los esfuerzos indesmayables del gobierno saharaui por salir del estancamiento –provocado por Marruecos- para que el pueblo saharaui logre su libertad, autodeterminación y vuelva a su territorio que por historia y derecho le pertenece.”

Por último, COPERASD afirmó que “la comunidad internacional tiene gran responsabilidad de que al pueblo saharaui le sean postergados esos derechos, convirtiéndose en corresponsable de las tropelías marroquíes contra los saharauis”.




La Federación de Periodistas de Perú y COPERASD conmemoran el aniversario de la fundación de la República Saharaui


Por Ricardo Sánchez Serra / rsanchezserra

En una ceremonia realizada conjuntamente por la Federación de Periodistas del Perú (FPP) y el Consejo Peruano de Solidaridad con la República Árabe Saharaui (COPERASD) se solidarizaron con el pueblo saharaui en el aniversario de su independencia. El evento se realizó en la sede de la poderosa FPP.

Ángel Sánchez, presidente de la FPP, señaló que Marruecos viola los derechos humanos en el territorio ocupado del Sáhara Occidental y recordó la expulsión de periodistas por parte de Marruecos para ocultar la realidad existente y esas violaciones. Se refirió, asimismo, a la labor de la embajada marroquí en Lima de perseguir y obstruir a los defensores de la causa saharaui, hecho que fue dado a conocer a la presidencia de la República.

Durante la ceremonia se expusieron dos documentales de la historia del pueblo saharaui y, asimismo, se transmitió un video realizado en la clandestinidad por periodistas saharauis en los territorios invadidos por Marruecos, que demostraban la brutalidad policial marroquí contra las mujeres saharauis.

Por otra parte, Ricardo Sánchez Serra, presidente de COPERASD, agradeció a la FPP la valentía de celebrar conjuntamente el cuadragésimo primero aniversario de Fundación de la República Árabe Saharaui Democrática.

“Este gesto demuestra, una vez más, el compromiso institucional y tradicional de defensa de las libertad, en especial de la expresión y en defensa de los derechos humanos y su solidaridad con un pueblo que sufre, el pueblo saharaui, al que el reino feudal de Marruecos le viola todos sus derechos ante la pasividad internacional”, expresó.




COPERASD pide la libertad para los presos políticos saharauis

Lima (Peru).- Con motivo del próximo inicio de la pantomima de juicio a los saharauis del Grupo de Gdeim Izik el Consejo Peruano de Solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática (COPERASD), exCOPESA, denuncia a la opinión pública internacional, que ello constituye un eslabón más de la política genocida del reino feudal de Marruecos contra la población saharaui.

El Consejo Peruano de Solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática (COPERASD), subraya que el juicio carece de garantías y es nulo de pleno derecho, conforme lo señalan organismos internacionales, la defensa es entorpecida, está fuera de jurisdicción local y a los presos políticos saharauis se les ha obtenido una confesión bajo tortura.

En ese sentido ha exigido liberación de todos los presos políticos saharauis y ha pedid a la ONU "que detenga el exterminio y que de una vez por todas convoque al referendo de autodeterminación del pueblo saharaui, cuyo territorio –el Sáhara Occidental-fue invadido por el reino feudal de Marruecos”.

Fuente: spsrasd




Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com