Salvo la declaración oficial “España apoya una solución justa, duradera y mutuamente aceptable” (entre Marruecos y el Polisario) que habitualmente hacen el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, o el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, los silencios del Gobierno en cuestiones referentes al Sáhara Occidental, tan del agrado del vecino marroquí, han llegado al punto de ignorar el fallecimiento de una cantante de la talla de Mariem Hassan, saharaui y española.
Aunque es costumbre que cuando desaparecen personalidades del ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desde este departamento se reconozca su trabajo y transmitan muestras de condolencia, de la cartera que dirige Iñigo Méndez de Vigo no ha salido ni una sola palabra sobre Mariem Hassan, cantante con DNI y pasaporte español reconocida internacionalmente, que murió el 15 de agosto en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, a donde fue a pasar los últimos días de su vida rodeada de su familia tras años de lucha contra el cáncer.
Este silencio no se corresponde con usual manera de actuar del departamento de Iñigo Méndez de Vigo, a no ser que Mariem Hassan cometiera “errores” como haber nacido saharaui -en las cercanías de la ciudad santa de Smara cuando el Sáhara Occidental era una provincia española-, haber llevado con orgullo su origen o haber denunciado la responsabilidad del Gobierno español, del que declaró en una entrevista que “fue quien vendió el Sáhara y lo dejó olvidado y abandonado".
Desde su residencia en Sabadell, donde logró reunir a sus hijos, Mariem Hassan viajó por el mundo de la mano del promotor Manuel Domínguez, del sello discográfico Nubenegra, para cantar la lucha del pueblo saharaui contra el ocupante marroquí, al que fue entregado hace cuarenta años por el que era su país entonces y volvió a serlo al cabo de los años.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), de la que Mariem Hassan era socia desde 1998 y en la que tenia registradas más de noventa canciones como compositora, ha destacado que con su voz nos acercó a los sonidos y aromas del desierto y que se ganó el respeto y reconocimiento de la comunidad internacional como embajadora musical de los saharauis.
En la ausencia de un recuerdo hacia Mariem han coincidido el PP y el PSOE, como en tantos otros silencios sobre el Sáhara Occidental. Del partido socialista solo el recientemente fallecido Pedro Zerolo se interesó por la cantante cuando fue atacada en Madrid por cinco marroquíes el 28 de septiembre de 2009 por llevar la “melfa”, tradicional prenda de vestir de la mujer saharaui. Zerolo, como escribió Pepe Taboada (Ceas-Sáhara), fue un asiduo de las manifestaciones de solidaridad con el pueblo saharaui, hasta que acabó siendo una voz aislada en un partido alejado de su compromiso con esta causa.
Entre las muestras de solidaridad que llegaron a Mariem Hassan tras haber sido atacada por ser saharaui, golpes que paró y recibió la bailarina y percusionista Vadiya Mint El Hanevi, hubo una llamada telefónica que recibió con emoción y contaba con orgullo, la de Mohamed Abdelaziz, presidente de la RASD.
El silencio sobre Mariem Hassan no ha sido el único del Gobierno de España este verano: ha callado ante las denuncias del Centro Robert F. Kennedy (RFKC) sobre graves violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental cometidas por las autoridades marroquíes, como calló también cuando se publicaron informes similares de Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch (HRW) o la Red Euromediterránea de Derechos Humanos (REMDH).
El RFKC y otras ONGs han publicado el 1 de septiembre un informe fechado en Washington, DC dirigido a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en el que acusan a Marruecos de explotar los recursos naturales del Sáhara Occidental, como fosfatos, pesca y tierras de pastoreo, sin el consentimiento de los propios saharauis o sus representantes. El informe, que sostiene que la ocupación marroquí del Sáhara Occidental es ilegal según el derecho internacional, señala que los saharauis ocupan “una ínfima parte” de los empleos generados por la explotación de estos recursos. ¿Dirá algo el Gobierno de España?.
Y una vez más, y van…, el Gobierno de Mariano Rajoy no ha abierto la boca, lo mismo que el PP y el PSOE, para condenar las últimas expulsiones de ciudadanos españoles –tres en julio y siete en agosto- del Sáhara Occidental por decisión de las autoridades de Marruecos, al que ningún país reconoce soberanía sobre este territorio del que España sigue siendo de iure la potencia administradora.
Y para que no quede en el olvido: El 24 de junio el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, dijo que el Gobierno estaba en "contacto permanente" con Marruecos para dar solución al caso de Takbar Haddi, la madre saharaui que estuvo 36 días en huelga de hambre frente al consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria para reclamar el cadáver de su hijo, que murió por las agresiones de colonos marroquíes en El Aaiún. El ministro dijo, también, que realizaban un "seguimiento constante" a través de la Embajada en Rabat y aprovechó su intervención en el Congreso para recordar que la defensa de los Derechos Humanos es una "prioridad" del Gobierno.
Una pregunta a García-Margallo: ¿Qué resultado ha dado ese contacto permanente y seguimiento constante?.
Mientras, Takbar Haddi sigue reclamando el cuerpo de su hijo Mohamed Lamín Haidala, apoyada por una huelga de hambre en cadena que se releva cada día.
Quien sí se ha manifestado sobre estas cuestiones ha sido la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini: ha señalado que la Unión Europea expresa con regularmente su preocupación por la situación de los reclusos en las cárceles marroquíes, que el Consejo Nacional de Derechos Humanos ha recomendado abrir una investigación sobre las condiciones de ingreso hospitalario de Mohamed Lamin Haidala y que han solicitado a las autoridades marroquíes libre acceso de delegaciones al Sáhara Occidental, al que Rabat ha vetado la visita de varios eurodiputados.
La siguiente, para especial conocimiento del presidente Mariano Rajoy y del ministro García-Margallo, es una relación de hechos ocurridos en agosto de 2015 en el Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí y ciudades del sur de Marruecos con población saharaui, según datos de organizaciones de Derechos Humanos y medios de información saharauis, tanto oficiales como independientes:
Por Alfonso Lafarga
Fuente: elespiadigital.com
Imprimir artículo
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
0 comentarios :
¿Que opinas de este articulo? Tus comentarios siempre serán bien recibidos, ¡¡ Gracias !!