¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

27nov2015

Alta funcionaria de Naciones Unidas Ministra de Relaciones Exteriores de Argentina. ¿Cambio de postura respecto del conflicto saharaui?

Susana Malcorra

Argentina (VSOA).- La llegada a la Presidencia de Argentina del ingeniero Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sorprendió a muchos, como también la designación de sus Ministros, que en lo atinente a la política exterior, fue una grata sorpresa la elección de Susana Malcorra, jefa de gabinete del actual Secretario General de Naciones Unidas. La flamante funcionaria se había desempeñado como secretaria general adjunta del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno, área en la que brindaba ayuda logística a las misiones de paz desplegadas en los distintos puntos del planeta.“Con anterioridad a su nombramiento en la Secretaría, ejerció como oficial principal de Operaciones y directora ejecutiva adjunta del Programa Mundial de Alimentos (PMA), supervisando diariamente las operaciones humanitarias y de emergencia, agrega su reseña en el sitio oficial de las Naciones Unidas.

La nueva funcionaria a diferencia de los titulares de la Cancillería argentina, conoce la problemática del pueblo saharaui, en el marco de una gestión, como la de Ban Ki moon, favorable (y esto consta en los Informes del Secretario General) al establecimiento de un régimen de monitoreo de los DDHH en el Sahara Occidental, además de intentar romper el impasse impuesto por los marroquíes hace más de veinte años. Algo que viene solicitando los representantes saharauis, con el respaldo unánime de prestigiosas organizaciones de derechos humanos, la Unión Africana y países de América Latina, a excepción de Argentina que guarda silencio al respecto. La llegada al Palacio San Martín de la flamante Ministra ha levantado expectativas entre las autoridades de la República Saharaui, la misma población saharaui, la representación saharaui en Argentina, como de las asociaciones y entidades de apoyo del pueblo saharaui tanto en Argentina como fuera de ella.

Los académicos de relaciones internacionales, señalaron que la nueva Ministra está lejos de la corriente de la realpolitik o neorrealismo, sino que está más cerca de posiciones favorables al “globalismo” pero claramente orientada a sociedad civil (misiones humanitarias de paz y alimentos, incluyendo algo de feminismo internacional).
Esto puede ser una buena noticia para el conflicto saharaui, dado que muchos analistas del conflicto, en nombre de la realpolitik, han justificado de alguna manera la ilegalidad de la presencia marroquí y los planes de autonomía, como contracara del Plan de Arreglo de 1991, al considerar que es inviable dado la situación regional y por la asimetría de los oponentes, un escenario de autodeterminación.

La extensa labor profesional de Susana Malcurra en las Naciones Unidas, le ha otorgado un conocimiento acabado de problemáticas como el caso saharaui, donde en Argentina es un tema donde la Cancillería se ha mostrado indiferente. No obstante ello, desde las entidades solidarias con el Pueblo Saharaui venimos trabajando incansablemente para hacer conocer dicha problemática y poner en evidencia que es preciso que la Argentina, haciendo honor a sus mejores tradiciones en materia de política externa (recordemos su compromiso en materia de derechos humanos y libre autodeterminación de los pueblos) tome una posición definida sobre el tema, como lo han hecho los países de la región, sin distinción de posición ideológica del gobierno que han reconocido al Estado saharaui. Claro está que esta labor se encuentra en el marco de la titánica tarea de la Misión de la RASD en Argentina que ha cosechado sus éxitos, logrando llegar a distintos ámbitos del arco político argentino y diversos medios de comunicación, solidarizándose con el drama saharaui.

El mundo académico reconoce ampliamente el nivel profesional de la flamante Canciller argentina, su capacidad y conocimiento de este mundo complejo. Es altamente probable que la Argentina adopte una posición positiva en torno al conflicto, especialmente en materia de derechos humanos, donde la situación es muy grave, ante una potencia ocupante que sistemáticamente viola el derecho internacional.  A esto cabe agregar la elección de varios diputados para el Parlamento del Mercosur, abiertamente favorables al reconocimiento de la República Saharaui, lo que incrementa aun más las expectativas.

Esperemos que pronto la Argentina siga el camino del vecino Uruguay y reconozca a la República Saharaui, que significaría lisa y llanamente un llamamiento al respeto del derecho internacional y al derecho de libre autodeterminación de los pueblos consagrado en la Carta de las Naciones Unidas.

Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Abogado, Magíster en Defensa Nacional, Prof. invitado de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental (IRI-Universidad Nacional de la Plata, Argentina).



Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com