¡SAHARAUI, SAHARAUIA, EIDA FEIDAK LILHURRIA! (tu mano junto a la mia hasta la libertad) ¡Rompamos el bloqueo informativo. Derribemos el Muro de Silencio! ¡LABADIL, LABADIL, AN TAGHRIR ALMASSIR! (No hay otra opcion que la autodeterminación)

EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس




"Háblale a quien comprenda tus palabras"
"Kalam men yafham leklam"

Visita protocolaria de la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) a CIESPAL afianza los lazos de cooperación


spsrasd / Quito (Ecuador).- La Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) a través de su Embajador Alisalem Sidi Zein y el señor Pablo de la Vega, coordinador de la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), realizaron este viernes la visita protocolaria a CIESPAL, acrónimo del Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina con el objetivo de saludar y congratularse por la posesión de Gissela Dávila Cobo como Directora General de la institución y renovar la disposición de trabajar de manera conjunto a través del convenio firmado entre ambas partes y que ha enmarcado las actividades que se han realizado hasta el momento.

La Directora General reiteró el compromiso de cumplir con los acuerdos establecidos en el convenio existente y el interés de difundir información, así como trabajar temas de comunicación, migración y refugio, en actividades relacionadas con capacitación, investigación y publicaciones, que permitan tener un impacto social, de manera que se conozca la situación real del pueblo saharaui. Dávila no descartó la posibilidad de intercambiar conocimiento y ´capacitación para capacitadores´ en el país o in situ, señaló que estos objetivos son alcanzables reconociendo la importancia del trabajo colaborativo y en red, sumando esfuerzos.

Por su parte, el Sr. Embajador Sidi Zein realizó una breve reseña histórica del Sahara Occidental con datos interesantes para difundirlos con la sociedad, entre ellos mencionó la lucha armada, el acuerdo de paz, como se encuentra divido su territorio y la imposibilidad de explotación de sus recursos naturales, situación que no han impedido que el pueblo avance y tenga actividades culturales como el encuentro internacional de Arte y Derechos Humanos del Sahara Occidental conocido como Artifariti y el Festival de Cine Fishara, así también actividades deportivas como el Sahara Marathon.

Pablo de la Vega señaló que una de las actividades importantes que se podrán realizar en conjunto y que está cercana, es la celebración de los 35 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Ecuador y el Pueblo Saharaui. Gissela Dávila enfatizó que es una actividad que permitirá dialogar y ampliar el debate en torno al tema. Además, abrió los espacios institucionales para difundir información de interés social.


Imprimir artículo

Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.







0 comentarios :

Los contenidos de este blog son propiedad de su autora y de los medios de donde han sido duplicados, citando la fuente o autor de los mismos.
Para suprimir cualquier contenido con derechos de copyright que no permita ser duplicado, contacta conmigo en teofermi1@gmail.com
teofermi1@hotmail.com